El jardín, pulmón verde de Valencia, se abre a la ciudadanía con una exposición ilustrada por Cachetejack que fusiona diseño, vegetación y música.

La exposición incluye la colaboración del Instituto Francés a través del compositor francés Lucas Chatre, con una pieza musical en el invernadero tropical.

Cache­te­jack, el dúo de ilus­tra­do­ras afin­ca­das en Valen­cia for­ma­do por Nuria Bell­ver y Raquel Fan­jul, inau­gu­ró el 4 de mar­zo “Life Wins!” una ins­ta­la­ción pro­du­ci­da por el Jar­dí Botà­nic de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia y Valen­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022.

Esta expe­rien­cia sen­so­rial, con­ce­bi­da como una cele­bra­ción de la ener­gía crea­do­ra de la natu­ra­le­za de este museo vivo en pleno núcleo urbano, se podrá visi­tar has­ta el 9 de octu­bre (pre­cio de la entra­da: 3 euros).

Una vein­te­na de imá­ge­nes exu­be­ran­tes y colo­ri­das emer­gen de entre los árbo­les y plan­tas del Jar­dí Botà­nic de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia, el más anti­guo de Espa­ña y uno de los más anti­guos del mun­do. “Life Wins!” plan­tea una nue­va for­ma de des­cu­brir las espe­cies y los espa­cios de este pul­món ver­de, ponien­do el dise­ño ilus­tra­ti­vo con­tem­po­rá­neo y la músi­ca al ser­vi­cio de la cone­xión res­pe­tuo­sa y expre­si­va entre per­so­nas y entorno natu­ral.

El len­gua­je grá­fi­co de Cache­te­jack, pobla­do de imá­ge­nes diver­ti­das y fres­cas e ideas impac­tan­tes, rela­ta el poten­cial de ese museo de plan­tas en el barrio his­tó­ri­co de Valen­cia como espa­cio don­de com­par­tir viven­cias y dis­fru­tar de una inten­sa agen­da edu­ca­ti­va y cul­tu­ral. “Las ilus­tra­cio­nes refle­xio­nan sobre el poder de la vida, cómo las espe­cies vege­ta­les son capa­ces de rena­cer y sobre­vi­vir, y gene­ran­do un diá­lo­go con la vege­ta­ción del espa­cio”, han expli­ca­do las dos ilus­tra­do­ras. “Nues­tras ilus­tra­cio­nes con­vi­ven en el espa­cio con las espe­cies vege­ta­les del diá­lo­go, lle­nan­do de color el exte­rior del jar­dín” aña­den.

“Life Wins! nos mues­tra el poder de la vida, del cre­ci­mien­to y de la trans­for­ma­ción. La unión de los cua­tro ele­men­tos nos man­tie­ne a todos inter­co­nec­ta­dos gene­ran­do siner­gias, vol­vien­do a obser­var con una mira­da tran­qui­la y la cer­te­za de que la fuer­za vital lo pue­de todo, devol­vién­do­nos nues­tros rit­mos, para con­ti­nuar habi­tán­do­nos don­de sea que nos encon­tre­mos”, expli­can las cofun­da­do­ras de Cache­te­jack. Este tán­dem crea­ti­vo sur­gi­do de la Facul­tad de Bellas de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia (UPV) en 2011 es hoy todo un refe­ren­te inter­na­cio­nal en el ámbi­to del dise­ño ilus­tra­ti­vo y ha tra­ba­ja­do para mar­cas como Vogue, Net­flix, Adi­das, Nike, The New York Times, Face­book, Mas­ter­card o Bur­ger King.

Pieza sonora “Ritme Botànic”

La mues­tra inte­gra la pie­za sono­ra “Rit­me Botà­nic”, del com­po­si­tor fran­cés Lucas Chan­tre, que podrá dis­fru­tar­se en el inver­na­de­ro tro­pi­cal, e inclu­ye una obra mural en la facha­da del jar­dín, que per­ma­ne­ce­rá expues­ta duran­te toda la capi­ta­li­dad, pues “Life Wins!” for­ma par­te del pro­gra­ma ofi­cial de Valen­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022.

“He gene­ra­do una par­ti­tu­ra orgá­ni­ca, a par­tir de ele­men­tos e ins­tru­men­tos natu­ra­les como la made­ra para crear una expe­rien­cia viva don­de se con­ju­ga la vege­ta­ción, la ilus­tra­ción y la músi­ca. Espe­ro que las plan­tas y las per­so­nas la dis­fru­ten”, ha expli­ca­do Lucas Chan­tre en la rue­da de pren­sa.

Para Jai­me Güe­mes, direc­tor del Jar­dí Botà­nic de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia, “el víncu­lo que este pro­yec­to ha gene­ra­do com­bi­na todos los valo­res que que­re­mos poten­ciar como Jar­dí Botà­nic: la unión entre dis­tin­tas ins­ti­tu­cio­nes en pro de un pro­yec­to, la com­bi­na­ción de dis­tin­tas dis­ci­pli­nas artís­ti­cas ‑músi­ca, arte e ilu­s­­tra­­ción- en nues­tro espa­cio abier­to e invi­tar a la ciu­da­da­nía a refle­xio­nar sobre los valo­res de la New Euro­pean Bauhaus. Ade­más, esta expo­si­ción supo­ne tres nove­da­des muy impor­tan­tes para el Jar­dí Botà­nic: la pri­me­ra es un rena­cer a nivel esté­ti­co en una expo­si­ción exte­rior que hacía años que no tenía­mos, lo que supo­ne un gran enri­que­ci­mien­to para el Jar­dí. La segun­da supo­ne la inte­gra­ción de músi­ca en el inver­na­de­ro con una pie­za espe­cial. La ter­ce­ra, reno­var nues­tro mural de la facha­da exte­rior, que el vecin­da­rio hace suyo y que es una lla­ma­da a la ciu­da­da­nía para cono­cer el inte­rior del Jar­dí”, ha expli­ca­do su direc­tor.

Acciones de difusión de los valores de la New European Bauhaus

La ins­ta­la­ción se enmar­ca den­tro de las accio­nes de difu­sión de los valo­res de la New Euro­pean Bauhaus. Esta ini­cia­ti­va, impul­sa­da por la Comi­sión Euro­pea, pre­ten­de conec­tar el Pac­to Ver­de Euro­peo con nues­tros espa­cios vita­les y expe­rien­cias. La Nue­va Bauhaus Euro­pea ape­la a las per­so­nas a ima­gi­nar y cons­truir jun­tos un futu­ro sos­te­ni­ble, bello e inclu­si­vo; a tra­vés de luga­res, prác­ti­cas y expe­rien­cias enri­que­ce­do­ras, capa­ces de fomen­tar el diá­lo­go entre cul­tu­ras, dis­ci­pli­nas, géne­ros y eda­des.

Por últi­mo, el direc­tor del Ins­ti­tut Fra­nçais de Valen­cia ha expli­ca­do la impor­tan­cia de este pro­yec­to como esca­pa­ra­te de pro­yec­tos con­jun­tos. “El hecho de tra­ba­jar des­de dis­tin­tas ins­ti­tu­cio­nes en un pro­yec­to común faci­li­ta el acer­ca­mien­to de dis­tin­tos públi­cos a una mis­ma ini­cia­ti­va que, en este caso, enla­za el patri­mo­nio valen­ciano con el dise­ño, la ilus­tra­ción y la crea­ción con­tem­po­rá­nea”, ha expli­ca­do Maxi­me Hen­­ri-Ros­­seau.

El pro­yec­to cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia, el Ajun­ta­ment de Valen­cia, Ins­ti­tut Fra­nçais de Valen­cia, Pin­tu­ras Mon­tó, Fuen­te Pri­ma­ve­ra y Tei­ka.

Sobre Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valen­cia es Capi­tal Mun­dial del Dise­ño en 2022 tras la desig­na­ción bia­nual lle­va­da a cabo por la reco­no­ci­da ins­ti­tu­ción World Design Orga­ni­za­tion®. La ciu­dad de Valen­cia y, por exten­sión la Comu­ni­tat Valen­cia­na, es tie­rra de crea­ti­vi­dad. El tra­ba­jo de pro­fe­sio­na­les del dise­ño, la arqui­tec­tu­ra, inte­rio­ris­mo o la ilus­tra­ción a lo lar­go de los últi­mos cien años demues­tra una cul­tu­ra del dise­ño que se extien­de por todo el terri­to­rio.

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia