La obra de estos pioneros del arte y el diseño moderno reúne 350 obras que repasan su trayectoria desde la Bauhaus hasta la abstracción. La exposición se podrá visitar del 24 de febrero al 19 de junio en el Centre Julio González.

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit; la direc­to­ra del Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM), Nuria Engui­ta; el direc­tor de la Fun­da­ción Anni y Josef Albers, Nicho­las Fox Weber; la comi­sa­ria, Julia Gari­morth, y el direc­tor comer­cial de la Terri­to­rial Este del Ban­co Saba­dell, Ramón Sato­rra, han pre­sen­tado la mues­tra “Anni y Josef Albers. El arte y la vida”, que se podrá visi­tar en el IVAM del 24 de febre­ro al 19 de junio.

El IVAM pre­sen­ta la expo­si­ción Anni y Josef Albers. El arte y la vida
Foto­gra­fías Miguel Loren­zo

La expo­si­ción, copro­du­ci­da por el Musée d’Art Moderne de Paris (MAM) y el IVAM, mues­tra con­jun­ta­men­te por pri­me­ra vez en el Esta­do espa­ñol las pin­tu­ras, dibu­jos, foto­gra­fías, tex­ti­les, mobi­lia­rio, pie­zas de vidrio y joyas de esta sin­gu­lar pare­ja de crea­do­res. Un total de casi 350 obras, algu­nas de ellas nun­ca vis­tas, que reco­rren el tra­ba­jo de ambos artis­tas.

“Es una de las más impor­tan­tes de la pro­gra­ma­ción de nues­tro museo moderno de refe­ren­cia inter­na­cio­nal de este año y pen­sa­mos que será un foco de atrac­ción de visi­tan­tes muy impor­tan­te”. Raquel Tama­rit.

Según la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca Raquel Tama­rit, “con esta poten­te mues­tra nos ali­nea­mos des­de el IVAM al mar­co de pro­gra­ma­ción de Valèn­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño. Es una de las más impor­tan­tes de la pro­gra­ma­ción de nues­tro museo moderno de refe­ren­cia inter­na­cio­nal de este año y pen­sa­mos que será un foco de atrac­ción de visi­tan­tes muy impor­tan­te. Es, ade­más, un ejem­plo de nues­tra cola­bo­ra­ción inter­na­cio­nal con otros espa­cios museís­ti­cos, en este caso con el MAM y, ade­más, que­re­mos agra­de­cer tam­bién la gran con­tri­bu­ción de la Fun­da­ción Anni y Josef Albers y de la Fun­da­ción Ban­co Saba­dell para hacer reali­dad este pro­yec­to”.

Josef Albers /Conjunto de cua­tro mesas, ca. 1927. © The Josef and Anni Albers Foun­da­tion /VEGAP, 2021

La mues­tra acer­ca al públi­co a la fruc­tí­fe­ra rela­ción de Anni y Josef Albers y al per­ma­nen­te inter­cam­bio que su con­vi­ven­cia pro­du­jo a lo lar­go de su vida artís­ti­ca. Los dos artis­tas con­si­guie­ron rom­per los este­reo­ti­pos del dise­ño y el arte enten­di­dos como ámbi­tos inde­pen­dien­tes; inclu­so los roles entre los dos, como mari­do y mujer, se vie­ron afec­ta­dos en un momen­to, los años vein­te del siglo XX, y en un lugar, la Bauhaus, don­de todo era posi­ble”, ha aña­di­do Tama­rit.

 “La expo­si­ción pres­ta espe­cial aten­ción a las cone­xio­nes entre los dos artis­tas en los dis­tin­tos perío­dos de sus tra­yec­to­rias, des­ta­can­do tan­to sus moti­vos e ideas recu­rren­tes como sus crea­cio­nes expe­ri­men­ta­les”. Nuria Engui­ta, direc­to­ra del IVAM.

En este sen­ti­do, Engui­ta ha apun­ta­do que “Anni y Josef Albers con­ce­bían el dise­ño como par­te de un pro­gra­ma en el que lo esté­ti­co y lo fun­cio­nal, el arte y el mun­do, la esté­ti­ca y la vida, son inse­pa­ra­bles. Su com­pro­mi­so con un arte para la vida incor­po­ró ade­más el cono­ci­mien­to de cul­tu­ras ances­tra­les, rele­ga­das en los már­ge­nes, des­co­lo­ni­zan­do el canon occi­den­tal. En un tiem­po en el que la ima­gi­na­ción sobre el futu­ro pare­ce inca­paz de pro­po­ner un hori­zon­te mejor, las prác­ti­cas artís­ti­cas y peda­gó­gi­cas de Anni y Josef Albers son hoy un ejem­plo impres­cin­di­ble”.

Anni Albers / Estu­dio para Camino Real, 1967. © The Josef and Anni Albers Foun­da­tion /VEGAP, 2021

Josef y Anni Albers

Josef Albers (1888–1976), pin­tor, dise­ña­dor y pro­fe­sor, y Anni Albers (1899–1994), artis­ta tex­til, gra­ba­dora, dise­ña­dora y teó­rica del arte, desa­rro­lla­ron su tra­ba­jo de for­ma inde­pen­dien­te. Fue la inti­mi­dad y com­pli­ci­dad de su rela­ción lo que les per­mi­tió, a lo lar­go de su carre­ra, apo­yar­se y refor­zar­se mutua­men­te des­de que se cono­cie­ron en 1922 en la escue­la Bauhaus en Wei­mar.

Para esta mues­tra se han reu­ni­do algu­nos de los excep­cio­na­les tapi­ces de gran for­ma­to rea­li­za­dos por Anni, incluido el sin­gu­lar ‘Con ver­ti­ca­les’, así como la serie abs­trac­ta ‘Home­na­je al cua­dra­do’ rea­li­za­da por Josef a par­tir de 1950, jun­to con sus vidrie­ras, ‘colla­ges’, mue­bles y obras grá­fi­cas. La mayo­ría de las obras pro­ce­den de la Fun­da­ción Anni y Josef Albers, ade­más de ins­ti­tu­cio­nes como Josef Albers Museum Qua­drat, Peggy Gug­genheim Collec­tion y par­ti­cu­la­res que han pres­ta­do pie­zas.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia