El parque valenciano tiene un destacado papel en el Programa internacional de preservación de esta especie bello antílope críticamente amenazado. Coincidiendo con su 14º aniversario se quiere hacer partícipe a la sociedad para elegir su nombre

Según la tra­di­ción de los par­ques de ani­ma­les, el cui­da­dor que des­cu­bre a una nue­va cría tie­ne el pri­vi­le­gio de nom­brar­la. En esta oca­sión se tra­ta de la pri­me­ra gace­la Mhorr (Nan­ger dama mhorr) del año y este acon­te­ci­mien­to es doble­men­te espe­cial. Por una par­te, es una de las espe­cies más impor­tan­tes del par­que por el gra­ví­si­mo peli­gro en el que se encuen­tra. Lle­gó a estar extin­ta en su hábi­tat ori­gi­nal y solo el esfuer­zo coor­di­na­do de dis­tin­tas ins­ti­tu­cio­nes ha con­se­gui­do evi­tar su des­apa­ri­ción. Por otra par­te, jus­to este espe­ran­za­dor naci­mien­to ha lle­ga­do duran­te la cele­bra­ción del 14º ani­ver­sa­rio de BIOPARC Valen­cia.

En este sen­ti­do, se ha que­ri­do que sea el públi­co quien eli­ja el nom­bre de la her­mo­sa cría, que es una hem­bra. Para hacer­lo, en la web de BIOPARC se pue­de votar uno de los tres nom­bres pro­pues­tos, refe­ri­dos a tres pie­dras pre­cio­sas: Ága­ta, con­si­de­ra­da una gema pro­tec­to­ra; Esme­ral­da, que sim­bo­li­za el poder, la inmor­ta­li­dad y la eter­na juven­tud; y Mala­qui­ta, cono­ci­da por absor­ber las ener­gías nega­ti­vas. Toda per­so­na que lo desee pue­de par­ti­ci­par en esta pro­pues­ta que sim­bo­li­za el com­pro­mi­so con la pro­tec­ción de estas “joyas” de la natu­ra­le­za, pues el futu­ro de estas espe­cies depen­de direc­ta­men­te de las accio­nes huma­nas.

Una especie en peligro crítico

La gace­la Mhorr está cla­si­fi­ca­da en “peli­gro crí­ti­co” por la Lis­ta Roja de la Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za (UICN), por lo que su pre­ser­va­ción es pri­mor­dial. El equi­po del par­que ha con­se­gui­do que el gru­po repro­duc­tor “valen­ciano” con­so­li­de su des­ta­ca­do papel en el Pro­gra­ma IIn­ter­na­cio­nal de espe­cies ame­na­za­das (EEP). Con el obje­ti­vo de garan­ti­zar su máxi­mo bien­es­tar,  la chi­vi­ta per­ma­ne­ció jun­to a su madre unos días en los cobi­jos inte­rio­res. Aho­ra ya pue­de con­tem­plar­se corre­tean­do por la saba­na de BIOPARC, inter­ac­tuan­do con el res­to de su gru­po, con las Addax y con las gru­llas coro­na­das, con las que com­par­te recin­to.

BIOPARC es “ocio con cau­sa”, un nue­vo con­cep­to de par­que de ani­ma­les que acer­ca la natu­ra­le­za a las per­so­nas, para que la conoz­can y así pue­dan apre­ciar­la y com­pren­der la impor­tan­cia de pro­te­ger­la. Ade­más, este mes de febre­ro BIOPARC quie­re cele­brar su 14º cum­plea­ños hacien­do más acce­si­ble la visi­ta y ofre­ce las entra­das onli­ne a 20€+1€ y el pase anual B! a 40€+1€, para dis­fru­tar todo un año de la natu­ra­le­za sal­va­je. La cele­bra­ción de este ani­ver­sa­rio man­tie­ne su com­pro­mi­so “con cau­sa” y cada “+1€” se des­ti­na­rá a tra­vés de la Fun­da­ción BIOPARC a sal­var a los chim­pan­cés con el Ins­ti­tu­to Jane Goo­dall.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia