PHotoESPAÑA, el festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, celebrará 25 años durante la próxima edición que tendrá lugar del 1 de junio al 28 de agosto de 2022.
Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art y Vicente Todolí, asesor de la Colección Per Amor a l’Art serán comisarios invitados en la edición de 2022.
Bajo el título “Sculpting Reality” presentarán una triple programación: una gran exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes y en Casa de América, y un ciclo de conversaciones.
El concepto “estilo documental”, acuñado por Walker Evans, tuvo una gran influencia desde comienzos del siglo XX. En un primer momento se entendió como un tipo de fotografía relacionada con el reportaje y el fotoperiodismo –como el que se mostraba en periódicos y revistas como Double Elephant Press o en los primeros trabajos de Helen Levitt o Robert Frank– después evolucionó ante la necesidad de experimentar con el lenguaje fotográfico, como hicieron Lee Friedlander o Garry Winogrand, integrándose así en la fotografía artística.
Sandra Guimarães y Vicente Todolí: Fotografía: Miguel Lorenzo.
En 1971, Evans explicaba que “un ejemplo de documento literal sería la fotografía policial de un crimen. Un documento tiene una utilidad, mientras que el arte es realmente inútil. Así, el arte nunca es un documento, pero puede adoptar su forma”. Se trata en definitiva de un “estilo” que nace de la straight photography en Estados Unidos y que se desmarca por la intención de representar la realidad de un modo puro y transparente, a su vez reflexionando sobre cuestiones como la experimentación con el lenguaje fotográfico, la serialidad, la puesta en escena y su veracidad, la idea de archivo o la subjetividad.
El fotógrafo que adopta el “estilo documental” aspira a reflejar la realidad del mismo modo que un escultor: eliminando de su obra final todo aquel material que no forma parte de la pieza. Así, el título del programa “Sculpting Reality” hace alusión a “Sculpting in Time: Reflections on the Cinema” (1985), una publicación de Andréi Tarkovski que presenta al cineasta como alguien que “esculpe en el tiempo”.

Bombas Gens Centre d’Art. Exposición Irma Blanck, con Vicente Todolí, Susana Lloret, directora general de la Fundación per Amor a l’Art y Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art. Fotografía: Miguel Lorenzo.
Con este programa, Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art y Vicente Todolí, asesor de la Colección Per Amor a l’Art proponen un recorrido por la historia de la fotografía y el estilo documental, desde sus inicios en los años treinta del siglo XX hasta la actualidad, a partir de la investigación de los fondos de la colección de la Fundació Per Amor a l’Art.
Vicente Todolí recalca la importancia de Evans, quien “creía que la fotografía solo servía si trascendía el sujeto y el objeto; la fotografía debía ser arte, no artística”. Por su parte, Sandra Guimarães señala que “el concepto de serialidad en el arte es una de las especificidades del medio fotográfico y acompaña en este programa a los varios artistas en su necesidad de cuestionar y reflexionar sobre el mundo que nos rodea, sobre la realidad existente, compleja, cruel y bella” generando una multiplicidad de experiencias y narrativas conectadas.
Sobre Sandra Guimarães
Sandra Guimarães (Oporto) es desde 2020 Directora Artística de Bombas Gens Centre d’Art, València. Ha sido comisaria en el Museo Serralves (Oporto, Portugal) desde 1998 a 2010, así como Directora Fundadora de Programas y Comisaria Jefa en Remai Modern (Saskatoon, Canadá) desde 2015 a 2019. En 2018 fue miembro del grupo nominador del ScotiaBank para el Award Photography Prize de Toronto, Canadá. En 2021, ha sido presidenta del jurado de los XXIV Premios de Artes Plásticas Sala el Brocense (Cáceres) y miembro de los jurados de la XXVIII Convocatoria de Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín, ¡PAM!21 (UPV, Valencia) y de la Biennal de Mislata Miquel Navarro.
Sobre Vicente Todolí
Vicente Todolí (Valencia, 1958). Su formación incluye una licenciatura en Geografía e Historia con la especialidad de Historia del Arte por la Universidad de Valencia y estudios de posgrado en Historia del Arte como becario Fulbright en la Universidad de Yale y la City University de New York. Fue becario en el Programa International Study Programs (ISP) del Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York en 1984–85.
Su carrera en las artes visuales abarca más de 30 años e incluye cargos como Conservador Jefe (1986–88) y Director Artístico del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno, 1988–96), antes de unirse al Museu Serralves como su director fundador en 1996 hasta 2002. En 2002 fue nombrado director de la Tate Modern, donde empezó a tiempo completo en marzo de 2003 y finalizó en junio de 2010.
FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART ‑BOMBAS GENS
La Fundació Per Amor a l´Art (FPAA), privada y familiar, despliega su triple actividad, artística, social e investigadora, en la antigua fábrica rehabilitada Bombas Gens de Valencia. La Colección Per Amor a l’Art cuenta con un fondo de 2.629 obras de arte de 221 autores, asesorada por Vicent Todolí y que, a través de diversas exposiciones y actividades, se comparte en su espacio expositivo.
Su labor relacionada con la integración social de menores en riesgo de exclusión y el apoyo a personas con Daño Cerebral Adquirido se lleva a cabo desde su Área Social. Y también impulsa la investigación y divulgación de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia