PHotoESPAÑA, el festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, celebrará 25 años durante la próxima edición que tendrá lugar del 1 de junio al 28 de agosto de 2022.

Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art y Vicente Todolí, asesor de la Colección Per Amor a l’Art serán comisarios invitados en la edición de 2022.

Bajo el título “Sculpting Reality” presentarán una triple programación: una gran exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes y en Casa de América, y un ciclo de conversaciones. 

El con­cep­to “esti­lo docu­men­tal”, acu­ña­do por Wal­ker Evans, tuvo una gran influen­cia des­de comien­zos del siglo XX. En un pri­mer momen­to se enten­dió como un tipo de foto­gra­fía rela­cio­na­da con el repor­ta­je y el foto­pe­rio­dis­mo –como el que se mos­tra­ba en perió­di­cos y revis­tas como Dou­ble Elephant Press o en los pri­me­ros tra­ba­jos de Helen Levitt o Robert Frank– des­pués evo­lu­cio­nó ante la nece­si­dad de expe­ri­men­tar con el len­gua­je foto­grá­fi­co, como hicie­ron Lee Fried­lan­der o Garry Wino­grand, inte­grán­do­se así en la foto­gra­fía artís­ti­ca.

Sandra Guimarães y Vicente Todolí: Fotografía: Miguel Lorenzo.

San­dra Gui­ma­rães y Vicen­te Todo­lí: Foto­gra­fía: Miguel Loren­zo.

En 1971, Evans expli­ca­ba que “un ejem­plo de docu­men­to lite­ral sería la foto­gra­fía poli­cial de un cri­men. Un docu­men­to tie­ne una uti­li­dad, mien­tras que el arte es real­men­te inú­til. Así, el arte nun­ca es un docu­men­to, pero pue­de adop­tar su for­ma”. Se tra­ta en defi­ni­ti­va de un “esti­lo” que nace de la straight pho­to­graphy en Esta­dos Uni­dos y que se des­mar­ca por la inten­ción de repre­sen­tar la reali­dad de un modo puro y trans­pa­ren­te, a su vez refle­xio­nan­do sobre cues­tio­nes como la expe­ri­men­ta­ción con el len­gua­je foto­grá­fi­co, la seria­li­dad, la pues­ta en esce­na y su vera­ci­dad, la idea de archi­vo o la sub­je­ti­vi­dad.

El fotó­gra­fo que adop­ta el “esti­lo docu­men­tal” aspi­ra a refle­jar la reali­dad del mis­mo modo que un escul­tor: eli­mi­nan­do de su obra final todo aquel mate­rial que no for­ma par­te de la pie­za. Así, el títu­lo del pro­gra­ma “Scul­pting Reality” hace alu­sión a “Scul­pting in Time: Reflec­tions on the Cine­ma” (1985), una publi­ca­ción de Andréi Tar­kovs­ki que pre­sen­ta al cineas­ta como alguien que “escul­pe en el tiem­po”.

Bombas Gens Centre d’Art. Exposición Irma Blanck, con Vicente Todolí, Susana Lloret, directora general de la Fundación per Amor a l’Art y Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art. Fotografía: Miguel Lorenzo.

 Bom­bas Gens Cen­tre d’Art. Expo­si­ción Irma Blanck, con Vicen­te Todo­lí, Susa­na Llo­ret, direc­to­ra gene­ral de la Fun­da­ción per Amor a l’Art y San­dra Gui­ma­rães, direc­to­ra artís­ti­ca de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art. Foto­gra­fía: Miguel Loren­zo.

Con este pro­gra­ma, San­dra Gui­ma­rães, direc­to­ra artís­ti­ca de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art  y Vicen­te Todo­lí, ase­sor de la Colec­ción Per Amor a l’Art  pro­po­nen un reco­rri­do por la his­to­ria de la foto­gra­fía y el esti­lo docu­men­tal, des­de sus ini­cios en los años trein­ta del siglo XX has­ta la actua­li­dad, a par­tir de la inves­ti­ga­ción de los fon­dos de la colec­ción de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art.

Vicen­te Todo­lí recal­ca la impor­tan­cia de Evans, quien “creía que la foto­gra­fía solo ser­vía si tras­cen­día el suje­to y el obje­to; la foto­gra­fía debía ser arte, no artís­ti­ca”. Por su par­te, San­dra Gui­ma­rães seña­la que “el con­cep­to de seria­li­dad en el arte es una de las espe­ci­fi­ci­da­des del medio foto­grá­fi­co y acom­pa­ña en este pro­gra­ma a los varios artis­tas en su nece­si­dad de cues­tio­nar y refle­xio­nar sobre el mun­do que nos rodea, sobre la reali­dad exis­ten­te, com­ple­ja, cruel y bella” gene­ran­do una mul­ti­pli­ci­dad de expe­rien­cias y narra­ti­vas conec­ta­das.

Sobre Sandra Guimarães

San­dra Gui­ma­rães (Opor­to) es des­de 2020 Direc­to­ra Artís­ti­ca de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art, Valèn­cia. Ha sido comi­sa­ria en el Museo Serral­ves (Opor­to, Por­tu­gal) des­de 1998 a 2010, así como Direc­to­ra Fun­da­do­ra de Pro­gra­mas y Comi­sa­ria Jefa en Remai Modern (Sas­ka­toon, Cana­dá) des­de 2015 a 2019. En 2018 fue miem­bro del gru­po nomi­na­dor del Sco­tia­Bank para el Award Pho­to­graphy Pri­ze de Toron­to, Cana­dá. En 2021, ha sido pre­si­den­ta del jura­do de los XXIV Pre­mios de Artes Plás­ti­cas Sala el Bro­cen­se (Cáce­res) y miem­bro de los jura­dos de la XXVIII Con­vo­ca­to­ria de Becas de Artes Plás­ti­cas de la Fun­da­ción Botín, ¡PAM!21 (UPV, Valen­cia) y de la Biennal de Mis­la­ta Miquel Nava­rro.

Sobre Vicente Todolí

Vicen­te Todo­lí (Valen­cia, 1958). Su for­ma­ción inclu­ye una licen­cia­tu­ra en Geo­gra­fía e His­to­ria con la espe­cia­li­dad de His­to­ria del Arte por la Uni­ver­si­dad de Valen­cia y estu­dios de pos­gra­do en His­to­ria del Arte como beca­rio Ful­bright en la Uni­ver­si­dad de Yale y la City Uni­ver­sity de New York. Fue beca­rio en el Pro­gra­ma Inter­na­tio­nal Study Pro­grams (ISP) del Museo Whit­ney de Arte Ame­ri­cano en Nue­va York en 1984–85.

Su carre­ra en las artes visua­les abar­ca más de 30 años e inclu­ye car­gos como Con­ser­va­dor Jefe (1986–88) y Direc­tor Artís­ti­co del IVAM (Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Arte Moderno, 1988–96), antes de unir­se al Museu Serral­ves como su direc­tor fun­da­dor en 1996 has­ta 2002. En 2002 fue nom­bra­do direc­tor de la Tate Modern, don­de empe­zó a tiem­po com­ple­to en mar­zo de 2003 y fina­li­zó en junio de 2010.

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART ‑BOMBAS GENS  

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valen­cia. La Colec­ción Per Amor a l’Art cuen­ta con un fon­do de 2.629 obras de arte de 221 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí y que, a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te en su espa­cio expo­si­ti­vo.

Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Y tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia