El cine, su glamour, su magia, su emoción y su vitalidad regresaban y lo hacían en la ciudad de “flores, de la luz y del color”, de ese color que supieron captar como nadie maestros como Sorolla, Pinazo o el propio García Berlanga para quien esta gala era un más que merecido homenaje póstumo, pues significaba el colofón del Año Berlanga. Estaría muy bien conocer el guión que de esta noche hubiera hecho el propio Berlanga, pero, allá donde esté, seguro que sonrió, orgulloso, por más de un premio, tal vez se decepcionó por otro o se quedó con ganas de abrazar y felicitar a más de un premiado o premiada.

La larga gala de los Goya, duró más 3 horas, se caracterizó por estar ausente de presentador o presentadora, lo que la dejó huérfana de hilo argumental, pero se trató de compensar con actuaciones como las de Joaquín Sabina o Luz Casal, o con emotivos mensajes de felicitación de algunas de las personas ausentes. Los discursos, cómo no, también estuvieron cargados de emoción y de mensajes en pro de temas como la discapacidad, los refugiados, el empleo de calidad, la labor de los trabajos más “ocultos” como los de los guionistas o productores o incluso las injusticias y ataques a los derechos humanos de los talibanes en Afganistán con el emotivo discurso de la cineasta y directora de la compañía estatal Afghan Film, Sahraa Karimi.
Los premios más esperados de la noche

Poco a poco, se iban despejando las incógnitas y llegaban los premios más esperados de la noche, al menos para el gran público que, como es habitual, se entregaron en los momentos finales de la gala. De este modo, el goya a la mejor actriz fue para Blanca Portullo por su actuación en “Maixabel”, logrando así su primer Goya tras cuatro nominaciones.

El Goya a mejor actor se lo llevó Javier Bardem por su papel en “El Buen patrón”, el sexto goya para él.

La mejor dirección fue para Fernando León de Aranoa por la película “El buen patrón” y, como colofón, el goya a la mejor película se la llevó “El buen patrón”, que, además, cosechó otros cinco Goya de las 20 nominaciones a las que optaba, la cifra más alta de la historia.

En las las últimas semanas, Valencia City Radio entrevistó, en su programa en la emisora Valencia Capital Radio, a varios de los candidatos a los Goya. Algunos de ellos consiguieron en esta gala de Valencia su merecido galardón.

Aquí podéis escuchar las entrevistas a María Cerezuela, Goya como mejor actriz revelación por su papel en la pelícla “Maixabel”, dirigida por Iciar Bollaín, a la cual también entrevistamos y que ganó… Por su papel en la misma película, se llevó el goya a mejor actor de reparto, Urko Olazábal.
Decepciones para las candidaturas valencianas
La representación valenciana en estos Goya se llevó algunas alegrías, pero también muchas decepciones, pues había bastantes esperanzas puestas en varias candidaturas que, al final, no lograron la ansiada estatuilla. Pero el mero hecho de estar ahí es ya un motivo de alegría y de ilusión para el cine valenciano, sobre todo para aquellos que están empezando en esto del cine.

El único valenciano en subir al escenario ayer para recibir un goya fue Arturo Valls, cuya productora, Pólvora Films, era una de las creadoras del cortometraje de ficción “Tótem Loba”.
Por su parte, se quedaban sin premio, el joven actor valenciano Jorge Motos, que competía en la categoría de mejor actor revelación por su papel en “Lucas”, la cinta del también valenciano Álex Montoya.
Tampoco lo lograron las jóvenes actrices valencianas Milena Smit, nominada a mejor actriz revelación por “Madres paralelas”, la película de Pedro Almodóvar y en la que comparte planos con Penélope Cruz. Ni tampoco lo consiguió Sonia Almarcha, nominada en la misma categoría por su papel en “El buen patrón”.
Tampoco consiguió subir al escenario el director alicantino Javier Marco, que optaba al Goya en la modalidad de mejor dirección novel por “Josefina”.
También se quedó a las puertas del Goya el valenciano Arnau Bataller, nominado en Mejor música original por “Mediterráneo”. Al igual que Álvaro Gómez y José Prats, nominado en mejor cortometraje de animación por “Umbrellas”. La misma suerte corrió el director Borja Soler, nominado a mejor cortometraje de ficción se por “Mindanao”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia