[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El president de la Generalitat ha presentado el homenaje gráfico al cineasta Luis García Berlanga en el que han participado Pepe Gimeno, Marisa Gallén, Nacho Lavernia, Javier Mariscal y Dani Nebot

 

Califica las celebraciones de “hitos que nos ayudan a recuperar la esperanza” y asegura que contribuirán a la “recuperación emocional”

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha pre­sen­ta­do el home­na­je grá­fi­co al cineas­ta Luis Gar­cía Ber­lan­ga en el que han par­ti­ci­pa­do los cin­co valen­cia­nos que osten­tan el Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño y con el que comien­za la sema­na de los Goya en Valen­cia.

 

En el trans­cur­so del acto, el pre­si­dent ha pues­to en valor “el dise­ño y la crea­ti­vi­dad valen­cia­nos” y ha ase­gu­ra­do que el home­na­je con­tri­bu­ye al “engran­de­ci­mien­to” de la figu­ra del cineas­ta valen­ciano del que ha des­ta­ca­do su “capa­ci­dad crea­ti­va”, su “medi­te­rra­nei­dad” y su “inte­li­gen­cia a tra­vés de la iro­nía” para hablar de las per­so­nas que sufrían la fal­ta de liber­tad y las con­se­cuen­cias de un “poder dés­po­ta”.

Asi­mis­mo, se ha refe­ri­do a la coin­ci­den­cia de la cele­bra­ción del Año Ber­lan­ga con la elec­ción de Valen­cia como Capi­tal Mun­dial del Dise­ño y con la entre­ga de los Pre­mios Goya, y ha des­ta­ca­do que estas cele­bra­cio­nes ayu­dan a la “reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca y social”, y espe­cial­men­te a la “recu­pe­ra­ción emo­cio­nal” tras dos años de pan­de­mia.

El jefe del Con­sell ha des­ta­ca­do la apues­ta de la Gene­ra­li­tat por estos even­tos y ha cali­fi­ca­do de “hitos que nos ayu­dan a recu­pe­rar la espe­ran­za” las mani­fes­ta­cio­nes cul­tu­ra­les, el cine, el arte grá­fi­co y el res­to de expre­sio­nes artís­ti­cas.

 

Homenaje gráfico

 

Ximo Puig con los cin­co valen­cia­nos que han sido Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño.

En el acto tam­bién ha par­ti­ci­pa­do la direc­to­ra gene­ral de Pro­mo­ción Ins­ti­tu­cio­nal, Fer­nan­da Escri­bano, que ha expli­ca­do que el obje­ti­vo del home­na­je es “ensal­zar la obra del cineas­ta valen­ciano en el año en que se está con­me­mo­ran­do el cen­te­na­rio de su naci­mien­to, así como apo­yar la cele­bra­ción de los Pre­mios Goya en la ciu­dad de Valen­cia”. Por otro lado, tam­bién ha ase­gu­ra­do que se pre­ten­de poner en valor el talen­to crea­ti­vo valen­ciano mos­tran­do las obras de los cin­co dise­ña­do­res Pre­mio Nacio­nal del Dise­ño.

El home­na­je grá­fi­co se com­po­ne de cin­co obras, cada una de ellas ins­pi­ra­da en una de sus pelí­cu­las más emble­má­ti­cas, crea­das por dise­ña­do­res valen­cia­nos galar­do­na­dos con el Pre­mio Nacio­nal del Dise­ño. En con­cre­to, el dise­ña­dor Dani Nebot ha rea­li­za­do la obra ins­pi­ra­da en Bien­ve­ni­do Mis­ter Marshall; Javier Maris­cal ha crea­do su obra sobre la pelí­cu­la Plá­ci­do; Nacho Laver­nia sobre El ver­du­go; Mari­sa Gallén ha rea­li­za­do su dise­ño basa­do en La esco­pe­ta nacio­nal; y Pepe Gimeno se ha ins­pi­ra­do en La vaqui­lla. Las obras podrán ser visi­ta­das en el Palau de la Gene­ra­li­tat los fines de sema­na de los meses de febre­ro y mar­zo.

Escri­bano ha ase­gu­ra­do que estas obras son “un diá­lo­go entre la cul­tu­ra, la crea­ción, el arte y el dise­ño”, de cin­co “gran­des dise­ña­do­res” con tra­yec­to­rias de una pro­fe­sio­na­li­dad “inta­cha­ble”, a los que se ha refe­ri­do como el “espe­jo para las jóve­nes pro­me­sas del dise­ño valen­ciano, para las nue­vas gene­ra­cio­nes de dise­ña­do­ras y dise­ña­do­ras que día a día se abren camino”.

 

Valencianos Premio Nacional de Diseño

Los cin­co dise­ña­do­res que han par­ti­ci­pa­do con sus crea­cio­nes en el home­na­je son Pepe Gimeno, Mari­sa Gallén, Nacho Laver­nia, Javier Maris­cal y Dani Nebot. Cabe des­ta­car que Pepe Gimeno, pre­mio Nacio­nal del Dise­ño en 2020, nació en Valen­cia en 1951 y su tra­ba­jo ha sido reco­no­ci­do por nume­ro­sas dis­tin­cio­nes y pre­mios. Es autor de la ima­gen de Les Corts, Metro Valèn­cia, EMT o la pal­me­ra del Ins­ti­tu­to Turís­ti­co Valen­ciano, hoy Turis­mo Comu­ni­tat Valen­cia­na.

En cuan­to a Mari­sa Gallén, pre­mio Nacio­nal del Dise­ño en 2019, es una de las once fun­da­do­ras del Estu­dio La Nave, y osten­tó la pre­si­den­cia de la aso­cia­ción que ha impul­sa­do la can­di­da­tu­ra de Valèn­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022.

Por su par­te, Nacho Laver­nia, pre­mio Nacio­nal del Dise­ño en 2012, tam­bién fun­da­dor del Estu­dio La Nave, ha sido pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Dise­ña­do­res de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (ADCV) y ha tra­ba­ja­do y con­ti­núa hacién­do­lo para nume­ro­sas empre­sas inter­na­cio­na­les como Zara, Puig, Nivea.

Por otro lado, Javier Maris­cal, pre­mio Nacio­nal del Dise­ño en 1999, nació en Valen­cia en 1950, y des­ta­ca su gran pro­yec­ción inter­na­cio­nal, entre otros tra­ba­jos por haber crea­do la mas­co­ta ofi­cial de los jue­gos olím­pi­cos de Bar­ce­lo­na 92. Ha expues­to en nume­ro­sas gale­rías, museos, cen­tros de arte, y reci­bió un pre­mio Goya por ‘Chi­co & Rita’, una pelí­cu­la de ani­ma­ción jun­to a Fer­nan­do True­ba.

Por últi­mo, Dani Nebot, pre­mio Nacio­nal del Dise­ño en 1995, nació en Barra­cas en 1953, y ha sido fun­da­dor del gru­po Nuc, de Estu­dio La Nave y de la Aso­cia­ción de Dise­ña­do­res de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en 1985. Es el autor de la nue­va iden­ti­dad cor­po­ra­ti­va de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, jun­to a Nacho Laver­nia, y reci­bió la Meda­lla de las Bellas Artes en 2008.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia