[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del cineasta valenciano Luis García Berlanga, se presenta una adaptación teatro-musical de su película ‘Bienvenido, Míster Marshall’, un proyecto pedagógico que implica a más de 200 alumnos y alumnas de todas las áreas creativas

El Ins­ti­tu­to Supe­rior de Ense­ñan­zas Artís­ti­cas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (ISEACV) pre­sen­ta los días 2, 3 y 4 de febre­ro el musi­cal ‘¡Bien­ve­ni­do, Mís­ter Marshall! Un musi­cal espa­ñol’, una adap­ta­ción del musi­cal que se reali­zó hace quin­ce años de la pelí­cu­la del cineas­ta valen­ciano Luis Gar­cía Ber­lan­ga.

 

Den­tro de los actos que la Gene­ra­li­tat está pro­gra­man­do con moti­vo de la cele­bra­ción del cen­te­na­rio del naci­mien­to del ilus­tre direc­tor cine­ma­to­grá­fi­co Luis Gar­cía Ber­lan­ga, el estu­dian­ta­do y pro­fe­so­ra­do de los cen­tros ads­cri­tos al Ins­ti­tu­to Supe­rior de Ense­ñan­zas Artís­ti­cas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na pre­sen­tan una adap­ta­ción tea­tral y musi­cal sobre el guion ori­gi­nal de la pelí­cu­la ‘Bien­ve­ni­do, Mís­ter Marshall’, estre­na­da en 1953.

El pro­yec­to tea­tral, que cuen­ta con la músi­ca del com­po­si­tor Joan Cer­ve­ró y José Luis Gra­nell y Jau­me Mar­to­rell como direc­to­res musi­cal y de esce­na, res­pec­ti­va­men­te, es fru­to del tra­ba­jo con­jun­to de estu­dian­tes y pro­fe­so­ra­do de los cin­co cen­tros de ense­ñan­zas artís­ti­cas supe­rio­res de la pro­vin­cia de Valen­cia: el Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca Joa­quín Rodri­go de Valèn­cia, que ha coor­di­na­do todo el pro­yec­to; la Escue­la de Arte y Supe­rior de Dise­ño de Valèn­cia; la Escue­la Supe­rior de Cerá­mi­ca de Mani­ses; la Escue­la de Arte Dra­má­ti­co Supe­rior de Valèn­cia y el Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Dan­za de Valèn­cia, depen­dien­tes de la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal.

Las repre­sen­ta­cio­nes ten­drán lugar los días 2, 3 y 4 de febre­ro a las 19.30 horas en el Audi­to­rio del Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca de Valèn­cia, situa­do en la calle Cineas­ta Ricar­do Muñoz Suay y la entra­da es gra­tui­ta has­ta com­ple­tar el afo­ro.

 

La comi­sio­na­da de Pre­si­dèn­cia de la Gene­ra­li­tat para el Año Gar­cía Ber­lan­ga, Rosa­na Pas­tor, ha seña­la­do: “Este pro­yec­to inter­pre­ta­do por alum­nos de la escue­la don­de yo me for­mé es una opor­tu­ni­dad excep­cio­nal para que los jóve­nes estu­dian­tes de artes artís­ti­cas empie­cen a pro­bar­se en un ofi­cio que les apa­sio­na”. Pas­tor ha expli­ca­do que “ ‘¡Bien­ve­ni­do Mís­ter Marshall, un musi­cal espa­ñol’, en cuan­to a pro­duc­ción desa­rro­lla­da por los y las jóve­nes estu­dian­tes, supo­ne que una de las nue­vas gene­ra­cio­nes pue­da acer­car­se a la obra de Luis Gar­cía Ber­lan­ga”.

La direc­to­ra del ISEACV, Inma­cu­la­da Sán­chez, ha des­ta­ca­do “el esfuer­zo inver­ti­do en la pro­duc­ción y la pues­ta en esce­na del musi­cal”, en el que han par­ti­ci­pa­do 30 docen­tes y más de 200 alum­nas y alum­nos de las dife­ren­tes espe­cia­li­da­des “en un esfuer­zo com­par­ti­do, pues­to que se ha tra­ba­ja­do y ensa­ya­do fue­ra del hora­rio lec­ti­vo del alum­na­do y del hora­rio labo­ral del pro­fe­so­ra­do, en medio de un cur­so aca­dé­mi­co con sus corres­pon­dien­tes exá­me­nes y todo envuel­to por una pan­de­mia”.

Inma­cu­la­da Sán­chez ha sub­ra­ya­do la impor­tan­cia del ISEACV como “núcleo que coor­di­na los 13 cen­tros públi­cos de ense­ñan­zas artís­ti­cas supe­rio­res, y de cómo lo alum­nos egre­sa­dos de esas ense­ñan­zas están abrien­do nue­vos cami­nos pro­fe­sio­na­les y nue­vos nichos de empleo”.

Joan Cer­ve­ró, com­po­si­tor del musi­cal ori­gi­nal que se estre­nó hace 15 años en una pro­duc­ción de Tea­tres de la Gene­ra­li­tat y direc­tor cate­drá­ti­co del Con­ser­va­to­rio Supe­rior de Músi­ca de Valèn­cia, ha des­ta­ca­do que, pese a que se tra­ta de un pro­yec­to peda­gó­gi­co, se ha alcan­za­do un alto nivel artís­ti­co gra­cias al esfuer­zo de los estu­dian­tes. Cer­ve­ró tam­bién ha des­ta­ca­do “la vigen­cia del argu­men­to de la obra de Ber­lan­ga, que habla de las aspi­ra­cio­nes, los anhe­los y la mane­ra de los espa­ño­les de alcan­zar­los”.

 

‘¡Bienvenido, Míster Marshall! Un musical español’

Con la nue­va pro­duc­ción tea­­tro-musi­­cal, el ISEACV con­vier­te la céle­bre pelí­cu­la de Ber­lan­ga del año 1953 en una fábu­la humo­rís­ti­ca, en la que se aña­de el aspec­to musi­cal en bus­ca de un espec­tácu­lo total.

Para sus artí­fi­ces, cien años des­pués del naci­mien­to de Ber­lan­ga, y casi seten­ta años des­pués del estreno de la pelí­cu­la, “los ele­men­tos fun­da­men­ta­les de esta his­to­ria están aún vigen­tes en lo bási­co, pues Espa­ña sigue sien­do un país sin­gu­lar, sor­pren­den­te, inge­nuo, com­ple­jo y vehe­men­te, en el que la visión sar­cás­ti­ca de la vida domi­na sobre otras mira­das trans­cen­den­ta­les”.

Así, el ISEACV pro­po­ne una pro­duc­ción “ajus­ta­da a las ideas, cir­cuns­tan­cias y pre­su­pues­to de un pro­yec­to peda­gó­gi­co rea­li­za­do por alum­nos y pro­fe­so­res de los cen­tros de ense­ñan­zas artís­ti­cas de Valen­cia vin­cu­la­dos al ISEACV, con un muy alto nivel artís­ti­co y acu­sa­da pro­yec­ción social”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia