[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El festival de conferencias exprés Paradís, la exposición de Pepe Gimeno, los diseños singulares y responsables de una muestra comisariada por Juli Capella y los distintos proyectos de innovación vinculados a la cultura fallera son algunos los acontecimientos destacados de un programa intenso que mantendrá viva la llama del diseño mediterráneo durante todo el 2022 y más allá.

 

En febrero, los proyectos propios y las actividades satélite impulsadas por centros culturales y entidades de toda la ciudad ponen el acento en el buen diseño que encontramos en el día a día, así como en sus lazos con la arquitectura, el bienestar, el arte o el urbanismo.

Valen­cia ha empe­za­do el año como Capi­tal Mun­dial del Dise­ño y lo ha hecho con el apo­yo de las ins­ti­tu­cio­nes, las empre­sas, los pro­fe­sio­na­les del sec­tor y la socie­dad en gene­ral. Dece­nas de pro­yec­tos empren­di­dos en los dos últi­mos años, un eco­sis­te­ma uni­do, nume­ro­sas alian­zas estra­té­gi­cas esta­ble­ci­das y un pro­gra­ma con más de cien acti­vi­da­des diri­gi­das al públi­co local, nacio­nal e inter­na­cio­nal han calen­ta­do los moto­res. En noviem­bre se pre­sen­tó ofi­cial­men­te el pro­gra­ma en una gran gala, en diciem­bre se cele­bró la con­fe­ren­cia inau­gu­ral de la mano de Pao­la Anto­ne­lli y Phi­lip­pe Starck y hace ape­nas unas sema­nas el Ajun­ta­ment de Valèn­cia se ilu­mi­nó de ama­ri­llo para con­me­mo­rar este hito úni­co para la ciu­dad.

 

El ini­cio de 2022 vie­ne car­ga­do de nume­ro­sas expo­si­cio­nes, talle­res y con­fe­ren­cias sobre el dise­ño apli­ca­do al entorno y la sos­te­ni­bi­li­dad, la diver­si­dad, el patri­mo­nio y la iden­ti­dad de Valèn­cia en múl­ti­ples espa­cios y apos­tan­do por nue­vos for­ma­tos.

 

Valencia 360° Collective Creation”

 

2022 empie­za abor­dan­do la Valen­cia del futu­ro a par­tir del dise­ño. El 3 de febre­ro en Las Naves darán comien­zo los encuen­tros “Valen­cia 360° Collec­ti­ve Crea­tion”, orga­ni­za­dos por Non Archi­tec­tu­re como pro­yec­to de crea­ción colec­ti­va que desa­rro­lla­rán los alum­nos del gra­do de inge­nie­ría de dise­ño como acti­vi­dad curri­cu­lar duran­te y que será expues­to en el mes de junio. El ciclo nace del pro­yec­to Valèn­cia 360°, que pre­sen­ta un tra­ba­jo foto­grá­fi­co que se pue­de con­tem­plar con un visor de 360°. Las imá­ge­nes crea­das por 5 equi­pos crea­ti­vos emer­gen­tes ima­gi­nan una Valen­cia del futu­ro don­de la uto­pía y la dis­to­pía nadan en para­le­lo y difí­cil­men­te pue­den ser dife­ren­cia­das.

 

Exposición “Lina Bo Bardi a Bahia”

El Cole­gio Terri­to­rial de Arqui­tec­tos de Valen­cia inau­gu­ra­rá el pró­xi­mo 8 de febre­ro la expo­si­ción “Lina Bo Bar­di a Bahia” para reco­rrer uno de los perío­dos más crea­ti­vos y a la vez menos cono­ci­dos de la arqui­tec­tu­ra íta­­lo-bra­­si­­le­­ña. Se mos­tra­rán pie­zas de la obra de Lina Bo Bar­di rea­li­za­das en Bahia entre 1958 y 1964, cuan­do fue direc­to­ra del Museo de Arte Moderno de Bahia, y entre 1986 y 1990, cuan­do reali­zó el pro­yec­to pilo­to para el Cen­tro His­tó­ri­co de Sal­va­dor de Bahia.

 

¿Por qué soy así? en el CCCC

 

 El 11 de febre­ro abri­rá al públi­co ¿Por qué soy así?, una expo­si­ción para el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) orga­ni­za­da y pro­du­ci­da con­jun­ta­men­te por el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y World Design Capi­tal Valen­cia 2022, con el apo­yo de la Dipu­tació de Valèn­cia. “Hola, somos algu­nos de los obje­tos que usas coti­dia­na­men­te en tu casa o en el tra­ba­jo. Pero ape­nas has repa­ra­do en cómo somos. Esta­mos aquí reu­ni­dos en la expo­si­ción ‘¿Por qué soy así?’ para expli­ca­ros cómo naci­mos, cómo fun­cio­na­mos y por­que tene­mos esta for­ma. Que­re­mos poner de relie­ve lo impor­tan­te que somos para que vivas un poco mejor. For­ma­mos par­te de la colec­ción Pérez de Albé­­niz-Ber­­ga­­sa y nos ha reco­pi­la­do y dibu­ja­do Juli Cape­lla para expli­car cómo fun­cio­na­mos. Somos obje­tos peque­ños, pero os ofre­ce­mos gran­des bene­fi­cios. Des­de un clip has­ta un embu­do, pasan­do por la bom­bi­lla, el telé­fono, el abre­fá­cil, una chan­cle­ta o una cafe­te­ra. Algu­nos somos más bellos que otros, pero todos tene­mos algo en común, daros ser­vi­cio. Ven a ver­nos y te con­ta­re­mos por­qué somos así. A par­tir de aho­ra nos verás con otros ojos.” Una mues­tra vario­pin­ta con pro­duc­tos reales, pro­to­ti­pos y one-off, de todo tipo de dis­ci­pli­nas y de todo el mun­do que se podrá visi­tar has­ta el 9 de mayo.

 

Informe “En circular” en Las Naves

El 17 de febre­ro se pre­sen­ta­rá en Las Naves el infor­me “En Cir­cu­lar”, un estu­dio para cono­cer cuál es el gra­do de cono­ci­mien­to y de inte­gra­ción real de estra­te­gias y accio­nes vin­cu­la­das a la eco­no­mía cir­cu­lar en el teji­do empre­sa­rial de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. En Cir­cu­lar es la pla­ta­for­ma de eco­no­mía cir­cu­lar de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, desa­rro­lla­da por la ADCV con apo­yo de la Agen­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ción (AVI).

 

Festival Paradís

 

A par­tir del 19 de febre­ro, Fes­ti­val Para­dís revo­lu­cio­na­rá la ciu­dad con con­fe­ren­cias exprés y deba­te en abier­to sobre dise­ño. De una for­ma diver­ti­da y entre­te­ni­da, Para­dís con­ta­rá his­to­rias en torno a la crea­ti­vi­dad y la inno­va­ción. En esta segun­da edi­ción se habla­rá sobre mar­cas y paten­tes en un for­ma­to didác­ti­co y lúdi­co para resal­tar la impor­tan­cia de regis­trar las mar­cas y así evi­tar posi­bles dis­gus­tos en el futu­ro.

 

Taller Bloubu

Blou­bu, el taller didác­ti­co que ten­drá lugar el 19 de febre­ro en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC), des­ve­la­rá las ven­ta­jas de un jue­go de mesa de alto nivel edu­ca­ti­vo para niños y niñas con tras­tor­nos en el habla, el len­gua­je o la comu­ni­ca­ción. El obje­ti­vo de este pro­yec­to con­sis­te en moti­var de mane­ra grá­fi­ca a los peque­ños para que pue­dan desa­rro­llar y tra­ba­jar capa­ci­da­des como la memo­ria, la aten­ción, la inte­li­gen­cia emo­cio­nal, la comu­ni­ca­ción, la auto­no­mía o la coope­ra­ción, así como des­per­tar su inte­rés, crea­ti­vi­dad e ima­gi­na­ción.

 

Exposición “Anni y Josef Albers: el arte y la vida”

Del 24 de febre­ro al 19 de junio, la Gale­ría 2 del IVAM alber­ga­rá la expo­si­ción “Anni y Josef Albers: el arte y la vida”, comi­sa­ria­da por Julia Gari­morth y pro­du­ci­da por el Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM). La expo­si­ción pre­sen­ta­rá el tra­ba­jo de dos gran­des artis­tas, Anni y Josef Albers, quie­nes fue­ran pio­ne­ros de la moder­ni­dad en el siglo XX a tra­vés de sus líneas de pro­duc­ción artís­ti­ca. La mues­tra cubre su carre­ra artís­ti­ca por com­ple­to, tan­to indi­vi­dual como con­jun­ta­men­te, y es la pri­me­ra vez que en Espa­ña se pre­sen­ta el tra­ba­jo de los artis­tas como pare­ja a lo lar­go de sus dife­ren­tes eta­pas crea­ti­vas. La expo­si­ción está orga­ni­za­da de mane­ra cro­no­ló­gi­ca y se com­po­ne de apro­xi­ma­da­men­te 350 obras entre pin­tu­ras, foto­gra­fías, dise­ño y tex­ti­les, pelí­cu­las, mate­rial docu­men­tal, y una selec­ción de pie­zas de mobi­lia­rio de la eta­pa de la Bauhaus que repre­sen­tan los hitos fun­da­men­ta­les en la carre­ra de esta pare­ja de artis­tas.

 

Palau de Valeriola “Pepe Gimeno. A través de la Posverdad”

 

Del 25 de febre­ro al 29 de mayo se podrá visi­tar en el Palau de Vale­rio­la “Pepe Gimeno. A tra­vés de la Pos­ver­dad”, una expo­si­ción orga­ni­za­da por la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano. Gimeno repre­sen­ta los mejo­res valo­res de toda una gene­ra­ción de dise­ña­do­res, lega­do fun­da­men­tal del dise­ño espa­ñol, y des­ta­ca su per­fil pro­fe­sio­nal por haber sido uno de los pri­me­ros y más impor­tan­tes emba­ja­do­res del dise­ño espa­ñol en el mun­do, a tra­vés de un rigor de pen­sa­mien­to crea­ti­vo.

La expo­si­ción reco­rre la lar­ga y pro­lí­fi­ca tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal y artís­ti­ca de casi cin­co déca­das de este crea­dor valen­ciano a tra­vés de sus últi­mas obras plás­ti­cas, sin olvi­dar su voca­ción por el dise­ño tipo­grá­fi­co y la tipo­gra­fía, una de sus señas de iden­ti­dad más reco­no­ci­da.

A tra­vés de la tipo­gra­fía como herra­mien­ta, el perio­dis­mo y la refle­xión sobre el arte, su dis­cur­so arti­cu­la toda su obra en torno al con­cep­to de “pos­ver­dad”. Para Pepe Gimeno todo este pro­ce­so pro­fe­sio­nal es con­se­cuen­cia de un tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción, la curio­si­dad y el saber: expe­rien­cias que a su vez extra­po­la al dise­ño. Este pro­ce­di­mien­to hace que se una arte y dise­ño.

 

Sobre Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Valen­cia es Capi­tal Mun­dial del Dise­ño en 2022 tras la desig­na­ción bia­nual lle­va­da a cabo por la reco­no­ci­da ins­ti­tu­ción World Design Orga­ni­za­tion®. La ciu­dad de Valèn­cia y, por exten­sión la Comu­ni­tat Valen­cia­na, es tie­rra de crea­ti­vi­dad. El tra­ba­jo de pro­fe­sio­na­les del dise­ño, la arqui­tec­tu­ra, inte­rio­ris­mo o la ilus­tra­ción a lo lar­go de los últi­mos cien años demues­tra una cul­tu­ra del dise­ño que se extien­de por todo el terri­to­rio.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia