[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Nau Social-Art i Ment, con el apoyo de la Generalitat y Caixa Popular, acercará por primera vez la programación de los centros culturales valencianos a este colectivo a través de CEAR-València

Fomen­tar la sen­si­bi­li­dad artís­ti­ca, incen­ti­var la crea­ti­vi­dad y la expre­sión de nue­vos len­gua­jes y for­mas de comu­ni­ca­ción a tra­vés del arte. Este es el obje­ti­vo de “Art i Ment”, el pro­gra­ma de inclu­sión social que la Uni­ver­si­tat de Valen­cia ha pues­to en mar­cha a a tra­vés de su línea de pro­gra­ma­ción “Nau Social”, y que comien­za el pró­xi­mo sába­do en Fun­da­ció Per Amor a l’Art – Bom­bas Gens Cen­tre d’Art con la visi­ta de un gru­po de refu­gia­dos de la ONG Comi­sión Espa­ño­la de Ayu­da al Refu­gia­do CEAR.

 

La expe­rien­cia comen­za­rá con la visi­ta guia­da a la expo­si­ción “Irma Blank”, ofre­ci­da por Flo­ren­cia Fer­gna­ni de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art y Rober­to Simón, direc­tor del Área Social de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art.

Pos­te­rior­men­te, rea­li­za­rán un taller a car­go de la pla­ta­for­ma Tram­po­lín, que será una expe­rien­cia de socia­bi­li­dad y apren­di­za­je y que de for­ma lúdi­ca esta­ble­ce­rá un diá­lo­go inte­rior y colec­ti­vo entre per­so­nas de diver­sas cul­tu­ras. Así tra­ba­ja­rán a par­tir de una caja vacía, unos pape­les en blan­co, un dia­rio de via­jes sin­gu­lar.

 

Por pri­me­ra vez, Art i Ment, en esta quin­ta edi­ción, acer­ca­rá la pro­gra­ma­ción de los cen­tros cul­tu­ra­les valen­cia­nos a este colec­ti­vo median­te la orga­ni­za­ción de talle­res que se desa­rro­lla­rán en los pró­xi­mos meses en los espa­cios expo­si­ti­vos de Cen­tre del Car­me de Cul­tu­ra Con­­te­m­­po­­rà­­nia-CCCC (12 de febre­ro) y el Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Con­­te­m­­po­­ra­­ni-IVAM (5 de mar­zo). El pri­mer taller arran­có en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau el pasa­do día 18 de diciem­bre.

La par­ti­ci­pa­ción de la ONG Comi­sión Espa­ño­la de Ayu­da al Refu­gia­do CEAR en “Art i Ment!” ser­vi­rá como medio para acer­car la cul­tu­ra y el arte de la ciu­dad de Valèn­cia al colec­ti­vo de per­so­nas refu­gia­das con nece­si­dad de pro­tec­ción inter­na­cio­nal, a las que atien­de des­de la defen­sa de los dere­chos huma­nos favo­re­cien­do su inclu­sión social.

 

Por su par­te, la pla­ta­for­ma Tram­po­lín tie­ne un papel des­ta­ca­do en esta edi­ción como pro­gra­ma­do­ra de los talle­res. Tram­po­lín está for­ma­do por un equi­po mul­ti­dis­ci­pli­na­rio crea­ti­vo, inclu­si­vo y sin barre­ras que par­te de la creen­cia en el poten­cial crea­ti­vo de todas las per­so­nas para su inser­ción social, ofre­cién­do­le res­pe­to, con­fian­za y entre­na­mien­to.

 

El pro­gra­ma “Nau Social — Art i Ment” es un pro­yec­to con cin­co años de reco­rri­do, ini­cia­ti­va del Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra y Depor­te de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia que cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y Cai­xa Popu­lar.

 

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART — BOMBAS GENS

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valèn­cia. La Colec­ción Per Amor a l’Art cuen­ta con un fon­do de 2.629 obras de arte de 221 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí y que, a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te en su espa­cio expo­si­ti­vo. Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia