[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Las tres provincias de la Comunitat han estado representadas en la final, junto con Badajoz, lo que confirma que la trufa de Valencia se convierte en un producto de calidad de referencia nacional

 

Los gana­do­res del Con­cur­so de la Tru­fa de Andi­lla.

Cin­co fina­lis­tas arran­ca­ban sus ela­bo­ra­cio­nes en la Sala Océano del Veles e Vents de Valen­cia, tras haber sido selec­cio­na­dos por un jura­do de refe­ren­cia entre más de 15 par­ti­ci­pan­tes. El jura­do, com­pues­to por los chefs Luis Valls (El Poblet – Gru­po QD, Valen­cia, 2*, 2Sol Rep­sol) y Bernd Knö­ller, (Res­tau­ran­te Riff, Valen­cia, 1*, 1 Sol Rep­sol)David Torres Direc­tor Gene­ral de Desa­rro­llo Rural de la Con­se­lle­ría de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca; la perio­dis­ta y gas­tró­no­ma Ale­xan­dra Suma­si (Gour­met Maga­zi­ne News, 7 Caní­ba­les, Bon Viveur…),  Belén Arias, Pre­si­den­ta de la Aca­de­mia de la Gas­tro­no­mía de la CV, espe­cia­lis­ta en nutri­ción y sumi­lle­ría y Car­los Mataix, Pre­si­den­te de Medi­­te­­rrá­­nea-Gas­­tro­­no­­ma, se han decan­ta­do por la ela­bo­ra­ción de Aitor Mar­tí­nez, del res­tau­ran­te Can Ros de Burria­na (Cas­te­llón), que par­ti­ci­pa­ba por ter­ce­ra vez con una rece­ta con­sis­ten­te en un arroz tru­fa­do con cru­jien­te de pollo y hue­vo de corral.

 

La rece­ta gana­do­ra, un arroz tru­fa­do con cru­jien­te de pollo y hue­vo de corral.

Una deli­be­ra­ción muy dispu­tada en la que se ha valo­ra­do la pre­sen­cia de la tru­fa, la ori­gi­na­li­dad y la difi­cul­tad de eje­cu­ción. La coci­ne­ra Rocio Maya del res­tau­ran­te La taber­na de Noa (Fuen­tes de León, Bada­joz), se ha hecho con la segun­da posi­ción con una pre­sa ibé­ri­ca con tru­fa, foie y tupi­nam­bo, con una gran poten­cia de sabor y per­fec­ta coc­ción de la car­ne que ha encan­ta­do al jura­do.

 

Dar­win Allau­ca del Res­tau­ran­te Ven­ta la Posa (La Xera, Ali­can­te), se ha hecho con un ter­cer pues­to gra­cias a su ajo­blan­co tru­fa­do con setas y velo de jamón don­de ha pri­ma­do la téc­ni­ca en las tex­tu­ras y el con­tras­te del sabor tru­fa­do. Marc Mar­to­rell del res­tau­ran­te Gau­dir (Alcos­se­bre) ha par­ti­ci­pa­do con una royal de tru­fa de Andi­lla, angui­la, foie y remo­la­cha; Kevin Klin­gner de Edel­weiss Take Away (Villar del Arzo­bis­po), ha sor­pren­di­do con su cola de ciga­la sobre sal­sa hollan­di­se tru­fa­da y esca­be­che tibio de setas y tru­fa.

 

Cer­ca de un cen­te­nar de asis­ten­tes entre pro­duc­to­res, ins­ti­tu­cio­nes y medios han dis­fru­ta­do de una jor­na­da en el hall del Veles e Vents, en la que la tru­fi­cul­tu­ra y su impor­tan­cia para el desa­rro­llo rural han sido los pro­ta­go­nis­tas.

 

En los últi­mos años, son muchos los chefs y res­tau­ran­tes de pri­mer nivel que han sabi­do fusio­nar sus sabo­res autóc­to­nos con la magia de la tru­fa negra de la comar­ca de La Serra­nía de Valen­cia­na, y que han ayu­da­do a ele­var a la mesa de la alta coci­na medi­te­rrá­nea este pre­cia­do tubércu­lo, varie­dad tuber mela­nos­po­rum, cuyo cul­ti­vo en tie­rras don­de lle­ga las corrien­tes del Medi­te­rrá­neo  le apor­tan carac­te­rís­ti­cas aro­má­ti­cas úni­cas.

 

Y es que la “Tru­fa de Valen­cia” que empie­za a des­pun­tar en todo el país con su pro­pia mar­ca tras más de 20 años de cul­ti­vo exten­si­vo y eco­ló­gi­co.

El Con­cur­so de Tru­fa de Andi­lla cuen­ta con el apo­yo de Molt de Gust, mar­ca de pro­duc­tos de Cali­dad dife­ren­cia­da y Eco­ló­gi­cos de la Con­se­lle­ría de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca; Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na “L’Exquisit Medi­te­rra­ni”; Valen­cia Turis­me, “Del tros al plat”; Medi­te­rrá­nea Gas­tró­no­ma, Feria Gas­tro­nó­mi­ca del Medi­te­rrá­neo ; Gru­po La Sucur­sal, Veles e Vents; Tes­co­ma, Car­men­ci­ta (100 ani­ver­sa­rio); Cáma­ra de Comer­cio de Valen­cia; Arci­llas del Medi­te­rrá­neo S.L ‑ARCIMED; Caja Rural de Villar del Arzo­bis­po; Coope­ra­ti­va La Alcu­bla­na; Coope­ra­ti­va Agrí­co­la Villar del Arzo­bis­po; Ali­can­te Gas­tro­nó­mi­ca, Feria Culi­na­ria de Ali­can­te; La Mari­na de Valen­cia. Orga­ni­za el Ayun­ta­mien­to de Andi­lla.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia