[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El 45,3% de las compañías aseguran que la crisis del Covid-19 ha impactado en su gestión de Recursos Humanos

 

El 56,1% estima que los profesionales más demandados en el futuro serán los relacionados con el ámbito tecnológico

El 49% de las empre­sas, casi 5 de cada 10 com­pa­ñías, con­si­de­ran que los tra­ba­ja­do­res con un nivel de cua­li­fi­ca­ción corres­pon­dien­te al de téc­ni­co, téc­ni­co supe­rior y FP, son los que mejor se adap­ta­rán a sus nece­si­da­des futu­ras. Fren­te a este por­cen­ta­je, ape­nas el 23,5% esti­ma que el tipo de cua­li­fi­ca­ción que nece­si­ta­rán de su fuer­za labo­ral en un entorno post-Covid, será el de gra­dua­do uni­ver­si­ta­rio, mas­ter y doc­to­ra­do; y el 19,3% cree que será el de un nivel de cua­li­fi­ca­ción equi­va­len­te a ESO y gra­dua­dos de pri­ma­ria.

 

 

Necesidades de las Empresas en materia de Recursos Humanos en un entorno post-Covid

Así se des­pren­de del estu­dio “Nece­si­da­des de las Empre­sas en mate­ria de Recur­sos Huma­nos en un entorno post-Covid”, rea­li­za­do por la Cáma­ra de Comer­cio de Espa­ña, y en el que un 45,3% de las fir­mas par­ti­ci­pan­tes, admi­ten que la pan­de­mia ha supues­to impac­to en mate­ria de ges­tión de per­so­nal. Un efec­to de mayor inten­si­dad entre las com­pa­ñías de mayor tama­ño, del sec­tor ser­vi­cios, y con menor anti­güe­dad.

Ade­más, el 56,1% de las orga­ni­za­cio­nes ase­gu­ra que los pro­fe­sio­na­les más deman­da­dos en el futu­ro serán los rela­cio­na­dos con el ámbi­to tec­no­ló­gi­co, segui­dos por los “Pro­fe­sio­na­les téc­ni­cos con FP” (27,7%) y los “Pro­fe­sio­na­les de ámbi­to comer­cial” (13,9%). Sin embar­go, el 80,6% de las empre­sas reco­no­ce que antes de la pan­de­mia, no dis­po­nía de un depar­ta­men­to des­ti­na­do a la ges­tión del ámbi­to tec­no­ló­gi­co y de ellas, úni­ca­men­te un 12,6% admi­te haber detec­ta­do esa nece­si­dad a raíz de la cri­sis del Covid-19.

 

 

Auge de las habilidades blandas o soft skills

Para­le­la­men­te, el 42,1% de las com­pa­ñías admi­te que las habi­li­da­des blan­das o soft skills han gana­do peso den­tro de las com­pe­ten­cias que requie­ren a su plan­ti­lla, espe­cial­men­te por par­te de las com­pa­ñías de mayor dimen­sión, más jóve­nes y dedi­ca­das a acti­vi­da­des de ser­vi­cios.  Entre estas soft skills, la “Ges­tión del tiem­po” es la más valo­ra­da por un 50% de las empre­sas. Le siguen, “Tra­ba­jo en equi­po” (37%), “Habi­li­da­des digi­ta­les” (27,8%) y “Crea­ti­vi­dad” (27,3%).

 

El estu­dio tam­bién refle­ja que el 49% de las empre­sas adop­tó un Expe­dien­te de Regu­la­ción Tem­po­ral de Empleo (ERTE) en algún momen­to duran­te la pan­de­mia. Se tra­ta de una cifra algo más ele­va­da que la pro­por­cio­na­da por el INE ya que el ámbi­to tem­po­ral de esta encues­ta abar­ca todo el perio­do de la pan­de­mia.

En el otro lado, entre las empre­sas que no uti­li­za­ron la herra­mien­ta del ERTE, un 25,5% incor­po­ró per­so­nal duran­te ese perio­do, sien­do el per­fil de “Téc­ni­co de apo­yo” el con­tra­ta­do por el 36,1% de las com­pa­ñías.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia