[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Esta semana, recta final para la programación especial navideña del centro cultural de Ruzafa con las 6 últimas funciones de 8Reinas, un espectáculo con música en directo, dinámico y lleno de guiños a la actualidad con el que Sala Russafa reafirma su apuesta por la #CulturaSegura.

8Reinasenca­ra el final de su rei­na­do en el esce­na­rio de Sala Rus­sa­fa. Has­ta el 9 de enero se man­tie­ne en car­tel este espec­tácu­lo den­tro de las últi­mas fun­cio­nes de la pro­gra­ma­ción espe­cial navi­de­ña del cen­tro cul­tu­ral, que ha com­par­ti­do con los espec­ta­do­res las cele­bra­cio­nes de Navi­dad y Noche­vie­ja.

 

Esta sema­na hará lo pro­pio con la de Reyes. El 5 de enero, en vez de tres monar­cas veni­dos de Orien­te, serán las 8Reinas de Sala Rus­sa­fa quie­nes ten­gan rega­los para el públi­co. Entre los asis­ten­tes a esta fun­ción espe­cial va a sor­tear­se una ‘ces­ta tea­tral’, con mul­ti­tud de obse­quios entre los que des­ta­ca un abono semes­tral para ver gra­tui­ta­men­te los estre­nos de los espec­tácu­los que pasa­rán has­ta el mes de junio.

Una mane­ra de pro­mo­ver el acce­so a la #Cul­tu­ra­Se­gu­ra que pone en prác­ti­ca el tea­tro de Ruza­fa, con un pro­to­co­lo que inclu­ye la higie­ni­za­ción de zonas comu­nes y el patio de buta­cas antes de cada fun­ción con el sis­te­ma Nano­Kill, ade­más de la reno­va­ción por com­ple­to el aire de la sala antes, duran­te y des­pués de la repre­sen­ta­ción y la obli­ga­ción de man­te­ner la mas­ca­ri­lla en todo momen­to en el espa­cio del cen­tro cul­tu­ral. Por otra par­te, tam­bién una serie de medi­das para ase­gu­rar la salud del equi­po artís­ti­co, con varias prue­bas sema­na­les de antí­ge­nos, higie­ni­za­ción de zonas comu­nes y uso de mas­ca­ri­lla has­ta la sali­da al esce­na­rio.

 

Música en directo y versiones de clásicos


Todas las garan­tías para dis­fru­tar de un espec­tácu­lo con músi­ca en direc­to a car­go de la can­tan­te Rebe­ca Ibá­ñez y el músi­co David Cam­pi­llos. Ambos rea­li­zan ver­sio­nes mini­ma­lis­tas de clá­si­cos de Bur­ning, Sil­vie Var­tan, Mike Old­field, The Beatles, Eric Clap­ton o Queen y David Bowie.

 

El direc­tor de Sala Rus­sa­fa y actor en esta obra, Juan Car­los Garés.

Es la ban­da sono­ra que acom­pa­ña a un elen­co com­ple­ta­men­te mas­cu­lino, com­pues­to por los acto­res Juan Car­los Garés, Alfred Picó, Manu Valls, Jeró­ni­mo Cor­ne­lles, Rafa Alar­cón, José Zamit, Manu Valls, Sao­ro Ferre. A ellos se suma Che­ma Car­de­ña, quien tam­bién fir­ma y diri­ge esta obra.

El con­tras­te entre la apa­rien­cia de los intér­pre­tes y los pape­les que repre­sen­tan esta­ble­ce un jue­go y des­pier­ta la com­pli­ci­dad con el públi­co en una pie­za lle­na de dinamismo,con cons­tan­tes gui­ños a la actua­li­dad y un humor agri­dul­ce que tras­lu­ce la deu­da his­tó­ri­ca con el géne­ro feme­nino.

 

Las “ocho reinas” de Sala Russafa

 

Des­de María Estuar­do a Eli­sa­beth I, Jua­na I (‘La Loca’) y Isa­bel I (‘La Cató­li­ca’), Cata­li­na II (‘La Gran­de’), Cris­ti­na de Sue­cia, María Tudor e Isa­bel II (‘La Cas­ti­za’) son las sobe­ra­nas que suben al esce­na­rio y con cuyas viven­cias se repre­sen­ta la rela­ción de cual­quier ser humano con el poder, pero sobre todo cómo ésta se ha com­pli­ca­do his­tó­ri­ca­men­te para las muje­res, cons­tan­te­men­te cues­tio­na­das por su géne­ro, sufrien­do el nin­gu­neo y la mani­pu­la­ción, superan­do cons­pi­ra­cio­nes para ser derro­ca­das o demos­tran­do una vio­len­cia exce­si­va para impo­ner su auto­ri­dad en un mun­do hecho por y para hom­bres.

Cin­co siglos des­pués, muchas de las situa­cio­nes que vivie­ron aque­llas 8Reinas per­vi­ven y se per­pe­túan en los entor­nos don­de se mane­ja la toma de deci­sio­nes. Una denun­cia que tam­po­co rehú­ye mos­trar la cara menos ama­ble de unas sobe­ra­nas en oca­sio­nes des­pia­da­das, faná­ti­cas, luju­rio­sas, corrup­tas o alti­vas. Pasa­jes y docu­men­ta­ción his­tó­ri­ca nutren la crea­ción de unos per­so­na­jes polié­dri­cos, fas­ci­nan­tes, que esta­ble­cen puen­tes entre pasa­do y pre­sen­teen esce­nas car­ga­das de huma­ni­dad, capa­ces de des­per­tar la emo­ción, la risa y la refle­xión en una pro­pues­ta que,hasta el domin­go, pue­de dis­fru­tar­se en el cen­tro cul­tu­ral de Ruza­fa.

 

 

Otras propuestas de Sala Russafa

Una vez con­clui­da la pro­gra­ma­ción espe­cial por Navi­dad, el cen­tro cul­tu­ral de Ruza­fa reto­ma­rá su acti­vi­dad regu­lar. Del 13 al 16 de enero estre­na en la Comu­ni­tat una curio­sa pro­pues­ta de la for­ma­ción extre­me­ña Pro­yec­to Cul­tu­ra, Con­quis­ta­do­res. Se tra­ta de una come­dia con toques absur­dos en la que se hace repa­so a per­so­na­jes de la épo­ca impe­rial espa­ño­la, como Piza­rro, Cor­tés, Inés Suá­rez, Pedro de Val­di­via o Vas­co Núñez de Bal­boa. Pero en vez de via­jar en Cara­be­la, lo hacen en una bañe­ra vic­to­ria­na.

Otro de los pla­tos fuer­tes para este mes es el regre­so de Johnny Chi­co, un mon­ta­je de la for­ma­ción valen­cia­na Moriarty&Holmes basa­do en el tex­to de Stephen Hou­se. Un año des­pués de su paso por Sala Rus­sa­fa, ago­tan­do las loca­li­da­des en muchas de sus repre­sen­ta­cio­nes, des­de el 20 al 30 de enero, Víc­tor Pal­me­ro se mete de nue­vo en la piel del joven mar­gi­nal que esca­pa de su pue­blo para ir a la gran ciu­dad, mien­tras se enfren­ta a un con­flic­to de iden­ti­dad per­so­nal y sexual. Todo un ale­ga­to con­tra la LGTB­fo­bia que regre­sa a la car­te­le­ra valen­cia­na tras su éxi­to en el Tea­tro Lara de Madrid, que le ha hecho ser esco­gi­da como una de las mejo­res pro­pues­tas tea­tra­les de 2021 por la publi­ca­ción espe­cia­li­za­da Cine­ma­ga­via.

Más infor­ma­ción y reser­vas en la pági­na web de Sala Rus­sa­fa. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia