[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Las ins­ta­la­cio­nes de Ruza­fa Stu­dio se abrie­ron este miér­co­les, día 22 de diciem­bre, para alber­gar una jor­na­da muy espe­cial y muy nece­sa­ria titu­la­da “fút­bol, su memo­ria y lite­ra­tu­ra”. Tres con­cep­tos que los ponen­tes, los escri­to­res Car­los Mar­zal, Rafa Lahuer­ta, Paco Llo­ret y Juan Lagar­de­ra tra­ta­ron de ana­li­zar y rela­cio­nar. La pasión por el fút­bol y la lite­ra­tu­ra los une a los cua­tro, así como su amor a este Valen­cia CF a veces tan des­eme­mo­ria­do, como la pro­pia socie­dad valen­cia­na y que actual­men­te nave­ga en unas aguas muy incier­tas, tan­to que su futu­ro sigue en el aire mien­tras des­de Sin­ga­pur lo mane­jan como una mario­ne­ta vie­ja y des­pro­vis­ta de cual­quier tipo de alma, carác­ter o sen­ti­mien­to.

El even­to, ade­más, se retrans­mi­tió en direc­to por strea­ming y se pue­de visua­li­zar de nue­vo en el canal de You­tu­be de Valen­cia City.

La jor­na­da, todo sea dicho, ser­vía tam­bién como una espe­cie de pre­sen­ta­ción del últi­mo libro de Car­los Mar­zal “Nun­ca fui­mos más feli­ces”, en el que une fút­bol y lite­ra­tu­ra y que como él mis­mo expli­ca­ba “no es un libro de fút­bol, sino en el que se habla de fút­bol. Se usa este depor­te como pre­tex­to para refle­xio­nar sobre muchas face­tas de la vida”.

Poner en valor la historia de Mestalla

De izquier­da a dere­cha: Rafa Lahuer­ta, Car­los Mar­zal, Paco Llo­ret y Juan Lagar­de­ra, en Ruza­fa Stu­dio. Fotos: Alber­to Pla

A lo lar­go de esta espe­cie de ponen­cia los inte­gran­tes de la mesa deba­tie­ron en torno a cues­tio­nes como la his­to­ria y la rele­van­cia del esta­dio de Mes­ta­lla. Este tem­plo del valen­cia­nis­mo que, como res­tal­ta­ba Paco Llo­ret, “no olvi­de­mos que es ya el esta­dio más anti­guo de Mes­ta­lla y en su lar­ga his­to­ria ha sido tes­ti­go de gran­des acon­te­ci­mien­tos, no solo fut­bo­lís­ti­cos, sino socia­les, polí­ti­cos, cul­tu­ra­les.…” Un Mes­ta­lla que, como tam­bién recor­da­ba Llo­ret, en 2009 vivió la final de Copa por­que iba a ser demo­li­do en pro del Nou Mes­ta­lla de Cam­pa­nar, pero ahí sigue, más de 10 años des­pués, vivo y colean­do, resis­tien­do los impul­sos de la espe­cu­la­ción inmo­bi­lia­ria, los aires de gran­de­za y los fue­gos fatuos que lle­va­ron a levan­tar el esta­dio que tenía que jubi­lar­lo, pero que hoy es una mole sin sen­ti­do don­de los gatos cam­pan a sus anchas y don­de los ecos de “gol” solo lle­gan de lejos.

La memoria como reivindicación y como obligación

La jor­na­da tuvo lugar en la sala prin­ci­pal de Ruza­fa Stu­dio. Foto: Alber­to Pla

Vol­vien­do al títu­lo de esta jor­na­da, “fút­bol, su memo­ria y lite­ra­tu­ra”, los “delan­te­ros lite­ra­rios” Lahuer­ta, Mar­zal, Llo­ret, acom­pa­ña­dos des­de el cen­tro del cam­po por Juan Lagar­de­ra hicie­ron una bue­na reco­pi­la­ción de sus amplias memo­rias fut­bo­lís­ti­cas y rei­vin­di­ca­ron que en sus libros que giran en torno al fút­bol tra­tan de poner en valor pre­ci­sa­men­te eso, la memo­ria, la his­to­ria del fút­bol valen­ciano, su reper­cu­sión en la socie­dad a lo lar­go de las déca­das y tam­bién los éxi­tos cose­cha­dos en el pasa­do, sin olvi­dar, por supues­to, los fra­ca­sos, que tam­bién nos han lle­va­do has­ta aquí.

Libros de Paco Llo­ret como “Bron­co y cope­ro”, “Camp de Mes­ta­lla”, o “Rafael Bení­tez” son un buen ejem­plo de ello. Este últi­mo, como con­ta­ba Llo­ret, tuvo más éxi­to en Ingla­te­rra que en Espa­ña. Llo­ret recor­da­ba sobre Bení­tez, que ya cuan­do era un téc­ni­co des­co­no­ci­do en las cate­go­rías infe­rio­res del Real Madrid un buen ami­go le lla­mó y le dijo que el día que este entre­na­dor lle­ga­ra al Valen­cia CF serían cam­peo­nes…, sin duda, toda una pre­mo­ni­ción.

El difícil e incierto futuro del Valencia CF

Este deba­te aca­bó, como no podía ser de otra for­ma, tra­tan­do de mirar hacia el futu­ro. Juan Lagar­de­ra, por ejem­plo, con­fe­sa­ba que ha cedi­do sus accio­nes a la pla­ta­for­ma “Libe­rad” que tra­ta de bus­car un plan alter­na­ti­vo a la geren­cia y domi­nio abso­lu­to y abso­lu­tis­ta de Meri­ton y de Peter Lim. Por su par­te, Paco Llo­ret ase­gu­ra­ba que cuan­do el Valen­cia fue ven­di­do a Lim “no se ven­dió al mejor pos­tor, sino al mejor impos­tor”. Y Rafa Lahuer­ta decía, con pesar, que no sabe hacia dón­de irá este Valen­cia y no tie­ne cla­ro, ni él ni nadie hoy en día, si el Nou Mes­ta­lla se aca­ba­rá algún día o si final­men­te, sur­gi­rá un movi­mien­to social poten­te y bien lide­ra­do capaz de arre­ba­tar el poder a los actua­les ges­to­res y devol­ver la dig­ni­dad, el amor pro­pio y la espe­ran­za a los aman­tes de este equi­po cen­te­na­rio y que, como su anti­guo esta­dio, tam­bién ha sido tes­ti­go y pro­ta­go­nis­ta de la his­to­ria de la ciu­dad y de sus gen­tes.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia