[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Sala Russafa anima a regalar cultura estas fiestas, un obsequio tanto para quien lo recibe como para los profesionales de sectores como el libro, la música, las artes plásticas o el teatro, entre otros, que obtienen el apoyo para seguir realizando su trabajo.

 

Es sema­na de dar y reci­bir rega­los, así que el Cen­tre Cul­tu­ral i Docent d’Arts Escè­ni­ques Sala Rus­sa­fa no iba a ser menos. Esta cam­pa­ña navi­de­ña, el públi­co que dis­fru­te de las fun­cio­nes de 8Reinas podrá reci­bir un obse­quio. El 25 de diciem­bre y el 5 de enero, el tea­tro se suma al espí­ri­tu de estas fies­tas y sor­tea­rá entre los asis­ten­tes una ces­ta espe­cial, una ces­ta tea­tral. Inclu­ye pro­duc­tos típi­cos de estas fechas, ade­más de un abono semes­tral, valo­ra­do en 120€, para dis­fru­tar gra­tui­ta­men­te de los estre­nos de los espec­tácu­los que pasa­rán por el esce­na­rio de Sala Rus­sa­fa lo que res­ta de tem­po­ra­da.

De esta mane­ra, el día de Navi­dad el públi­co no solo se lle­va­rá el rega­lo que supo­ne para la men­te y espí­ri­tu dis­fru­tar de la eva­sión, diver­sión y emo­ción que apor­ta un espec­tácu­lo, como lo es 8Reinas, pro­pues­ta estre­lla para estas fies­tas en el tea­tro de Ruza­fa has­ta el 9 de enero. Tam­bién ten­drá la opción de lle­var­se el rega­lo de poder hacer­lo gra­tui­ta­men­te con la pro­gra­ma­ción de los pró­xi­mos meses.

 

Ade­más, el cen­tro vuel­ve a poner en mar­cha su cam­pa­ña para ani­mar a rega­lar cul­tu­ra estas fies­tas, un obse­quio tan­to para quien lo reci­be como para los intér­pre­tes, crea­do­res, artis­tas, pro­duc­to­res y el res­to de los tra­ba­ja­do­res de la cul­tu­ra, que encon­tra­rán un apo­yo para poder seguir ejer­cien­do su pro­fe­sión, tan­to si es den­tro del sec­tor del libro como de las artes plás­ti­cas, la músi­ca… y el tea­tro, por supues­to.

 

Sala Rus­sa­fa ha crea­do unas tar­je­tas rega­lo que pue­den ser para un solo espec­tácu­lo o para tres tipos de abo­nos. El pri­me­ro, para el segun­do tri­mes­tre (de enero a mar­zo) inclu­ye 7 espec­tácu­los para adul­tos por 75€. Entre ellos se encuen­tran éxi­tos como Johnny Chi­co (Moriarty&Holmes) o Fami­lia Nor­mal (L’Horta Tea­tre). El segun­do es para el ter­cer tri­mes­tre (de abril a junio) y con­tem­pla 5 espec­tácu­los por 50€, entre los que se inclu­ye joyas como El Lli­bre de les bès­ties, de Cape­lla de Minis­trers + Toni Apa­ri­si, o la des­pe­di­da de los esce­na­rios de Sha­kes­pea­re en Ber­lín, de Arden Pro­duc­cio­nes. Por últi­mo, exis­te la opción del abono semes­tral, que con­tem­pla la pro­gra­ma­ción de enero a junio, con 12 espec­tácu­los por 120€. Todos los deta­lles y pre­cios pue­den con­sul­tar­se en www.salarussafa.es

DE LA MENSTRUACIÓN DE ISABEL ‘LA CATÓLICA’, A LOS PASTELES DE CATALINA ‘LA GRANDE’ O EL EMBARAZO PSICOLÓGICO DE MARÍA TUDOR EN UN RETRATO DE LA RELACIÓN DE LA MUJER CON EL PODER

Las rei­nas y empe­ra­tri­ces podían pare­cer de otra cas­ta, pero sufrían los mis­mos pro­ble­mas, emo­cio­nes y ale­grías, los mis­mos mie­dos e injus­ti­cias que las muje­res de su tiem­po. Situa­cio­nes que, en dema­sia­das oca­sio­nes, se man­tie­nen hoy día. Es uno de los men­sa­jes de 8Reinas, espec­tácu­lo escri­to y diri­gi­do por Che­ma Car­de­ña, car­ga­do de un humor agri­dul­ce y de huma­ni­dad. Es el retra­to de ocho gran­des diri­gen­tes que tuvie­ron que gober­nar rei­nos e impe­rios hacien­do fren­te no solo a las ten­ta­cio­nes del poder, sino tam­bién a la difi­cul­tad de ver­se cons­tan­te­men­te cues­tio­na­das por su géne­ro.

 

Jeró­ni­mo Cor­ne­lles da vida a Jua­na I de Cas­ti­lla (1479 ‑1555), lla­ma­da ‘la loca’, nin­gu­nea­da y apar­ta­da del poder legí­ti­mo que le corres­pon­día por su pro­pio padre e hijo. Sao­ro Ferre es María Estuar­do (1542 — 1587), la mujer obje­to, uti­li­za­da por unos y otros para aca­bar pasan­do a la his­to­ria como ‘la rei­na már­tir’. Alfred Picó es Cata­li­na II de Rusia, ‘la gran­de’ (1729–1796), cues­tio­na­da por su liber­ti­na­je, algo asu­mi­do con natu­ra­li­dad entre los sobe­ra­nos. Manu Valls es Isa­bel I de Cas­ti­lla, ‘la cató­li­ca’ (1451–1504), cuyas deci­sio­nes eclip­sa­ron a su espo­so y mar­ca­ron el Occi­den­te que hoy cono­ce­mos, des­min­tien­do la fra­se hecha “tan­to mon­ta, mon­ta tan­to, Isa­bel como Fer­nan­do”.

Tam­bién sir­ve para retra­tar las difi­cul­ta­des que ha atra­ve­sa­do la mujer a lo lar­go de los siglos la his­to­ria como Cris­ti­na de Sue­cia (1626 – 1689), inter­pre­ta­da por José Zamit, cons­tan­te­men­te inter­pe­la­da a casar­se y aban­do­nar sus ropa­jes de hom­bre, has­ta que deci­dió aban­do­nar la coro­na para con­ser­var su iden­ti­dad. Otra de las obli­ga­cio­nes para cual­quier rei­na era la de parir here­de­ros, algo que se retra­ta en el emba­ra­zo psi­co­ló­gi­co que sufrió María Tudor, inter­pre­ta­da por Rafa Alar­cón. Mien­tras que Juan Car­los Garés da vida a Eli­sa­beth I de Ingla­te­rra (1533 – 1603), apo­da­da ‘la rei­na vir­gen’, quien optó por renun­ciar a los sen­ti­mien­tos para con­ser­var ínte­gro su poder, sin inje­ren­cias mas­cu­li­nas. Por últi­mo, Che­ma Car­de­ña, ade­más de escri­bir y diri­gir, tam­bién inter­pre­ta a una de las monar­cas de 8Reinas. Se tra­ta de Isa­bel II, apo­da­da ‘la cas­ti­za’ por su carác­ter cam­pe­chano, con un rei­na­do car­ga­do de escán­da­los y corrup­ción que la lle­vó a ser apar­ta­da del poder y exi­lia­da, pre­gun­tán­do­se cons­tan­te­men­te si era por ser mujer, dado que no había hecho más que repe­tir el mode­lo de su padre y ante­pa­sa­dos.

 

Lejos de cons­ti­tuir un dra­ma, el espec­tácu­lo esta­ble­ce des­de el prin­ci­pio una com­pli­ci­dad con el públi­co para pre­sen­tar­se como un jue­go de repre­sen­ta­ción, una come­dia agri­dul­ce apo­ya­da en la músi­ca en direc­to, con ver­sio­nes que van des­de Abba a Bur­ning, pasan­do por The Beatles o Rocky Roberts.

Pasa­do y pre­sen­te se dan la mano en una fun­ción reple­ta de gui­ños a la actua­li­dad, humor, datos his­tó­ri­cos y fic­ción, don­de ocho hom­bres se cal­zan los zapa­tos y las vidas de ocho muje­res con la inten­ción de hacer toda­vía más evi­den­te la incon­gruen­te nece­si­dad de remar­car cons­tan­te­men­te su auto­ri­dad para no ser engu­lli­das por cor­tes y gobier­nos lle­nos de hom­bres, que se resis­tían a some­ter­se a los dic­tá­me­nes de una mujer.

Un retra­to ínti­mo, con mise­rias y vir­tu­des, for­ta­le­zas y debi­li­da­des, un jue­go que avan­za al rit­mo de una ban­da sono­ra y una pues­ta en esce­na lle­na de dina­mis­mo que has­ta el 9 de enero pro­ta­go­ni­za la car­te­le­ra de Sala Rus­sa­fa, con fun­ción espe­cial de Noche­vie­ja inclui­da.  

Más infor­ma­ción en la pági­na web de Sala Rus­sa­fa.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia