[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El chef tres estrellas Michelin y comisario del D*na Restaurant realiza una valoración positiva de la edición 2021, que ha reunido en Dénia a reputados chefs nacionales e internacionales.

Satis­fac­ción y bue­nas sen­sa­cio­nes en la clau­su­ra del D*na Res­tau­rant, el fes­ti­val gas­tro­nó­mi­co que se ha cele­bra­do estos días en Dénia. Duran­te tres días, dece­nas de chefs, pro­duc­to­res y hos­te­le­ros han pasa­do por los dos esce­na­rios ubi­ca­dos en el cen­tro de la ciu­dad ante la aten­ta mira­da de miles de asis­ten­tes a las más de 35 ponen­cias y acti­vi­da­des comi­sa­ria­das por el chef tres estre­llas Miche­lin Qui­que Dacos­ta.

 

Qui­que Dacos­ta en el D*NA Res­tau­rant de este 2021.

Este 2021 el fes­ti­val D*na se ha rein­ven­ta­do para con­ver­tir­se en D*na Res­tau­rant, un hecho que, para Dacos­ta, ha demos­tra­do “la capa­ci­dad cama­leó­ni­ca de trans­for­mar­se y adap­tar­se a las cir­cuns­tan­cias”. Para el chef, “D*na Res­tau­rant ha veni­do a sumar la com­pli­ci­dad con los res­tau­ran­tes, todos se han vol­ca­do y eso ha demos­tra­do un cre­ci­mien­to y un apren­di­za­je”.

Para Dacos­ta, “D*na habla de adn, de sen­ti­mien­to gené­ti­co, de repre­sen­ta­ción de quié­nes somos. Nues­tro Medi­te­rrá­neo es la hue­lla de quie­nes hemos sido en la his­to­ria”.

 

La importancia del producto de proximidad

 

El comi­sa­rio de D*NA Res­tau­rant, Qui­que Dacos­ta.

En cuan­to a la impor­tan­cia del pro­duc­to de pro­xi­mi­dad y la gas­tro­no­mía local, el comi­sa­rio del even­to ha enfa­ti­za­do que “no hay que poner­le pare­des al cam­po, es con­tra­dic­to­rio por­que tam­bién nos gus­ta­rá que nues­tros vinos y acei­tes estén en cual­quier par­te del mun­do. Si nos cerra­mos al mun­do, el mun­do tam­bién se cerra­rá a noso­tros. Como len­gua­je medi­te­rrá­neo, esa ven­ta­na tie­ne que estar abier­ta al mun­do, que nos per­mi­te ser evo­lu­ti­vos, apren­der del que vie­ne y no cerrar­nos al mun­do, que sería un error”.

 

Por su par­te, el alcal­de de Dénia y con­ce­jal de turis­mo, Vicent Gri­malt, ha rea­li­za­do “un balan­ce muy posi­ti­vo” de esta edi­ción, cuyo resul­ta­do “ha sido el que espe­rá­ba­mos: que la gen­te acu­die­ra a los res­tau­ran­tes y tuvie­ra ese plus de cali­dad y acti­vi­da­des”.

 

De cara a una pró­xi­ma edi­ción, Gri­malt ha anun­cia­do que en enero se man­ten­drá una reu­nión de eva­lua­ción y pla­ni­fi­ca­ción, des­ta­can­do el com­pro­mi­so del Secre­ta­rio Auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer, de con­ti­nuar apo­yan­do el D*na Fes­ti­val, si bien por el momen­to no se ha deci­di­do el for­ma­to del pró­xi­mo año.

En las últi­mas horas, los esce­na­rios de D*na Res­tau­rant  reci­bie­ron a chefs de la talla de Bego­ña Rodri­go (Rte. La Sali­ta, Valen­cia); Luis Valls (Rte. El Poblet, Valen­cia); Juan Ramos (Rte. Lli­sa Negra, Valen­cia); José Manuel López (Rte. Peix i Bra­ses, Dénia); y Kiko Moya (R.te L’Escaleta, Cocen­tai­na).

 

La chef Bego­ña Rodri­do duran­te su par­ti­ci­pa­ción en el D*NA de 2021 en Dénia.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia