[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Organizada por la asociación Nueva Opción, la exposición colaborativa Soy yo reúne a profesionales de la ilustración, el diseño gráfico, la fotografía y la pintura para reflexionar sobre la identidad de las personas con daño cerebral adquirido, la primera causa de discapacidad permanente en España, con más de 500.000 personas afectadas.

 

La expo­si­ción “Soy Yo” ya se pue­de visi­tar en Bom­bas Gens. Fotos: Miguel Loren­zo.

Nue­va Opción, Aso­cia­ción de Daño Cere­bral Adqui­ri­do de Valèn­cia, reúne a 27 pro­fe­sio­na­les de la ilus­tra­ción, el dise­ño grá­fi­co, la foto­gra­fía y otras artes visua­les en la expo­si­ción cola­bo­ra­ti­va Soy yo, que podrá ver­se en la Nave 0 de Bom­bas Gens del 2 de diciem­bre de 2021 al 7 de enero de 2022. La mues­tra invi­ta a la refle­xión sobre la iden­ti­dad de las per­so­nas con daño cere­bral adqui­ri­do (DCA), la pri­me­ra cau­sa de dis­ca­pa­ci­dad per­ma­nen­te en Espa­ña, con más de 500.000 per­so­nas afec­ta­das, 56.000 de ellas resi­den­tes en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, la segun­da auto­no­mía en núme­ro de casos.

 

“El daño cere­bral adqui­ri­do (DCA) es algo que le pasa al otro…, has­ta que te toca a ti o alguien cer­cano a ti. Des­de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art cola­bo­ra­mos acti­va­men­te con la aso­cia­ción Nue­va Opción para que la vida de per­so­nas afec­ta­das de DCA sea la mejor posi­ble, con músi­ca, con aten­ción, con rehabilitación…y con un espa­cio mara­vi­llo­so en el que reu­nir­se afec­ta­dos y fami­lia­res como es el espa­cio de la fun­da­ción. Y esta­mos feli­ces de ayu­dar aún más, en esta oca­sión, con­tri­bu­yen­do a la con­cien­cia­ción con esta expo­si­ción”, expli­ca Susa­na Llo­ret, vice­pre­si­den­ta de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art que aña­de: “Gra­cias a Nue­va Opción por tra­ba­jar sin des­can­so y a todos los par­ti­ci­pan­tes por dedi­car­le su tiem­po y su arte”.

 

Para el pre­si­den­te de Nue­va Opción, Pablo Álva­rez: “estas obras no solo visi­bi­li­zan el daño cere­bral adqui­ri­do sino que ayu­dan a com­pren­der su alcan­ce, cómo afec­ta a la per­so­na y a su vida dia­ria. Si el arte sir­ve para expli­car el mun­do y el dise­ño está al ser­vi­cio de las per­so­nas, estos tra­ba­jos son un gran ejem­plo”.

Soy yo, comi­sa­ria­da por la cate­drá­ti­ca jubi­la­da de His­to­ria de Ense­ñan­za Secun­da­ria Mila Belin­chón y el dise­ña­dor grá­fi­co Manuel Cama­cho, inda­ga en la iden­ti­dad de las per­so­nas con DCA tras sufrir de for­ma repen­ti­na un ictus, un trau­ma­tis­mo cra­neo­en­ce­fá­li­co o un tumor cere­bral, entre otras cau­sas. Con secue­las visi­bles como son la rigi­dez, la movi­li­dad o el habla, y otras invi­si­bles que afec­tan a la pér­di­da de memo­ria, la orien­ta­ción, el esta­do de aler­ta, la capa­ci­dad de pla­ni­fi­car y tomar deci­sio­nes y la con­duc­ta, las per­so­nas con DCA no solo tie­nen que apren­der a vivir de for­ma dife­ren­te, sino a reco­no­cer­se y ser reco­no­ci­das de nue­vo.

 

Tan­to Belin­chón como Cama­cho tie­nen una rela­ción direc­ta con Nue­va Opción, la pri­me­ra como miem­bro de la aso­cia­ción y fami­liar de per­so­na afec­ta­da, y el segun­do por haber rea­li­za­do todas las cam­pa­ñas de la enti­dad des­de 2013 has­ta la actua­li­dad.

En la expo­si­ción par­ti­ci­pan des­ta­ca­dos nom­bres de la ilus­tra­ción, el colla­ge y el dise­ño grá­fi­co como Alba Casa­no­va, Alfon­so Desas­tre, Bene­det­ta Nota­ran­drea, Cen­to Yus­te, Dia­na de Arias ‑que tam­bién es afec­ta­da de DCA‑, Edu Ber­me­jo, Gem­ma Antón, Ibán Ramón, Josep Gil, Lina Vila, Lucía Mese­guer, Mac Die­go, Manel Gimeno, Manuel Cama­cho, Mar­tín Forés, Tut­ti Con­fet­ti, Miguel Cala­ta­yud, Mireia Pérez, Patri­cia Bolin­ches, Ramón Pérez-Colo­­mer, Raquel Apa­ri­cio, Sara de la Mora + Ste­ve Sci­clu­na, SEA y Sen­to Llo­bell. Tam­bién están pre­sen­tes el fotó­gra­fo Juan Mar­tí­nez, la artis­ta Rebe­ca Zurru, así como el pin­tor falle­ci­do y afec­ta­do de DCA Mario Pas­cual, a quien la aso­cia­ción ha que­ri­do ren­dir home­na­je inclu­yen­do una de sus obras en la sala.

 

Des­pués de sus­pen­der los actos de cele­bra­ción de su 25 ani­ver­sa­rio a cau­sa de la pan­de­mia de Covid-19, Nue­va Opción ha podi­do reto­mar este pro­yec­to expo­si­ti­vo en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art en el mar­co de su cola­bo­ra­ción con la Fun­da­ció per Amor a l’Art (FPPA). Fru­to de este acuer­do, la aso­cia­ción de daño cere­bral adqui­ri­do tam­bién desa­rro­lla un pro­gra­ma de pro­mo­ción de la auto­no­mía per­so­nal en el Edi­fi­cio Social de la FPPA, don­de ha tras­la­da­do ade­más su ser­vi­cio de infor­ma­ción y orien­ta­ción a per­so­nas afec­ta­das y fami­lias.

 

El Daño Cerebral Adquirido

 

El Daño Cere­bral Adqui­ri­do se pro­du­ce como con­se­cuen­cia de cual­quier lesión en el cere­bro, sea cual sea su cau­sa, sin ser de ori­gen dege­ne­ra­ti­vo. Común­men­te se cono­cen algu­nas de sus cau­sas, como el ictus, el trau­ma­tis­mo cra­neo­en­ce­fá­li­co, el tumor cere­bral o la ano­xia, pero se des­co­no­cen sus secue­las moto­ras, cog­ni­ti­vas, sen­so­ria­les, comu­ni­ca­ti­vas y con­duc­tua­les. En algu­nos casos las lesio­nas lle­van al coma o a dife­ren­tes esta­dos de vigi­lia. El 89% de per­so­nas con DCA pre­sen­ta así algún tipo de dis­ca­pa­ci­dad que con­di­cio­na su vida dia­ria, social y labo­ral, aun­que ten­gan tam­bién défi­cit de con­cien­cia –no son cons­cien­tes de sus nue­vas limi­ta­cio­nes -.

 

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART ‑BOMBAS GENS

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valèn­cia. La Colec­ción Per Amor a l’Art cuen­ta con un fon­do de 2.629 obras de arte de 221 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí y que, a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te en su espa­cio expo­si­ti­vo. Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Y tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

 

NUEVA OPCIÓN

Nue­va Opción es una orga­ni­za­ción sin áni­mo de lucro fun­da­da en 1995 por un gru­po de per­so­nas afec­ta­das de DCA y sus fami­lia­res. A lo lar­go de su tra­yec­to­ria se ha con­ver­ti­do en enti­dad refe­ren­te en la aten­ción al Daño Cere­bral Adqui­ri­do en la pro­vin­cia de Valen­cia al aten­der a más de 2.000 per­so­nas. En el res­to de Espa­ña es reco­no­ci­da por sus jor­na­das diri­gi­das a pro­fe­sio­na­les, así como por sus ini­cia­ti­vas y cam­pa­ñas de con­cien­cia­ción, algu­nas de las cua­les han sido galar­do­na­das con pre­mios como el Anua­ria de Oro. En 2021 ha sido dis­tin­gui­da con la Meda­lla al Méri­to por Accio­nes en Favor de la Igual­dad y por una Socie­dad Inclu­si­va, que otor­ga la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na con moti­vo del 9 de Octu­bre. En 2020 reci­bió el Pre­mio Espe­cial Turia a la Mejor Con­tri­bu­ción Social.

Como miem­bro de FEVADACE, Nue­va Opción ha par­ti­ci­pa­do en el desa­rro­llo de la Estra­te­gia para la aten­ción al DCA en la Comu­ni­tat Valen­cia­na 2017–2020. Ade­más ges­tio­na en Valen­cia dos cen­tros de día espe­cia­li­za­dos en DCA auto­ri­za­dos por la Con­se­lle­ria d’Igualtat i Polí­ti­ques Inclu­si­ves, a los que pró­xi­ma­men­te se suma­rá otro recur­so en Camins al Grau. Tam­bién desa­rro­lla sen­dos pro­gra­mas de pro­mo­ción de la auto­no­mía per­so­nal en el edi­fi­cio social de la Fun­da­ció per Amor a l’Art y en el hos­pi­tal Lluís Alcan­yís de Xàti­va.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia