[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Oltra: “El ámbito de la salud y el social están fuertemente relacionados y es necesario que los sistemas de servicios sociales y sanitario compartan información.

El Con­sell ha apro­ba­do un acuer­do mar­co cola­bo­ra­ti­vo para la implan­ta­ción de un sis­te­ma de infor­ma­ción de aten­ción socio­sa­ni­ta­ria sobre el cual desa­rro­llar un área de con­ver­gen­cia tan­to de los ser­vi­cios socia­les como sani­ta­rios de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

 

La vice­pre­si­den­ta del Con­sell, Móni­ca Oltra.

De esta for­ma, este sis­te­ma per­mi­ti­rá dis­po­ner de una visión uni­fi­ca­da de las nece­si­da­des de la pobla­ción a tra­vés de la His­to­ria Social Elec­tró­ni­ca Úni­ca, que se reco­ge­rá en la tar­je­ta SIP.

La vice­pre­si­den­ta y por­ta­voz del Con­sell, Móni­ca Oltra, ha des­ta­ca­do que esta medi­da supon­drá un “gran avan­ce moder­ni­za­dor en la ges­tión del sis­te­ma de ser­vi­cios socia­les, así como en la cali­dad de la aten­ción de las per­so­nas usua­rias y per­mi­ti­rá inno­var en el ámbi­to de las polí­ti­cas sani­ta­rias y socia­les para afron­tar las nue­vas nece­si­da­des”.

 

Una cobertura integrada a la historia social

Oltra ha recor­da­do que actual­men­te la Comu­ni­tat Valen­cia­na dis­po­ne de un sis­te­ma para la ges­tión de la his­to­ria sani­ta­ria elec­tró­ni­ca úni­ca, “pero dife­ren­tes sis­te­mas con dife­ren­te gra­do de implan­ta­ción, que no dan cober­tu­ra com­ple­ta e inte­gra­da a la his­to­ria social”.

“Tenien­do en cuen­ta que el ámbi­to de la salud y el ámbi­to social están fuer­te­men­te rela­cio­na­dos, es nece­sa­rio que los sis­te­mas de ser­vi­cios socia­les y sani­ta­rio com­par­tan infor­ma­ción”, ha apun­ta­do.

De esta for­ma se pue­de con­tar con “una visión inte­gral de la per­so­na que per­mi­ta dar la aten­ción espe­cia­li­za­da más ade­cua­da, así como faci­li­tar la ges­tión ópti­ma de los recur­sos dis­po­ni­bles”.

 

En busca de una atención más especializada

 

La vice­pre­si­den­ta ha expli­ca­do que, con el nue­vo sis­te­ma úni­co que se pon­drá en mar­cha, “al estar toda la infor­ma­ción en la SIP, que es una tar­je­ta pobla­cio­nal, y poder com­par­tir todo el Sis­te­ma Públi­co Valen­ciano de Ser­vi­cios Socia­les la infor­ma­ción sani­ta­ria, cuan­do una per­so­na acu­de a un ser­vi­cio de aten­ción pri­ma­ria de ser­vi­cios socia­les o a una aten­ción más espe­cia­li­za­da, no ten­drá que con­tar cada vez toda su his­to­ria, sino que esta infor­ma­ción, igual que la his­to­ria sani­ta­ria, esta­rá tam­bién en la tar­je­ta”.

“Del mis­mo modo, la his­to­ria social podrá ser com­par­ti­da tam­bién por los Ser­vi­cios de Aten­ción Sani­ta­ria”, ha aña­di­do la vice­pre­si­den­ta.

En este pun­to, ha recu­rri­do al supues­to de “una mujer que es aten­di­da en un Cen­tre Dona 24 Hores de la Con­se­lle­ria de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas lle­ga al médi­co por una lesión en una cos­ti­lla. En este caso, el pro­fe­sio­nal sani­ta­rio podrá com­pro­bar al pasar la SIP que esta per­so­na está aten­di­da en los ser­vi­cios espe­cia­li­za­dos por vio­len­cia de géne­ro. Por tan­to, ya no ten­drá la mis­ma mira­da sobre esa lesión”.

Por todo ello, ha resal­ta­do, el nue­vo sis­te­ma per­mi­ti­rá pres­tar “un mejor ser­vi­cio a la ciu­da­da­nía que requie­ra aten­ción tan­to del sis­te­ma de ser­vi­cios socia­les como del sani­ta­rio, en cual­quier de los nive­les de aten­ción exis­ten­tes, tan­to en cen­tros de salud, como de aten­ción espe­cia­li­za­da, hos­pi­ta­les, ser­vi­cios socia­les de base, uni­da­des de apo­yo, cen­tros resi­den­cia­les, etc.”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia