[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El premio Nobel Orhan Pamuk participa en el festival con un debate online.

I SOCIALMED VALÈNCIA, Fes­ti­val de Dere­chos Huma­nos del Medi­te­rrá­neo pre­sen­tó el car­tel ofi­cial en el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia. Con la par­ti­ci­pa­ción del con­ce­jal de Inter­na­cio­na­li­za­ción y Turis­mo, Emi­liano Gar­cía; Samuel Sebas­tián, direc­tor del Fes­ti­val, y la dise­ña­do­ra Patri­cia Bolin­ches. Un even­to que cele­bra su pri­me­ra edi­ción y que tie­ne lugar del 19 al 27 de noviem­bre de 2021.

 

Ade­más, se anun­ció la pro­gra­ma­ción defi­ni­ti­va, que con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de un invi­ta­do de lujo. Se tra­ta del pre­mio Nobel de Lite­ra­tu­ra del 2006, el tur­co Orhan Pamuk, quien esta­rá de mane­ra onli­ne en el deba­te “Pri­ma­ve­ras Ára­bes, 10 años des­pués”, el pró­xi­mo día 21 de noviem­bre a las 17 h. en el audi­to­rio Joan Plaça del Jar­dín Botá­ni­co de Valèn­cia.

 

Cartel 

I SOCIALMED VALÈNCIA ha esco­gi­do a la artis­ta Patri­cia Bolin­ches como dise­ña­do­ra del car­tel en un acuer­do con Valèn­cia Capi­tal del Dise­ño 2022 y la Aso­cia­ción de Dise­ña­do­res de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Median­te una con­vo­ca­to­ria abier­ta a pro­fe­sio­na­les del dise­ño y un comi­té de valo­ra­ción for­ma­do por ambas enti­da­des.

Patri­cia Bolin­ches, dise­ña­do­ra grá­fi­ca, cen­tra su tra­ba­jo en la con­cep­tua­li­za­ción, la pro­vo­ca­ción y la metá­fo­ra. Sus obras explo­ran el arte urbano, la foto­gra­fía ana­ló­gi­ca expe­ri­men­tal, el colla­ge y el fan­zi­ne, entre otras.

 

Programación 

 

Ade­más de la pre­sen­ta­ción del Nobel Orhan Pamuk, el I SOCIALMED VALÈNCIA tie­ne como lema prin­ci­pal Las Pri­ma­ve­ras, con espe­cial aten­ción a las pri­ma­ve­ras ára­bes y la espa­ño­la. Tam­bién habrá espa­cio para con­me­mo­rar el 30 ani­ver­sa­rio del ini­cio de las gue­rras de Yugos­la­via. Entre las acti­vi­da­des impres­cin­di­bles del Fes­ti­val de Dere­chos Huma­nos del Medi­te­rrá­neo, tam­bién se encuen­tran:

La gala inau­gu­ral del fes­ti­val, que tie­ne lugar este vier­nes, 19 de noviem­bre, a las 19:00 h., en La Bene­fi­cen­cia.

Deba­te: 15M y Pri­ma­ve­ra Valen­cia­na 2012 –2021, con Ger­mán Caba­lle­ro, Lau­ra Balles­ter, Alfon­so Ama­dor, Mari­bel Dome­nech y mode­ra José Anto­nio Gar­cía Sáez. Lugar: Audi­to­rio Joan Plaça del Jar­dín Botá­ni­co. Sába­do 20 de noviem­bre, 18:00 h.

Due­lo Migra­to­rio. Par­ti­ci­pan Lilia­na Mala­ver y Rha­ma Bas­raoui, mode­ra Eka­te­ri­na Pirozhen­ko. Lugar: Fábri­ca de Hie­lo. Jue­ves 25 de noviem­bre, 18:00 h.

Pro­yec­ción de la pelí­cu­la Quo Vadis, Aida? y deba­te con Fer­nan­do Flo­res, Direc­tor del Ins­ti­tu­to de Dere­chos Huma­nos de la Uni­ver­si­dad de Valèn­cia y Maria Chia­ra. Lugar: Fil­mo­te­ca de Valèn­cia.  Jue­ves 25 de noviem­bre, 20:00 h.

Deba­te sobre los 30 años de la gue­rra de Yugos­la­via, con el perio­dis­ta José Ricar­do de Pra­da, el úni­co juez espa­ñol que ha par­ti­ci­pa­do en el tri­bu­nal que juz­gó los crí­me­nes de gue­rra de la anti­gua Yugos­la­via. Tam­bién par­ti­ci­pan el perio­dis­ta Marc Casals, autor del libro “La Pie­dra per­ma­ne­ce”, Ruth Herre­ro y Marc Casals. Lugar: Petxi­na. Vier­nes 26 de noviem­bre, 18:00 h.

En total, el I SOCIALMED VALÈNCIA pre­sen­ta­rá las siguien­tes sec­cio­nes:

 

Med Cinema

Se pro­yec­ta­rán las obras cine­ma­to­grá­fi­cas selec­cio­na­das, en la Sala SGAE, La Nau y Octu­bre CCC. Tam­bién se rea­li­za­rán acti­vi­da­des con­jun­tas con otros fes­ti­va­les de cine y dere­chos huma­nos.

 

Med Futurs + AniMed

Sec­ción dedi­ca­da a los más jóve­nes. Inclu­ye el con­cur­so MED FUTURS, entre cen­tros de estu­dian­tes del Medi­te­rrá­neo, para hacer videos bre­ves en los que el mar Medi­te­rrá­neo sea el hilo con­duc­tor.

El otro apar­ta­do de esta sec­ción es ANIMED, en cola­bo­ra­ción con el Mas­ter de Ani­ma­ción de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia. En este se pre­sen­ta­rán obras de ani­ma­ción pro­du­ci­das en el arco Medi­te­rrá­neo.

 

Ágora Med

Espa­cio dedi­ca­do a los deba­tes. Para ello, el fes­ti­val ha con­ta­do con el ase­so­ra­mien­to del Ins­ti­tu­to de Dere­chos Huma­nos de Valèn­cia. Estos son los tres deba­tes pro­gra­ma­dos: Pri­ma­ve­ras ára­bes: 10 años des­pués, La pri­ma­ve­ra espa­ño­la: 15M, y Sara­je­vo: 25 años des­pués.

 

Med Latino

Deba­tes y pro­yec­cio­nes onli­ne en torno a la situa­ción y movi­mien­tos socia­les en Lati­noa­mé­ri­ca. Sec­ción rea­li­za­da con la cola­bo­ra­ción de Amnis­tía Inter­na­cio­nal, con la fina­li­dad de fomen­tar el inter­cam­bio cul­tu­ral con otras áreas geo­grá­fi­cas.

En esta oca­sión, con­ta­re­mos con la defen­so­ra de los dere­chos huma­nos mexi­ca­na Maru­sia López, la fotó­gra­fa social resi­den­te en Colom­bia Fáti­ma Mar­tí­nez y la pres­ti­gio­sa direc­to­ra bra­si­le­ña Anna Muy­laert. Habla­rán sobre la reali­dad del femi­nis­mo en sus con­tex­tos.

El fes­ti­val se rea­li­za­rá del 19 al 27 de noviem­bre de 2021 y cuen­ta con la orga­ni­za­ción de la enti­dad social Valen­cia Social Rebel y el patro­ci­nio del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat Valen­cia y la Fun­da­ción ACM.

Ade­más, con la cola­bo­ra­ción de Med­ci­tes, Ins­ti­tu­to de Dere­chos Huma­nos, Euro­rights, Cai­xa Popu­lar, Visit Valen­cia, Aso­cia­ción de Dise­ña­do­res de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Valèn­cia Capi­tal del Dis­seny, Colla Mon­lleó, Creacy y con la par­ti­ci­pa­ción de más de 50 enti­da­des socia­les.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia