
El Proyecto Viridiana nace de la necesidad y sensibilidad por parte de un grupo de exhibidores nacionales, por conseguir afianzar la programación de películas provenientes de producción europea, que traten temas como la diversidad.
Según palabras de Silvino Puig “Proyecto Viridiana ha sido el fruto del esfuerzo de una serie de empresas 21 de 26 ciudades que por primera vez se han conseguido poner de acuerdo y trabajar conjuntamente para que el cine europeo tenga una mejor visibilidad en aquellos territorios españoles huérfanos de este tipo de material. Y si puede ser, dar al cine europeo una mejor vida y continuidad en aquellos cines participantes que ya por defecto suele funcionar el cine europeo”.

Silvino ha expresado también que“ la crisis de la pandemia finalmente ha propiciado que a través de las reuniones por zoom durante el confinamiento de un nutrido grupo de distribuidores, haya salido esta idea“
Rogelio Delgado ha destacado que “El 80 % de las películas europeas concentra su estreno en las grandes urbes de España (Madrid, Barcelona, Valencia). De los 60 cines del programa Europa Cinema solo 17 se encuentran fuera de los grandes núcleos urbanos o CCAA con lengua propia. Con esta realidad nace el Proyecto Viridana”. “La tecnología va a propiciar que desde muchos cines y territorios donde raramente viajan los equipos de las películas, tengan acceso a la experiencia de participar en un coloquio con ellos a través de este proyecto”.
También ha comentado Silvino Puig que “Desde una parte de la exhibición nacional, llevamos tiempo detectando este distanciamiento entre el material europeo y las audiencias, por no hablar de lo canibalizado que está este producto teniendo un mayor consumo en grandes ciudades españolas y el resto de las ciudades a las cuales llega con cuentagotas o no llega este producto·”
Para Benito Zambrano : “la pandemia ha traído un gran desastre pero también cosas buenas. Esta unión es prueba de ello, de la necesidad de comunicación. Compartir en una sala una experiencia conjunta. Eso es la maravilla del cine. El cine siempre será el lugar maravilloso donde vivir experiencias compartidas. El cine es en las salas. Aquí en las salas se cierra el trabajo y la ilusión. El cine es un acto de creación colectiva. Este proyecto es maravilloso porque abre las fronteras de las salas con el uso de las nuevas tecnologías para llegar al más público posible.”
Lograr mayor peso del cine europeo
El proyecto VIRIDIANA nace con la pretensión y el objetivo de que el cine europeo tenga o consiga cada vez más peso en el mercado nacional.
Gracias a los fondos europeos destinados dentro del programa Collaborate to innovate de Europa Cinemas y con el apoyo del programa Media, será más fácil compartir el riesgo que supone educar y consolidar las audiencias en aquellas zonas que las empresas deben apostar por este tipo de material.
Al proyecto se han sumado 26 cines en 13 comunidades y 19 ciudades, con un total de 212 pantallas. Y entre ellos están los Cines LYS y los Cines Babel de Valencia.
Las películas seleccionadas por el Proyecto Viridiana tendrán espacio en la programación de los cines y un apoyo especial mediante web, mailing y redes sociales que se crearán para apoyar al cine europeo a largo plazo.
Realizar al menos una sesión al mes con presencia de parte del casting del film a exhibir, cada vez en una ciudad y cine distintos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia