[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Unidad recibió el Premio “Best in Class” en la última edición de estos galardones. Es unidad de referencia en la Comunitat y atiende una media de 17.000 pacientes anuales.

Con moti­vo del Día Mun­dial con­tra el Dolor, la Uni­dad del Dolor del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­ri i Poli­tèc­nic La Fe ha edi­ta­do una guía para la pre­ven­ción y el mane­jo del dolor cró­ni­co des­ti­na­da a sus pacien­tes y tam­bién al públi­co en gene­ral.

 

Cada 17 de octu­bre se cele­bra este día con el obje­ti­vo de recor­dar la impor­tan­cia del tra­ta­mien­to del dolor, con­si­de­ra­do por la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS) como una enfer­me­dad en sí mis­ma y su tra­ta­mien­to como un dere­cho humano.

Bajo el lema “Desa­fiar tu dolor”, el Hos­pi­tal La Fe ha publi­ca­do esta guía que reco­ge una serie de reco­men­da­cio­nes “para pre­ve­nir el dolor y si esto no es posi­ble, mejo­rar el fun­cio­na­mien­to coti­diano y la

“Ser dis­ci­pli­na­do con las dosis far­ma­co­ló­gi­cas, rea­li­zar ejer­ci­cio perió­di­co, diri­gir tus emo­cio­nes, cui­dar la ali­men­ta­ción, detec­tar las malas pos­tu­ras y cul­ti­var las rela­cio­nes socia­les y fami­lia­res, son a gran­des ras­gos los prin­ci­pa­les pila­res sobre los que insis­ti­mos en esta guía”, ha aña­di­do la doc­to­ra Canós.

La Uni­dad del Dolor del Hos­pi­tal La Fe es de refe­ren­cia en la Comu­ni­tat Valen­cia­na des­de 1991. Se tra­ta de una uni­dad mul­ti­dis­ci­pli­nar con per­so­nal facul­ta­ti­vo espe­cia­lis­ta en Anes­te­sio­lo­gía y Tra­ta­mien­to del Dolor; Reha­bi­li­ta­ción; Neu­ro­lo­gía; Psi­co­lo­gía Clí­ni­ca, así como per­so­nal de Enfer­me­ría. De este modo, ofre­ce un abor­da­je inte­gral de los y las pacien­tes con dolor, tra­tan­do no solo la par­te físi­ca del dolor, sino tam­bién la emo­cio­nal y social.

En la actua­li­dad, atien­de cer­ca de 17.000 pacien­tes anua­les por dife­ren­tes pato­lo­gías y ha pues­to en mar­cha varios pro­gra­mas de mejo­ra en la aten­ción al pacien­te, como el taller de Bien­es­tar y nue­vos pro­to­co­los de deri­va­ción des­de aten­ción espe­cia­li­za­da y aten­ción pri­ma­ria. Ade­más, a nivel for­ma­ti­vo orga­ni­za cur­sos con la par­ti­ci­pa­ción de “pacien­tes exper­tos y exper­tas”.

La Uni­dad ha intro­du­ci­do las téc­ni­cas más nove­do­sas, como la radio­fre­cuen­cia intra­dis­cal coablá­ti­ca sin tem­pe­ra­tu­ra a nivel lum­bar y cer­vi­cal; las téc­ni­cas rege­ne­ra­ti­vas en dis­tin­tas pato­lo­gías, la neu­ro­es­ti­mu­la­ción medu­lar y peri­fé­ri­ca con sis­te­ma mul­ti­mo­dal, y el tra­ta­mien­to con neu­ro­es­ti­mu­la­ción per­cu­tá­nea (PENS). Todas ellas sin nece­si­dad de ingre­so, al ser pro­ce­di­mien­tos ambu­la­to­rios que se rea­li­zan a tra­vés de la Uni­dad de Ciru­gía Sin Ingre­so (UCSI) y, por tan­to, per­mi­ten una recu­pe­ra­ción más rápi­da.

 

Premio Best in Class 2020

La Uni­dad del Dolor de La Fe ha sido galar­do­na­da con el Pre­mio “Best In Class” (BIC) en su cate­go­ría, en la últi­ma edi­ción de estos pre­mios. Asi­mis­mo, ha reco­gi­do este pre­mio en otras cin­co edi­cio­nes ante­rio­res.

La OMS cali­fi­ca el dolor como la mayor ame­na­za para la cali­dad de vida a nivel mun­dial y en Espa­ña es la prin­ci­pal cau­sa de absen­tis­mo labo­ral. Se esti­ma que uno de cada seis espa­ño­les y espa­ño­las (17%) sufre dolor cró­ni­co, según la Socie­dad Espa­ño­la del Dolor.

Por ello, des­de la Uni­dad del Dolor de La Fe, se insis­te en la nece­si­dad de seguir avan­zan­do en el tra­ta­mien­to del dolor bajo una pers­pec­ti­va mul­ti­dis­ci­pli­nar cuyo úni­co obje­ti­vo es la mejo­ra del dolor y cali­dad de vida de los y las pacien­tes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia