[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El Centre Cultural La Nau acoge hasta el 9 de enero la exposición “Dones i resistència. València, 1931–1939. Fotografies de Luis Vidal”,  producida por ambas instituciones.

El Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia ha aco­gi­do la pre­sen­ta­ción de la expo­si­ción “Dones i resis­tèn­cia. Valèn­cia, 1931–1939. Foto­gra­fies de Luis Vidal”, una mira­da a la Valen­cia repu­bli­ca­na a tra­vés del archi­vo de imá­ge­nes del foto­pe­rio­dis­ta Luis Vidal Core­lla (1900–1959), que per­ma­ne­ce­rá abier­ta has­ta el 9 de enero.

 

La expo­si­ción, orga­ni­za­da y pro­du­ci­da por la Dipu­tació de Valèn­cia jun­to a la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, visi­bi­li­za la vida coti­dia­na de esta épo­ca, ponien­do el foco en la mujer, a tra­vés de más de 80 foto­gra­fías, a las que acom­pa­ñan car­te­les y docu­men­tos de ese momen­to, así como obje­tos per­so­na­les del pro­pio Vidal, como son sus cáma­ras ori­gi­na­les.

 

Un recorrido por la Valencia de los años 30

 

La expo­si­ción supo­ne un reco­rri­do por la Valen­cia de los años trein­ta. Una épo­ca en la que Luis Vidal Core­lla retra­tó con su obje­ti­vo perio­dís­ti­co un lugar infor­ma­ti­va­men­te pri­vi­le­gia­do. Tiem­po de cam­bios radi­ca­les, de ten­sión social, de luchas. En ese ambien­te enra­re­ci­do, las muje­res ace­le­ra­ron la con­quis­ta de sus dere­chos: labo­ra­les, de repre­sen­ta­ción, inclu­so de poder luchar con­tra el fas­cis­mo con las armas o de muchas otras mane­ras.

El pro­ta­go­nis­mo coti­diano lo asu­men de mane­ra inusi­ta­da las muje­res, como cuan­do Vidal foto­gra­fía a Dolo­res Ibá­rru­ri, la Pasio­na­ria, en Teruel, o a la actriz Mar­ga­ri­ta Xir­gu jun­to a Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca en el Tea­tro Prin­ci­pal. Tam­bién vemos los hos­pi­ta­les de reta­guar­dia y del fren­te, los come­do­res socia­les, y las reco­gi­das de fon­dos de ayu­da a Madrid orga­ni­za­das por la Agru­pa­ción de Muje­res Anti­fas­cis­tas, que diri­gie­ron Pilar Soler y Con­sue­lo Bar­ber.

 

Den­tro de las dece­nas de foto­gra­fías y nega­ti­vos tuvi­mos la idea de reco­lec­tar aque­llas data­das en la épo­ca de la Segun­da Repú­bli­ca y con pre­sen­cia de muje­res pro­ta­go­nis­tas tra­ba­jan­do en la calle, en las fábri­cas, etc. Una colec­ción de ins­tan­tá­neas que ana­li­zan la rela­ción de un momen­to his­tó­ri­co, la Segun­da Repú­bli­ca des­de 1931 has­ta 1939, y la situa­ción que en aquel enton­ces vivían las muje­res”, comen­tan los comi­sa­rios.

Con moti­vo de la expo­si­ción, se ha edi­ta­do un cui­da­do catá­lo­go don­de se recu­pe­ran las imá­ge­nes y refle­xio­nes sobre la cues­tión de algu­nas de las mejo­res espe­cia­lis­tas en His­to­ria y femi­nis­mo, como son las pro­fe­so­ras Ana Agua­do, Vicen­ta Ver­du­go, Luz San­fe­liu, Vio­le­ta Ros y Lour­des Valls.

 

Visitas guiadas, debates, conciertos, teatro y cine

 

Las Aulas del Ser­vei de Cul­tu­ra Uni­ver­si­tà­ria tam­bién han arti­cu­la­do una pro­gra­ma­ción com­ple­men­ta­ria sobre este perio­do his­tó­ri­co, que inclu­ye 15 acti­vi­da­des entre sep­tiem­bre y diciem­bre que se desa­rro­lla­rán en dife­ren­tes espa­cios (Cen­tre Cul­tu­ral La Nau y Cole­gio Mayor Rec­tor Peset).

Tam­bién habrá espa­cio para la músi­ca con con­cier­tos, obras de tea­tro, char­las sobre cine, que ana­li­za­rán espe­cial­men­te el papel de las muje­res duran­te la Segun­da Repú­bli­ca. Toda la pro­gra­ma­ción se pue­de con­sul­tar en el siguien­te enla­ce: https://www.uv.es/infoexpo2/DONES_RESISTENCIA/ACTIVITATS.pdf

Ade­más, con la mues­tra ‘Dones i resis­tèn­cia. Valèn­cia, 1931–1939. Foto­gra­fies de Luis Vidal’, se reto­man las visi­tas guia­das gra­tui­tas en las expo­si­cio­nes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia