[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El festival, que presenta en rueda de prensa su programación completa y su proyecto Via Escènica, se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre.

 

El equi­po de Rus­sa­fa Escè­ni­ca ha pre­sen­ta­do hoy en rue­da de pren­sa en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia su XI edi­ción, con el lema RESET, un gui­ño a reini­ciar­se, a recons­truir­se. El encuen­tro se ha pro­du­ci­do esta maña­na en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia y ha esta­do lide­ra­da por Ade­la Cor­ti­jo, direc­to­ra del Ser­vei de Cul­tu­ra Uni­ver­si­tà­ria de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia jun­to a Raquel Tama­rit, secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te enla­Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te; Jeró­ni­mo Cor­ne­lles, direc­tor artís­ti­co de Rus­sa­fa Escè­ni­ca y Dídac Dome­nech, direc­tor de pro­duc­ción del fes­ti­val.

 

A la rue­da de pren­sa han acu­di­do como invi­ta­dos Mai­te Ibá­ñez, con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia; Mary­lè­ne Alben­to­sa, coor­di­na­do­ra artís­ti­ca del Tea­tre Esca­lan­te; Josep Poli­car­po, ase­sor de Asun­tos Gene­ra­les de la Secre­ta­ria Auto­nò­mi­ca de Cul­tu­ra i Esport; Joan Vicent Cube­do, direc­tor de pro­gra­ma­ción de las sesio­nes para públi­co fami­liar del Cen­tre Museís­tic de la Bene­fi­cèn­cia (Dipu­tació de Valèn­cia); Álva­ro Oltra, direc­tor de la SGAE Comu­ni­dad Valen­cia­na y Mur­cia; Ampa­ro Ricós, deca­na de la Facul­tad de Filo­lo­gía, Tra­duc­ción y Comu­ni­ca­ción de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.; Juan Manuel Arti­got, coor­di­na­dor artís­ti­co del TEM; Jaco­bo Palla­rés, Codi­rec­tor de Espai Ines­ta­ble; Pedro Gimé­nez, direc­tor de la Sala Off; David Cam­pi­llos, res­pon­sa­ble de pro­gra­ma­ción y socio fun­da­dor de Sala Rus­sa­fa, Adrián Nove­lla, en repre­sen­ta­ción de AVEET (Asso­cia­ció d´Escriptores i Escrip­tors Tea­trals); Esta­nis­lao Giner, res­pon­sa­ble del Ser­vi­cio de Des­cen­tra­litza­ción y Par­ti­ci­pa­ción Ciu­ta­da­na de la Jun­ta Muni­ci­pal de Rus­sa­fa y Con­cha Ros, dibu­jan­te y auto­ra de la ima­gen del fes­ti­val.

 

Rus­sa­fa Escè­ni­ca ha deta­lla­do la que ha sido la nove­dad de esta edi­ción, la ini­cia­ti­va Via Escè­ni­ca, un pro­yec­to de resi­den­cias artís­ti­cas en dife­ren­tes muni­ci­pios de la pro­vin­cia de Valen­cia y que se aso­ciaa los Vive­ros, las pro­pues­tas cor­tas de afo­ro limi­ta­do del fes­ti­val.

Se tra­ta de un paso más del fes­ti­val por lle­gar más allá de la ciu­dad de Valen­cia pro­mo­vien­do la des­cen­tra­li­za­ción de la cul­tu­ra, dotan­do de valor al tra­ba­jo de crea­do­ras y crea­do­res emer­gen­tes y acti­van­do la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na. Los muni­ci­pios par­ti­ci­pan­tes en este pro­yec­to son Albo­raia, Aldaia, Almus­sa­fes, Belle­re­guart, Foios, Picas­sent, Silla i Solla­na.

 

Todos ellos han cedi­do un espa­cio de ensa­yo para cada una de las com­pa­ñías en car­tel y, ade­más, en cada uno de ellos se pro­gra­ma­rán tres pro­pues­tas del fes­ti­val: el vive­ro con el que han desa­rro­lla­do la resi­den­cia y dos adi­cio­na­les, ele­gi­dos por gru­pos de 10 ciu­da­da­nos de cada muni­ci­pio. Con ellos, se ha lle­va­do a cabo una serie de media­cio­nes a lo lar­go del verano. A la rue­da de pren­sa han acu­di­do repre­sen­tan­tes y res­pon­sa­bles de cul­tu­ra de los muni­ci­pios par­ti­ci­pan­tes: Fran­cis López direc­to­ra del TAMA i pro­gra­ma­do­ra de Aldaia con Alber­to Jimé­nez de la Esco­la Muni­ci­pal de Tea­tre d’Al­daia; José María Bullón, pro­gra­ma­dor d’Al­mus­sa­fes; Juan­jo Cive­ra, Con­ce­jal de Cul­tu­ra de Foios con Raül Mar­tí, pro­gra­ma­dor de Foios; Anna Espa­sa, has­ta aho­ra pro­gra­ma­do­ra de cul­tu­ra de Solla­na; Jaco­bo Palla­rés, ase­sor de Cul­tu­ra de Bell­re­guard; Manuel Andreu Aja­do, Con­ce­jal de Cul­tu­ra de Albo­ra­ya i Javier Vidal, ase­sor de Cul­tu­ra de Albo­ra­ya.

 

Viveros y Bosques

 

En la ter­mi­no­lo­gía que uti­li­za el fes­ti­val, los vive­ros son pro­pues­tas cor­tas, entre 20 y 30 minu­tos, crea­cio­nes de com­pa­ñías valen­cia­nas que se desa­rro­llan en luga­res sin­gu­la­res del barrio de Ruza­fa. Los vive­ros selec­cio­na­dos por Rus­sa­fa Escè­ni­ca son “Bip”, de la com­pa­ñía Bra­vas, que aco­ge­rá el Cen­tro Cate­ri­na; “End­ga­me”, de Danai Deli­pe­trou, en Gale­ría Espa­cio; “La calle era nues­tra”, de Las Emer­gi­das, en Bam­boo Kids; “La casi­ta”, de Lia Her­bor, en Coworkshop Spain; “La mira­da”, de la com­pa­ñía La Gal­gue­ra, en Free­Zia; “Pre­lu­dio a la len­ti­tud”, de Ver­so­nau­tas, en la Flo­ris­te­ría Sue­ca y, por últi­mo, “Silla ver­de / cadi­ra ver­da”, de Tomás Ver­dú, que aco­ge­rá La Casa del Árbol.

Los Bos­ques, por su par­te, son pro­pues­tas de alre­de­dor de 60 minu­tos de dura­ción, tan­to de com­pa­ñías valen­cia­nas como de com­pa­ñías nacio­na­les. Bajo este for­ma­to el fes­ti­val ha pro­gra­ma­do 10 pro­pues­tas. Por un lado, las de crea­do­res valen­cia­nos: “Yo y la otra”, de Pilar Andú­jar, que se podrá ver en la Sala Car­me Tea­tre; “Tran­vía nº12”, de La Fines­tra Nou Circ, en Espa­cio Ines­ta­ble; “Cuchi­llos de palo”, de Iña­ki Moral, en la Sala Rus­sa­fa; “Taxi­der­mia”, de Colec­ti­vo Fra­ca­sa­das y Tea­tro de los Manan­tia­les, en la Sala Off y “El naci­mien­to de Venus”, de Lasan­to­nias­pe­ri­sanz, en la Capi­lla de San Miguel de los Reyes.

Entre los Bos­ques de com­pa­ñías nacio­na­les encon­tra­mos nom­bres como “Pien­so casa, digo silla” de Los Detec­ti­ves (Cata­lu­ña), pro­pues­ta que aco­ge La Ram­ble­ta y “Lo Peque­ño” de Cris Blan­co, Jor­ge Dutor y Gui­llem Mont de Palol (Cata­lu­ña) que cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Tea­tre Esca­lan­te y se repre­sen­ta­rá en La Mutant, Espai d´Arts Vives. Ade­más, “Nin­gún hom­bre me lle­va­rá a la cum­bre” de Celes­te Gon­zá­lez (Cana­rias) en Espa­cio Ines­ta­ble; “Car­bón. Negro”, de Álva­ro Caboa­lles (Cas­ti­lla y León) en un nue­vo espa­cio para el fes­ti­val, la sala San­chis Guar­ner de la Facul­tat de Filo­lo­gia de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y “Sobre rodes” de Yldor Llach (Cata­lu­ña), una pro­pues­ta fami­liar en, otra nove­dad, el Cen­tre Cul­tu­ral La Bene­fi­cèn­cia.

 

Producciones propias (Invernadero y Jardín Escénico) y Semillero Escénico

El Inver­na­de­ro, el pro­yec­to que con­tri­bu­ye a la inser­ción labo­ral de jóve­nes estu­dian­tes de inter­pre­ta­ción, dan­za o cir­co, esta­rá diri­gi­do este año por El Con­de de Torre­fiel, cuyos tra­ba­jos se carac­te­ri­zan por pues­tas en esce­na don­de coreo­gra­fía, tex­to e imá­ge­nes plás­ti­cas con­ver­gen para obser­var las ten­sio­nes que pro­ble­ma­ti­zan el pre­sen­te vivo. La pie­za “Ultra­fic­ción Nr.3” será su pro­pues­ta, que se repre­sen­ta­rá en el TEM, Tea­tre El Musi­cal el sába­do 2 y el domin­go 3 de octu­bre.

Otros dos for­ma­tos que repi­ten en esta edi­ción son, por un lado, el Jar­dín Escé­ni­co “Un segle d´abismes”: un reco­rri­do com­pues­to por seis pie­zas bre­ves y que cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia y Bra­mant Tea­tre y que ha escri­to y diri­gi­do Ampa­ro Vayá. Por otro, el Semi­lle­ro Escè­ni­co, una lec­tu­ra dra­ma­ti­za­da que cuen­ta con el apo­yo de la Fun­da­ción SGAE. La pro­pues­ta de esta edi­ción es el tex­to de Áfri­ca Hur­ta­do “Abril a Casa”, galar­do­na­do con el Pre­mio de Tea­tro Infan­til Esca­lan­te 2020.

 

Cursos de formación dirigidos a la profesionalización en el sector de las artes escénicas

Con el obje­ti­vo de gene­rar y faci­li­tar espa­cios de visi­bi­li­dad para com­pa­ñías y crea­do­res emer­gen­tes, Rus­sa­fa Escè­ni­ca ha pues­to en mar­cha cin­co talle­res en los ámbi­tos de la escri­tu­ra, la inter­pre­ta­ción, las artes vivas, la comu­ni­ca­ción y los espa­cios escé­ni­cos y lumí­ni­cos. Tres de ellos se rea­li­za­rán en cola­bo­ra­ción con el Àrea d’Ex­ten­sió Uni­ver­si­tà­ria de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. Estos son:  el cur­so de for­ma­ción de inter­pre­ta­ción con Jau­me Pérez, el cur­so de comu­ni­ca­ción para pro­yec­tos de artes escé­ni­cas con María Gar­cía Torres y el cur­so espa­cios escé­ni­cos y lumí­ni­cos con Blan­ca Añón y Ximo Rojo.

Com­ple­tan este apar­ta­do de for­ma­ción el cur­so de Escri­tu­ra con Pau­la Llo­rens en la Sala SGAE Cen­tre Cul­tu­ral Valèn­cia y el cur­so de for­ma­ción de artes vivas con El Con­de de Torre­fiel en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia.

El fes­ti­val se inau­gu­ró el 22 de sep­tiem­bre en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia con la actua­ción de Vicen­te Nava­rro. Se cerra­rá el domin­go 3 de octu­bre con la actua­ción de Gil­ber­tás­ti­co en las Naus de Ribes (Uni­ver­si­tat Popu­lar de Valen­cia) y con la entre­ga del V Pre­mio de Dra­ma­tur­gia Rus­sa­fa Escè­ni­ca y la Fun­da­ción SGAE. Duran­te estos días, hay pro­gra­ma­das otras acti­vi­da­des para­le­las a la pro­gra­ma­ción escé­ni­ca.  Ade­más de los cur­sos, com­ple­tan la pro­gra­ma­ción acti­vi­da­des con pro­gra­ma­do­res nacio­na­les y auto­nó­mi­cos, coor­di­na­das por a+ Solu­cio­nes Cul­tu­ra­les, un café deba­te con Mª Ánge­les Fayos y la pre­sen­ta­ción del libro de Celes­te Gon­zá­lez “Regi­na & Celes­te, una corres­pon­den­cia”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia