[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Un total de 10 chefs han competido en directo desde La Marina de Valencia por la World Paella Day Cup en formato presencial.

 

La Mari­na de Valèn­cia ha aco­gi­do hoy las semi­fi­na­les y final del World Pae­lla Day Cup 2021, una com­pe­ti­ción en la que 10 chef de todo el mun­do han bata­lla­do por alzar­se con la desea­da copa. Tras el vere­dic­to del jura­do, ha sido Noe­lia Pas­cual, de Espa­ña, quien ha resul­ta­do ven­ce­do­ra del con­cur­so de pae­lla en una final muy reñi­da en la que la chef Nata­lie Curie, de EEUU, se ha que­da­do úni­ca­men­te a 3 pun­tos (de un total de 101).

 

En el acto han esta­do pre­sen­te tan­to el con­ce­jal de Turis­mo e Inter­na­cio­na­li­za­ción del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y pre­si­den­te de Visit Valèn­cia, Emi­liano Gar­cía, y el secre­ta­rio Auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer, así los miem­bros del jura­do que ha esta­do con­for­ma­do por per­fi­les refe­ren­tes en la cul­tu­ra de la pae­lla: Eva­rist Mira­lles, ven­ce­dor del XIII Cam­peo­na­to de Espa­ña de Coci­ne­ros; Cha­be Soler, chef gana­do­ra de la I World Pae­lla Day Cup; Nuria Sanz, pre­si­den­ta de res­tau­ran­tes de la FEHV, Jesús Mere­lo, direc­tor téc­ni­co de con­cur­so Inter­na­cio­nal de Pae­lla Valen­cia­na de Sue­ca, y Rafa Mar­gós, maes­tro pae­lle­ro.

 

El con­ce­jal de Turis­mo del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Emi­liano Gar­cía, ha des­ta­ca­do que “hoy es un día de encuen­tro para los valen­cia­nos y valen­cia­nas, el día que cele­bra­mos esa cul­tu­ra de la pae­lla que está pre­sen­te en nues­tras casas los domin­gos o los días de cele­bra­ción. Hemos que­ri­do pro­yec­tar y com­par­tir este “com­boi” que nos carac­te­ri­za, por­que la pae­lla, de ori­gen valen­ciano, ya for­ma par­te del patri­mo­nio gas­tro­nó­mi­co mun­dial, y eso es lo que que­re­mos seguir poten­cian­do”. “En esta IV edi­ción del World Pae­lla Day hemos podi­do com­pro­bar cómo la pae­lla ha tras­pa­sa­do fron­te­ras y ya se coci­na en todo el mun­do. Por ello, hemos con­ta­do con chefs de 10 paí­ses dife­ren­tes para que com­pi­tan por la mejor pae­lla, pero, sobre todo, para que conoz­can dón­de nació la pae­lla, cuál es su ori­gen, el por­qué de los ingre­dien­tes y todo lo que, en Valèn­cia, envuel­ve a la cul­tu­ra de la pae­lla” ha con­clui­do el edil de Turis­mo.

Por su par­te, Fran­cesc Colo­mer, el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, ha des­ta­ca­do que “esta edi­ción ha sido la más espe­ra­da y que­ri­da”, por lo que sig­ni­fi­ca la vuel­ta a la pre­sen­cia­li­dad de las accio­nes pro­mo­cio­na­les; asi­mis­mo ha que­ri­do resal­tar la dimen­sión inter­na­cio­nal que ha toma­do este pro­yec­to, “se tra­ta de la edi­ción más inter­na­cio­nal de todas, y esto es lo que bus­cá­ba­mos des­de el minu­to cero”, ha aña­di­do.

 

Un arroz del pobre como vencedor

 

La jor­na­da ha arran­ca­do a las 10.00 horas con las com­pe­ti­cio­nes, que han enfren­ta­do a Uru­guay con­tra Corea del Sur, Cos­ta Rica con­tra Irlan­da, Perú con­tra Chi­na, Esta­dos Uni­dos con­tra Bél­gi­ca y Espa­ña con­tra Repú­bli­ca Che­ca. Así, a la final, que ha empe­za­do a las 13.00 horas, han lle­ga­do Cos­ta Rica, Chi­na, Uru­guay, Espa­ña y EEUU. Final­men­te ha sido Espa­ña la ven­ce­do­ra que ha opta­do por com­pe­tir con un “arroz del pobre” con cebo­lla, pata­ta y baca­lao, en la semi­fi­nal, y con una “pae­lla típi­ca ali­can­ti­na de cone­jo con cara­col serra­na” en la final.

 

El jura­do ha valo­ra­do la téc­ni­ca de coc­ción del arroz. Como ha afir­ma­do Jesús Mere­lo, miem­bro de jura­do y Coor­di­na­dor del con­cur­so de pae­la valen­cia­na de sue­ca ha afir­ma­do que “el arroz debe que­dar seco, ente­ro, coci­do, suel­to y con sabor”.

El World Pae­lla Day es una ini­cia­ti­va impul­sa­da por las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, de un modo coor­di­na­do, hemos tra­ba­ja­do para poner en valor el pla­to valen­ciano más emble­má­ti­co.

Así está orga­ni­za­do por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, a tra­vés de Visit Valèn­cia, Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na, la Dipu­tación de Valen­cia, a tra­vés de Turis­me Valèn­cia, y Tures­pa­ña. La ini­cia­ti­va cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de FEHV, Arros de Valèn­cia D.O, Wiki­pae­lla y Con­curs Inter­na­cio­nal de Pae­lla Valen­cia­na de Sue­ca.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia