[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La fami­lia AULA del gru­po Covi­ñas sigue cre­cien­do y lo hace aho­ra suman­do dos nue­vas incor­po­ra­cio­nes a su nue­va gama, pen­sa­da para el canal Hore­ca, con la que pre­ten­de mar­car un pun­to de infle­xión en la tra­yec­to­ria de un gru­po viní­co­la que englo­ba 10 coope­ra­ti­vas y reúne a 3.000 fami­lias entorno a un pro­yec­to común, el vino.

 

El AULA Bobal Mer­lot es un tin­to ela­bo­ra­do a par­tir de una selec­ción de las mejo­res uvas de Bobal y Mer­lot que sigue una ela­bo­ra­ción tra­di­cio­nal para un pos­te­rior ensam­bla­je y crian­za en barri­ca. La crian­za no supera los 3 meses para man­te­ner la tipi­ci­dad de la varie­tal com­bi­na­da con los mati­ces del roble que apor­tan una equi­li­bra­da com­ple­ji­dad.

El AULA Gar­na­cha 2020 es un vino joven ela­bo­ra­do a par­tir de una selec­ción de par­ce­las de Gar­na­cha situa­das en las zonas más altas y fres­cas de la deno­mi­na­ción de ori­gen Utiel-Reque­­na, a unos 850 metros sobre el nivel del mar, don­de los sue­los son fran­co arci­llo­sos y cal­cá­reos. El vino fer­men­ta en con­tac­to con los holle­jos entre los 6 y 8 días y la fer­men­ta­ción malo­lác­ti­ca tie­ne lugar en los depó­si­tos de ace­ro inoxi­da­ble a una tem­pe­ra­tu­ra que no supera los 24ºC. El resul­ta­do es un vino fino y ele­gan­te, muy expre­si­vo con el carác­ter pro­pio del varie­tal.

 

Acerca de la gama AULA

 

La fuen­te de apren­di­za­je de todas las gene­ra­cio­nes que con­for­man la fami­lia Covi­ñas ha sido el cam­po, la natu­ra­le­za, que lle­va años cul­ti­ván­do­nos en los valo­res más esen­cia­les. Estas 3.000 fami­lias han tra­ba­ja­do en sin­cro­nía con la natu­ra­le­za, res­pe­tan­do sus ciclos, valo­ran­do su diver­si­dad y crean­do un AULA de cono­ci­mien­to, que debe­mos saber res­pe­tar y cui­dar.

Este es el moti­vo por el que esta nue­va gama toma el nom­bre AULA en memo­ria y reco­no­ci­mien­to de todos los que han cons­ti­tui­do con su saber hacer este GRUPO, y que han deja­do su hue­lla impre­sa para siem­pre.

 

En esta gama, las eti­que­tas de los vinos conec­tan a las per­so­nas home­na­jea­das, a tra­vés de sus hue­llas, con ele­men­tos de la tie­rra y el entorno de Covi­ñas. Esto sim­bo­li­za al mis­mo tiem­po el orgu­llo por nues­tro entorno y el cari­ño que tene­mos a nues­tra comar­ca reco­no­ci­da por la Deno­mi­na­ción de Ori­gen Pro­te­gi­da Utiel Reque­na. Por­que toda esta entre­ga per­so­nal y cui­da­do del entorno vuel­ve a noso­tros como un rega­lo, en for­ma de fru­tos lle­nos de vida.

En pala­bras del pre­si­den­te de Covi­ñas, José Miguel Medi­na, “estos dos tin­tos com­ple­tan una gama que lle­ga en un momen­to cla­ve para la hos­te­le­ría, en el que es evi­den­te la impor­tan­cia de pro­te­ger lo esen­cial. Para noso­tros lo esen­cial han sido siem­pre las per­so­nas que for­man par­te de la fami­lia Covi­ñas y que con sus manos y su saber hacer han cui­da­do la tie­rra sobre la que hoy se alzan nues­tros viñe­dos, como un lega­do a man­te­ner para las pró­xi­mas gene­ra­cio­nes. Espe­ra­mos que estos dos tin­tos se con­vier­tan en un ali­cien­te más para el sec­tor, ávi­do de nove­da­des con las que sor­pren­der a sus clien­tes”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia