Ingrid Berg­man en Strom­bo­li.

24 de sep­tiem­bre.

Es tan terri­ble lo que está pasan­do en la isla cana­ria de La Pal­ma que se te van todas las ganas de pen­sar en refe­ren­cias de pelí­cu­las sobre vol­ca­nes. La cine­fi­lia como colec­ción de cro­mos y títu­los no me intere­sa. La cine­fi­lia es para mí una for­ma de cono­ci­mien­to que me ayu­da a vivir con más ima­gi­na­ción y ente­re­za. Paso mucho, en estos días sobre­co­ge­do­res, de comen­tar Strom­bo­li (1950), del maes­tro Rober­to Ros­se­lli­ni, o las más con­ven­cio­na­les El dia­blo a las cua­tro (Mer­vin Le Roy, 1951, con Spen­cer Tracy Frank Sina­tra) y Un pue­blo lla­ma­do Dan­te’s Peak (Roger Donald­son, 1996, con Pier­ce Bros­nan Lin­da Hamil­ton). Las cito por­que esta es una sec­ción “de cine” y para cum­plir con ella, aun­que sea de sos­la­yo. Cró­ni­ca per­so­nal, perio­dis­mo y con­fi­den­cias. Pero cuan­do la reali­dad es tan dura como la de estos días y ves en la tele cómo el mag­ma vol­cá­ni­co se tra­ga pue­blos ente­ros, la ver­dad es que no tie­nes el cuer­po para jue­gos peli­cu­le­ros.

El dia­blo a las cua­tro.

Aho­ra todos nos hace­mos esta pre­gun­ta: ¿qué sal­va­ría­mos si nos vié­se­mos obli­ga­dos a huir con la máxi­ma urgen­cia ante una imba­ti­ble ame­na­za, ya con la lava a pocos cen­te­na­res de metros de tu casa? Hablo de mí, una per­so­na que empie­zo a cono­cer bas­tan­te bien. Sal­va­ría a mi perri­ta. Y coge­ría ropa, el nece­ser del aseo, las tar­je­tas de iden­ti­dad, sani­ta­rias y de cré­di­to, el orde­na­dor, el móvil con su car­ga­dor de bate­ría, algu­nos libros (has­ta lle­nar una bol­sa gran­de de plás­ti­co) y todas las obras de Miquel Nava­rro, Car­men Cal­vo y Joan Ver­dú que pudie­ra meter en el coche. La gen­te que­ri­da no me nece­si­ta a mí para sal­var­se. ¿Y las lla­ves de casa? pue­de pre­gun­tar alguien. ¿Para qué coger­las, si den­tro de media hora ya no ten­dré casa?

Un pue­blo lla­ma­do Dan­te’s Peak.

DIARIO UN CINÉFILO

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

DIARIO DE UN CINÉFILO Es una sec­ción dedi­ca­da al mun­do de las Series de TV, a todos sus aspec­tos ciné­fi­los pero tam­bién a sus deri­va­cio­nes socio­ló­gi­cas y rela­ti­vas a la vida coti­dia­na de las per­so­nas. La cons­truc­ción de roles, las rela­cio­nes fami­lia­res, la actua­li­dad, la come­dia y el dra­ma, la épi­ca his­tó­ri­ca, dra­go­nes y maz­mo­rras… Todo cabe en el mun­do de las series, y cual­quier pers­pec­ti­va del mun­do pue­de ser vis­ta des­de la ópti­ca de un ciné­fi­lo, de un serió­fi­lo inte­li­gen­te y pers­pi­caz. La sec­ción está per­so­na­li­za­da en Rafa Marí, uno de los últi­mos gran­des ciné­fi­los espa­ño­les. La perio­di­ci­dad es alea­to­ria, y la lon­gi­tud de cada entra­da, tam­bién. Pue­de ser tan­to muy cor­ta: un afo­ris­mo, como un exten­so mini­en­sa­yo, o entre­vis­ta, o diá­lo­go inte­rior.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 fichó por Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te es colum­nis­ta y crí­ti­co de arte.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Otros artículos del autor