[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Maite Ibáñez ha presentado el programa, que cuenta con 30 novedades, entre las que destacan los talleres de educación patrimonial y de diseño, y las actividades para promover la convivencia intercultural

La Con­ce­ja­lía de Edu­ca­ción ha refor­za­do las pro­pues­tas edu­ca­ti­vas muni­ci­pa­les para el cur­so 2021/2022 con 30 nue­vas acti­vi­da­des y pro­yec­tos: un total de 153 ini­cia­ti­vas, que el Ayun­ta­mien­to ofre­ce a todos los cen­tros edu­ca­ti­vos de la ciu­dad para apo­yar y com­ple­men­tar las tareas docen­tes que se impar­ten en las aulas y, de esta mane­ra, mul­ti­pli­car las opor­tu­ni­da­des de apren­di­za­je del alum­na­do.

La con­ce­ja­la de Edu­ca­ción, Mai­te Ibá­ñez, ha pre­sen­ta­do ante los res­pon­sa­bles de la direc­ción de los cen­tros esco­la­res de la ciu­dad estas pro­pues­tas, que supo­nen “una ofer­ta atrac­ti­va y amplia que com­ple­men­ta la cali­dad del ser­vi­cio que pres­tan los pro­fe­sio­na­les de la edu­ca­ción”, según sus pala­bras. Estas acti­vi­da­des pre­ten­den poten­ciar el ámbi­to de las artes, la vida salu­da­ble y la pre­ven­ción de adic­cio­nes, la par­ti­ci­pa­ción y la inno­va­ción edu­ca­ti­va, así como el cono­ci­mien­to del terri­to­rio, la his­to­ria, el patri­mo­nio cul­tu­ral, el medio ambien­te y la bio­di­ver­si­dad.

 

Ibá­ñez ha expli­ca­do que las pro­pues­tas, a las que pue­den ads­cri­bir todos los cen­tros edu­ca­ti­vos de la ciu­dad, “cubren una amplia varie­dad de temas, han sido dise­ña­das con pers­pec­ti­va de géne­ro, y con tres ejes fun­da­men­ta­les: trans­ver­sa­li­dad, par­ti­ci­pa­ción y pro­xi­mi­dad”. Ade­más, “hemos aten­di­do las deman­das de soli­ci­tu­des rea­li­za­das por el pro­fe­so­ra­do, hemos amplia­do algu­nos pro­gra­mas y refor­za­do de mane­ra sig­ni­fi­ca­ti­va el mate­rial didác­ti­co de apo­yo para las accio­nes for­ma­ti­vas aso­cia­das a cada acti­vi­dad, acce­si­ble, ade­más, a toda la ciu­da­da­nía”.

 

Algunas de las actividades ofrecidas

 

gasto escolar, cole, clase, colegio, niños

Entre las acti­vi­da­des ofre­ci­das, des­ta­can los reco­rri­dos urba­nos a tra­vés de la his­to­ria y la arqui­tec­tu­ra de nues­tra ciu­dad, con iti­ne­ra­rios por la Valen­cia roma­na, musul­ma­na, góti­ca, moder­nis­ta y art dèco o el arte urbano, así como por Ciu­tat Vella, y barrios como el Grao y el Caba­­ñal-Can­­ya­­me­­lar, a los cua­les se suma Rus­sa­fa como nove­dad.

Tam­bién se rea­li­zan reco­rri­dos por los espa­cios ver­des, como l’Hor­ta, la Albu­fe­ra o los par­ques y jar­di­nes más rele­van­tes. Repi­ten acti­vi­da­des como las visi­tas en la biblio­te­ca muni­ci­pal del barrio, para dar a cono­cer los ser­vi­cios que ofre­cen, y en los Cen­tros Muni­ci­pa­les de Juven­tud, así como en el Ayun­ta­mien­to, las Cor­tes, la Cen­tral de la Poli­cía Local y su Museo, o al Obser­va­to­rio del Cam­bio Cli­má­ti­co de Valen­cia, ade­más de dife­ren­tes acti­vi­da­des, como los Huer­tos esco­la­res, plan­tea­dos como herra­mien­ta edu­ca­ti­va. Otro de los ejes es la edu­ca­ción artís­ti­ca y los talle­res orien­ta­dos a fomen­tar la bue­na prác­ti­ca del reci­cla­je, el con­su­mo res­pon­sa­ble y la pro­tec­ción del medio ambien­te. Muchas de estas acti­vi­da­des son desa­rro­lla­das por los dife­ren­tes ser­vi­cios muni­ci­pa­les. Ade­más, las acti­vi­da­des poten­cian la edu­ca­ción en valo­res, con pro­gra­mas orien­ta­dos a favo­re­cer la igual­dad, la cohe­sión social o la diver­si­dad sexual, fami­liar y de géne­ro. Final­men­te, se vol­ve­rán a lan­zar cin­co nue­vas Resi­den­cias Artís­ti­cas en Cen­tros Edu­ca­ti­vos para el pre­sen­te cur­so.

 

Curso de educación patrimonial

 

La fin­ca Roja de Valen­cia en una ilus­tra­ción de la valen­cia­na Vir­gi­nia Loren­te.

Por otro lado, entre las nove­da­des des­ta­ca el cur­so de edu­ca­ción patri­mo­nial, “con el cual trans­mi­tir la impor­tan­cia de valo­rar, cui­dar, cono­cer y sal­va­guar­dar el patri­mo­nio his­tó­ri­co”, o los talle­res de dise­ño, “con los que esti­mu­lar la crea­ti­vi­dad artís­ti­ca, fomen­tar el cono­ci­mien­to sobre el dise­ño valen­ciano y dar­le visi­bi­li­dad, con el obje­ti­vo de intro­du­cir el dise­ño en los cen­tros edu­ca­ti­vos en el mar­co de la Capi­ta­li­dad Mun­dial del Dise­ño de Valen­cia en 2022, una exce­len­te opor­tu­ni­dad para acer­car el dise­ño al alum­na­do y rei­vin­di­car la impor­tan­cia de la edu­ca­ción artís­ti­ca”, ha expli­ca­do Ibá­ñez.

Otras de las acti­vi­da­des nue­vas son aque­llas orien­ta­das a la pre­ven­ción de con­duc­tas de racis­mo, xeno­fo­bia e into­le­ran­cia, median­te la pro­mo­ción de valo­res cívi­cos de con­vi­ven­cia a tra­vés de talle­res par­ti­ci­pa­ti­vos. Ade­más, se inclu­ye la segun­da sesión de un pro­gra­ma que ha teni­do gran aco­gi­da, el Taller “Fair play”, y se gene­ra un pro­gra­ma nue­vo sobre la nece­si­dad de jugar lim­pio en las redes (Jue­ga en línea, jue­ga lim­pio).

“Dado que con­si­de­ra­mos que la situa­ción de la pan­de­mia sigue tenien­do efec­tos sobre nues­tro alum­na­do, man­te­ne­mos tam­bién algu­nos pro­yec­tos que per­mi­tan refle­xio­nar sobre todo lo vivi­do, tan­to des­de la ópti­ca emo­cio­nal como la artís­ti­ca, como por ejem­plo “Perdid@ en mi habi­ta­ción” o “Ven­ta­nas y mira­das”, y gene­ra­mos otro que es nove­dad de este cur­so, titu­la­do ‘Pan­de­mia: apren­di­za­jes para la vida”.

Por últi­mo, la con­ce­ja­la ha invi­ta­do los cen­tros a par­ti­ci­par en las pro­pues­tas, todas las cua­les se pue­den con­sul­tar a tra­vés de la pági­na web de la Con­ce­ja­lía de Edu­ca­ción, https://educacio-valencia.es/es/.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia