[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La temporalidad afecta al 91,6 % de los contratos realizados en agosto. Los sectores de industria y construcción registran caídas de empleo muy acusadas.

CCOO PV con­si­de­ra que los datos del paro regis­tra­do en agos­to son “poco espe­ran­za­do­res” para el mer­ca­do de tra­ba­jo del País Valen­ciano, uno de los pocos terri­to­rios en los que ha aumen­ta­do el des­em­pleo (6.606 per­so­nas, un 1’56 % más que en de julio, mien­tras que en el con­jun­to del Esta­do baja un 2,42%). En tér­mi­nos inter­anua­les, la recu­pe­ra­ción del empleo en el País Valen­ciano está diez pun­tos por deba­jo de la media esta­tal.

 

El secre­ta­rio de Empleo de CCOO PV, Juan Car­los Gallart.

Como expli­ca el secre­ta­rio de Empleo de CCOO PV, Juan Car­los Gallart, el aumen­to del paro no es atri­bui­ble a las con­tra­ta­cio­nes esta­cio­na­les del sec­tor ser­vi­cios, como es habi­tual en el mes de agos­to, sino que es en la indus­tria y en  la cons­truc­ción don­de se regis­tran caí­das de empleo muy acu­sa­das. La ocu­pa­ción en estos sec­to­res se ha des­plo­ma­do un 3,49% y un 5,74% res­pec­ti­va­men­te.

CCOO PV insis­te en que el empleo que se gene­ra no reúne los están­da­res de cali­dad del tra­ba­jo decen­te. “En el actual con­tex­to, con la infla­ción dis­pa­ra­da en el 3,3%, es más urgen­te que nun­ca con­cre­tar una subi­da sig­ni­fi­ca­ti­va del SMI y aco­me­ter sin dila­ción la refor­ma labo­ral que pon­ga coto defi­ni­ti­vo a la pre­ca­rie­dad labo­ral que carac­te­ri­za a nues­tro mer­ca­do de tra­ba­jo”, apun­ta el res­pon­sa­ble de Empleo. Una pre­ca­rie­dad que impi­de a muchas per­so­nas, aún tenien­do tra­ba­jo, cubrir sus nece­si­da­des bási­cas y rea­li­zar sus pro­yec­tos vita­les.

 

Por lo que res­pec­ta a la con­tra­ta­ción en agos­to, en el País Valen­ciano ha sido de 129.957, hay 55.255 con­tra­tos menos que el mes ante­rior (una dis­mi­nu­ción del 29,83%). La tem­po­ra­li­dad supo­ne el 91,6% del total de los con­tra­tos regis­tra­dos.

Por sexo, el des­em­pleo feme­nino se sitúa en 255.379 muje­res, el 59,4% del total de per­so­nas en paro, y ha aumen­ta­do res­pec­to al mes ante­rior un 0,90%. En cuan­to al sexo mas­cu­lino, en el mes de agos­to hay 174.195 hom­bres des­em­plea­dos, ha aumen­ta­do res­pec­to al mes de julio un 2,55%. Si lo com­pa­ra­mos res­pec­to al mes de agos­to de 2020 el paro ha dis­mi­nui­do un 4,96% para los hom­bres y un 0,79% para las muje­res.

Por edad, el núme­ro de per­so­nas en paro meno­res de 25 años ha aumen­ta­do has­ta situar­se en 36.162 per­so­nas, un incre­men­to de 455 jóve­nes (1,27%). Lo mis­mo ocu­rre con el paro de las per­so­nas con 25 y más años, el núme­ro de des­em­plea­dos de este colec­ti­vo es de 393.412 per­so­nas, mien­tras que en julio fue de 387.261, es decir, ha aumen­ta­do un 1,59%.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia