[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El 56% de las personas afirma valorar más la sonrisa desde la irrupción de la mascarilla, según el estudio de Salud Bucodental de Clínicas W.

La pan­de­mia no ha podi­do fre­nar las ganas de lucir son­ri­sa. En el pri­mer semes­tre del año aumen­tó un 39% la deman­da de tra­ta­mien­tos de orto­don­cia res­pec­to al pro­me­dio del año pasa­do, según datos faci­li­ta­dos por la red odon­to­ló­gi­ca Clí­ni­cas W. La obli­ga­to­rie­dad de la mas­ca­ri­lla —recien­te­men­te supri­mi­da en espa­cios al aire libre siem­pre que se cum­pla la dis­tan­cia de segu­ri­dad— y las limi­ta­cio­nes en la acti­vi­dad social han sido dos fac­to­res deter­mi­nan­tes a la hora de comen­zar un cam­bio de son­ri­sa en el año 2021.

 

La orto­don­cia se con­so­li­da como uno de los tra­ta­mien­tos den­ta­les que mayor inte­rés des­pier­tan en la socie­dad. En la era covid-19, tam­bién. Los espa­ño­les se mues­tran más sen­si­bi­li­za­dos sobre la impor­tan­cia de una correc­ta salud buco­den­tal des­de la irrup­ción de la pan­de­mia y bue­na prue­ba de ello es el enor­me cre­ci­mien­to que ha expe­ri­men­ta­do la deman­da de tra­ta­mien­tos de orto­don­cia.

 

Casi un 40% más de tratamientos de ortodoncia que en 2020

En los pri­me­ros seis meses de este año se han ini­cia­do casi un 40% más de tra­ta­mien­tos de orto­don­cia que res­pec­to al pro­me­dio regis­tra­do en 2020. Estas cifras ponen de mani­fies­to que son muchos los que han apro­ve­cha­do el dis­tan­cia­mien­to social y la mas­ca­ri­lla para mejo­rar su son­ri­sa. Aun­que hoy en día exis­ten sis­te­mas como la orto­don­cia invi­si­ble, que per­mi­te mejo­rar la esté­ti­ca y fun­ción de los dien­tes sin alte­rar el com­po­nen­te esté­ti­co, no cabe duda que estos lar­gos meses de pan­de­mia han sido a su vez el momen­to idó­neo para que muchas per­so­nas mejo­ren la salud y esté­ti­ca de la boca, inclu­so con apa­ra­to­lo­gía tra­di­cio­nal como los cono­ci­dos brac­kets.

Es más, el coro­na­vi­rus ha gene­ra­do mayor con­cien­cia­ción social en lo que res­pec­ta a la salud buco­den­tal. Así lo con­fir­ma el estu­dio de Salud Buco­den­tal de Clí­ni­cas W, ela­bo­ra­do este mis­mo año con la opi­nión de más de 3.500 per­so­nas. El 75% de los encues­ta­dos afir­ma dar­le una impor­tan­cia muy alta a la salud buco­den­tal, una cifra sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te mayor que la regis­tra­da poco des­pués de ini­ciar­se la pan­de­mia (70%). La impor­tan­cia, curio­sa­men­te, cre­ce con­for­me lo hace tam­bién la edad, sien­do muy impor­tan­te la salud buco­den­tal para el 78% de los espa­ño­les mayo­res de 60 años fren­te al 69% de los meno­res de 21 años.

 

La con­fian­za en el den­tis­ta no se ha vis­to mer­ma­da a lo lar­go de la pan­de­mia gra­cias a las medi­das de segu­ri­dad apli­ca­das en las clí­ni­cas den­ta­les. Según datos de Clí­ni­cas W, tras el con­fi­na­mien­to cre­ció un 27% la inver­sión en salud buco­den­tal res­pec­to al ejer­ci­cio ante­rior, y el 87% ase­gu­ra ver a las clí­ni­cas den­ta­les como espa­cios segu­ros fren­te al coro­na­vi­rus.

 

La sonrisa se valora más ahora

La mas­ca­ri­lla impi­de que nos vea­mos la son­ri­sa en el tra­ba­jo o en espa­cios públi­cos des­de hace más de un año. Esta medi­da de pre­ven­ción ha pro­vo­ca­do a su vez que la son­ri­sa se valo­re más a par­tir de la “era covid”. Según el men­cio­na­do estu­dio, más de la mitad de las per­so­nas (56%) afir­ma valo­rar más la son­ri­sa des­de que el cubre­bo­cas comen­zó a for­mar par­te de nues­tras vidas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia