
La delegación valenciana en Tokio ha vivido un sábado histórico y único al conseguir tres medallas, una de ellas, de oro y con récord del mundo incluido. Se trata del oro en lanzamiento de peso de Kim López, quien llegaba a estos Juegos Paralímpicos como el gran favorito en su disciplina (ya fue oro en Río 2016) y lo certificó con una formidable marca 17,04m, que le daba también el récord mundial.
Pero la mañana deparaba todavía más alegrías. En este sentido, Héctor Catalá lograba la primera medalla de la historia para el paratriatlón español. Una plata que le sabía a oro.
Mucho mérito también tiene el bronce en la prueba de velocidad por equipos de cicismo en pista conseguido por Ricardo Ten. El veterano paradeportista valenciano, que llegaba a Tokio con siete medallas logrados en cinco Juegos, en la modalidad de natación, ahora compite en ciclismo y ha vuelto a demostrar su gran capacidad y espíritu de sacrificio y compromiso.
Kim López, eufórico tras su oro y récord del mundo
Kim López: “Ha sido un ciclo muy largo, muy complicado, con una grave lesión en la rodilla, con una pandemia, con mucho trabajo para superarlo todo… Qué puedo decir. Estoy muy emocionado”
Kim López, por su parte, se ha entronizado una vez más. Se ha reafirmado en la cima del atletismo adaptado internacional. Cinco años después de proclamarse campeón en los Juegos de Río 2016, el atleta valenciano ha vuelto a conseguir la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de peso F12.
Kim (Silla, 30 años) era el gran favorito para adjudicarse la victoria (no en vano, ostentaba el récord del mundo con 17,02m). Sí, ostentaba, en pasado. Porque el deportista FER ha firmado el triunfo con un mejor tiro 17,04m, nueva plusmarca universal. López completó un concurso muy regular y encontró el lanzamiento soñado en su quinto intento. El atleta valenciano aventajó en 51 centímetros al segundo clasificado y su gran rival durante los últimos años, el ucraniano Roman Danyliuk.
En Río, hace cinco años, el valenciano se proclamó campeón con un lanzamiento de 16.44 metros, lejísimos de la marca que ha logrado en Tokio y que da buena muestra de la enorme progresión de ‘Súper López’, en cuyo palmarés hay siete medallas mundiales (1 oro, 2 platas y 4 bronces, entre disco y peso) y tres europeas (1 oro y 2 platas), además de las dos coronas paralímpicas.
Ricardo Ten: “Este bronce me aporta moral para afrontar las pruebas de ruta”

El remate a esta mágica madrugada del sábado 28 de agosto en los Juegos Paralímpicos de Tokio ha llevado la firma de Ricardo Ten. El longevo deportivo valenciano ha sido partícipe de la medalla de bronce lograda por el conjunto español en la prueba de velocidad por equipos (sus dos compañeros era Pablo Jaramillo y Alfonso Cabello).
En la eliminatoria definitiva por la tercera plaza del podio, el trío nacional superó a Francia. De esta manera, Ricardo compensa, en parte, la decepción sufrida el pasado jueves en la persecución individual de 3 km, modalidad en la que acabó cuarto y se quedó a las puertas del podio, y recibe una dosis de moral de cara a las pruebas de ruta. Sobre todo, para la contrarreloj individual, prevista para el martes.
Héctor Català: “He sufrido mucho por el calor y la humedad, pero ha merecido la pena. Estoy en una nube y no quiero bajarme de ella”

Aunque la crisis sanitaria le había impedido estar presente en grandes eventos internacionales y, por tanto, no le había permitido medirse con sus principales rivales, Héctor Catalá (Serra, 33 años) era uno de los grandes favoritos para ascender al podio en la prueba de paratriatlón PTV1. Primero, por sus brillantes resultados durante los últimos años. Por ejemplo, se proclamó campeón del mundo en 2019. Después, porque había preparado la carrera a conciencia, al detalle, de forma minuciosa, con el máximo rigor. Vamos, con sus señas de identidad, como persona y como deportista.
Finalmente, Héctor y su guía, el gallego Gustavo Rodríguez, acabaron en la segunda posición, de un total de 10 participantes. Protagonizaron una espectacular remontada. Tras salir novenos de la natación, se colocaron séptimos en el segmento de ciclismo. Ya en la carrera a pie, impusieron un ritmo frenético y entraron segundos en meta. Catalá sólo se vio superado por el estadounidense Brad Snyder. En definitiva, una plata con sabor a oro. Un magnífico resultado para su estreno en unos Juegos Paralímpicos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia