[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Aparte de los costes de matrícula y las cuotas, los principales gastos de las familias españolas corresponden al comedor y a las actividades extraescolares, que suman unos 1.000 y 640 euros al año respectivamente entre quienes los contratan.

La Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU) ha rea­li­za­do una encues­ta nacio­nal a 1.115 padres con hijos de entre 3 y 18 años con el fin de cono­cer el gas­to medio que ten­drán que afron­tar por la acti­vi­dad esco­lar de sus hijos duran­te este pró­xi­mo cur­so. Su expe­rien­cia reve­la que, por tér­mino medio, cada hijo cos­ta­rá a los padres un total de 1.890 euros.

 

El gas­to anual varía según el ciclo edu­ca­ti­vo, la región don­de se resi­da, pero sobre todo del tipo de cen­tro don­de se matri­cu­le al alumno. Así, quie­nes acu­dan a un cole­gio o ins­ti­tu­to públi­co afron­ta­rán un cos­te anual medio de 968 euros, por los 2.704 euros de quie­nes vayan a un cen­tro con­cer­ta­do y los 6.247 euros de quie­nes eli­jan uno pri­va­do.

 

Sal­vo en la edu­ca­ción públi­ca, don­de la matrí­cu­la y las cuo­tas son inexis­ten­tes, estos con­cep­tos son los que más peso tie­nen en la fac­tu­ra esco­lar: supo­nen el 57% del cos­te anual de un cen­tro con­cer­ta­do (1.222 euros de media) y el 82% de un cen­tro pri­va­do (4.492 euros de media). Tras ellos, la prin­ci­pal car­ga eco­nó­mi­ca para las fami­lias es el come­dor: 95 euros al mes en cen­tros públi­cos, 127 en con­cer­ta­dos y 146 en pri­va­dos. Y le siguen las acti­vi­da­des extra­es­co­la­res, con cos­tes tam­bién muy dis­tin­tos según el tipo de cen­tro: 64 euros al mes en cole­gios e ins­ti­tu­tos públi­cos, 76 en con­cer­ta­dos y 92 en pri­va­dos. Estos gas­tos son más habi­tua­les en los ciclos de Infan­til y Pri­ma­ria.

 

Otro gas­to sig­ni­fi­ca­ti­vo es el que se refie­re a los libros de tex­to, que tam­bién varía según el tipo de cen­tro: 148 euros al año en cole­gios e ins­ti­tu­tos públi­cos, 228 en cen­tros con­cer­ta­dos y 234 en pri­va­dos; y que aumen­ta pro­gre­si­va­men­te según se avan­za de cur­so. Aun­que OCU recuer­da que algu­nas Comu­ni­da­des Autó­no­mas man­tie­nen pro­gra­mas de acce­so a libros de tex­to gra­tui­tos.

 

El uni­for­me es otro gas­to a tener en cuen­ta y habi­tual en el 80% de los cen­tros con­cer­ta­dos, en cuyo caso vie­ne a sumar otros 176 euros al año. El res­to de los gas­tos corres­pon­den a mate­rial esco­lar (88 euros de media año), excur­sio­nes (79 euros) y cuo­tas del AMPA (26 euros).

 

Un últi­mo fac­tor que influ­ye de mane­ra deci­si­va en el gas­to edu­ca­ti­vo es la región don­de se resi­da. Las fami­lias de Cata­lu­ña y Madrid son las que más gas­tan en la edu­ca­ción: alre­de­dor de 2.400 euros al año por hijo, de media. Las que menos, las fami­lias de las dos Cas­ti­llas y Gali­cia: unos 1.100 euros. Mien­tras que las fami­lias valen­cia­nas esta­rían tam­bién por deba­jo: 1.665 euros, fren­te a los 1.890 euros de la media nacio­nal.

 

 

OCU pide que se amplien las ayudas a familias con hijos en edad escolar

A la vis­ta del infor­me de OCU, la vuel­ta al cole supo­ne un impor­tan­te des­em­bol­so para las fami­lias, espe­cial­men­te para aque­llas que se encuen­tran en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad eco­nó­mi­ca y que se han incre­men­ta­do a con­se­cuen­cia de la cri­sis eco­nó­mi­ca pro­vo­ca­da por el Coro­na­vi­rus. Por todo ello OCU pide a todas las admi­nis­tra­cio­nes com­pe­ten­tes que se amplíen y gene­ra­li­cen las ayu­das des­ti­na­das a las fami­lias con hijos en edad esco­lar de for­ma que sobre todo para las más vul­ne­ra­bles se sua­vi­ce la difi­cul­tad que supo­ne afron­tar los gas­tos de la vuel­ta al cole.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia