[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El presidente Gaspar presenta junto a representantes del colectivo fallero el cartel del ilustrador valenciano Ramón Pla, “una obra para la posteridad” que tiene como lema “Cremar i tornar a crear

La Dipu­tación de Valen­cia da la bien­ve­ni­da a las extra­or­di­na­rias Fallas de sep­tiem­bre con una cam­pa­ña his­tó­ri­ca que recu­pe­ra la ima­gen de la fies­ta en el siglo XIX, ins­pi­ra­ción de los Soro­lla y Ben­lliu­re que en su día fue­ran bene­fi­cia­rios de las becas artís­ti­cas de la cor­po­ra­ción pro­vin­cial, y que al mis­mo tiem­po “abra­za a todo el colec­ti­vo falle­ro que tan mal lo ha pasa­do en estos últi­mos meses y que al igual que la socie­dad ansía recu­pe­rar la nor­ma­li­dad de la que nos pri­vó la pan­de­mia”.

 

Son pala­bras del pre­si­den­te de la Dipu­tació de Valèn­cia, Toni Gas­par, que este miér­co­les ha par­ti­ci­pa­do jun­to a repre­sen­tan­tes del sec­tor y los crea­ti­vos de ‘Pren la metxa’ en la pre­sen­ta­ción de “una cam­pa­ña que com­bi­na el com­po­nen­te his­tó­ri­co de estas Fallas con el gui­ño que des­de la ins­ti­tu­ción hemos que­ri­do hacer a los artis­tas falle­ros, indu­men­ta­ris­tas, piro­téc­ni­cos, flo­ris­tas y demás miem­bros de un colec­ti­vo impres­cin­di­ble en el teji­do pro­duc­ti­vo de nues­tros muni­ci­pios, que debe recu­pe­rar cuan­to antes la nor­ma­li­dad”.

Esta idea de “ajus­tar el reloj bio­ló­gi­co del sec­tor falle­ro” que apun­ta Gas­par expli­ca el lema “Cre­mar i tor­nar a crear” que apa­re­ce en el car­tel de Ramón Pla, el ilus­tra­dor valen­ciano que se ha encar­ga­do de la ver­tien­te artís­ti­ca de la cam­pa­ña. En pala­bras del pre­si­den­te de la Dipu­tación, el car­tel de Pla es “una obra para la pos­te­ri­dad que ade­más de inmor­ta­li­zar las his­tó­ri­cas Fallas de sep­tiem­bre rein­ter­pre­ta la estam­pa icó­ni­ca de una pare­ja con la indu­men­ta­ria tra­di­cio­nal valen­cia­na e invi­ta a vivir la fies­ta con la res­pon­sa­bi­li­dad del momen­to, más de día que de noche y con una pru­den­cia que es com­pa­ti­ble con la ilu­sión de las falle­ras y falle­ros por recu­pe­rar la fies­ta y dis­fru­tar­la en las calles”.

El car­tel de Ramón Pla pre­sen­ta a una pare­ja de valen­cia­nos con la indu­men­ta­ria madre, aque­lla que mos­tra­ron en sus obras Soro­lla y Ben­lliu­re con­ver­ti­da en una ima­gen moder­na en la que la hor­cha­ta y los far­tons sos­tie­nen la metá­fo­ra de dis­fru­tar la fies­ta de día siguien­do las reco­men­da­cio­nes fija­das por las auto­ri­da­des para seguir pro­te­gién­do­nos de la pan­de­mia.

 

Pieza audiovisual

La cam­pa­ña “Pren la metxa” es una con­ti­nui­dad del “Aguan­ta la metxa” con el que la Dipu­tación qui­so con­cien­ciar al colec­ti­vo falle­ro y la socie­dad valen­cia­na de la nece­si­dad de espe­rar para vol­ver a vivir las Fallas en toda su inmen­si­dad. En mar­zo hubo que renun­ciar a cual­quier tipo de acto públi­co para fre­nar la pro­pa­ga­ción del virus, mien­tras que en sep­tiem­bre toca pren­der esa mecha para que el sec­tor falle­ro pue­da rese­tear los des­ór­de­nes cau­sa­dos por la cri­sis sani­ta­ria y recu­pe­rar el pul­so nor­mal de su pro­duc­ti­vi­dad con vis­tas a las Fallas de 2022.

Esta idea se reco­ge igual­men­te en un audio­vi­sual de los crea­do­res de ‘Aguan­ta la metxa’, con una pues­ta en esce­na que nos tras­la­da a la ima­gi­na­ria falle­ra del XIX y que cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción del Grup de Balls Popu­lars Les Folies de Car­cai­xent, los arre­glos musi­ca­les del com­po­si­tor valen­ciano Víc­tor Lucas y la voz del actor Darío Torrent. Todos ellos ponen cara, músi­ca y voz a un colec­ti­vo que encuen­tra sim­bó­li­ca mora­da en al taller de Car­los Car­sí, el últi­mo artis­ta gana­dor en Sec­ción Espe­cial con su monu­men­to para L’Antiga de Cam­pa­nar.

La pie­za cons­ti­tu­ye el prin­ci­pal ele­men­to de la cam­pa­ña #Pren la Metxa en redes socia­les, un espa­cio impres­cin­di­ble para mos­trar al mun­do la joya patri­mo­nial que son las Fallas, muy espe­cial­men­te en tiem­pos de pan­de­mia.

 

Ayudas al sector

 

La cam­pa­ña falle­ra de la Dipu­tación pre­ten­de repre­sen­tar a todo un sec­tor con el que la cor­po­ra­ción siem­pre ha cola­bo­ra­do y al que ha tra­ta­do de ayu­dar de for­ma espe­cial des­de el comien­zo de la pan­de­mia.

Estas ayu­das han lle­ga­do a los dis­tin­tos colec­ti­vos que lo for­man, des­de el Gre­mio de Artis­tas Falle­ros has­ta Piro­val, la Aso­cia­ción de Empre­sas Piro­téc­ni­cas, pasan­do por la Aso­cia­ción Nacio­nal de Flo­ris­tas, el Gre­mio Arte­sano de Sas­tres y Modis­tas, la Aso­cia­ción de Comer­cios de Indu­men­ta­ria Valen­cia­na, el Gre­mio de Maes­tros Aba­ni­que­ros y las pro­pias comi­sio­nes falle­ras de Valen­cia y los muni­ci­pios de la pro­vin­cia.

Fru­to de estas cola­bo­ra­cio­nes está pen­dien­te la plan­tà de dece­nas de monu­men­tos falle­ros en hos­pi­ta­les valen­cia­nos y en muni­ci­pios sin tra­di­ción falle­ra, a car­go del Gre­mio de Artis­tas Falle­ros, o el dis­pa­ro de fes­ti­va­les piro­téc­ni­cos en dis­tin­tas loca­li­da­des de la pro­vin­cia, a car­go de Piro­val. En el caso de los flo­ris­tas, hace ape­nas unos días enga­la­na­ron con sus mon­ta­jes una dece­na de pobla­cio­nes, inclui­da la capi­tal, en el mar­co de la ini­cia­ti­va “Tor­na la Pri­ma­ve­ra”, finan­cia­da por la Dipu­tación.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia