[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia está lle­van­do a cabo visi­tas noc­tur­nas guia­das y com­ple­ta­men­te gra­tui­tas en el refu­gio de la Gue­rra Civil de Mas­sa­rro­jos, tal como ha expli­ca­do la con­ce­ja­la de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les, Glò­ria Tello. Según ha sub­ra­ya­do la con­ce­ja­la, “se tra­ta de una mane­ra dife­ren­te y muy espe­cial de visi­tar estos espa­cios, que son his­to­ria viva de nues­tra ciu­dad y que habían sido ocul­ta­dos des­de el régi­men fran­quis­ta has­ta nues­tros días”.

 

Las obras de reha­bi­li­ta­ción del refu­gio anti­aé­reo de Mas­sa­rro­jos ter­mi­na­ron el pasa­do mes de diciem­bre, y des­de enero de este año se pue­de visi­tar el con­jun­to. “Se tra­ta del ter­cer refu­gio que se ha reha­bi­li­ta­do y se ha abier­to a las visi­tas ciu­da­da­nas en Valèn­cia, los tres duran­te el gobierno de Joan Ribó. Y es que con­si­de­ra­mos que la memo­ria his­tó­ri­ca es fun­da­men­tal para recor­dar que Valèn­cia fue una de las zonas de la Espa­ña repu­bli­ca­na que sufrió más bom­bar­deos y los efec­tos que los bom­bar­deos tuvie­ron con­tra la ciu­dad y con­tra la pobla­ción civil”, ha dicho Glò­ria Tello.

 

Visitas los sábados y domingos

 

El Ayun­ta­mien­to orga­ni­za visi­tas guia­das todos los sába­dos y domin­gos de 18:00 a 20:00 horas y no es nece­sa­rio reser­var, sim­ple­men­te acer­car­se a la entra­da del refu­gio. Para las acti­vi­da­des noc­tur­nas sí que es nece­sa­rio rea­li­zar una reser­va. Para infor­mar­se e ins­cri­bir­se hay que enviar un correo elec­tró­ni­co a vlcmuseuseducatius2@valencia.es. La pró­xi­ma visi­ta noc­tur­na espe­cial está pro­gra­ma­da para el 28 de agos­to.

El refu­gio, situa­do den­tro del ámbi­to de pro­tec­ción del cas­co his­tó­ri­co pri­mi­ti­vo de Mas­sa­rro­jos, fue cons­trui­do en los últi­mos meses de la Gue­rra Civil, exca­va­do direc­ta­men­te al sub­sue­lo roco­so, como pro­tec­ción de los veci­nos ante los ata­ques aéreos del ban­do rebel­de. Las obras del refu­gio comien­zan el 21 de mayo de 1938 y fina­li­zan el 23 de mar­zo de 1939, según cons­ta en el archi­vo muni­ci­pal. Con el final de la gue­rra, el refu­gio que­dó inaca­ba­do, ocul­to en el sub­sue­lo e inclu­so se tapia­ron los acce­sos.

 

Un refugio excavado directamente en la roca

A dife­ren­cia del res­to de refu­gios de la ciu­dad, que están cons­trui­dos con hor­mi­gón arma­do, el de Mas­sa­rro­jos está exca­va­do direc­ta­men­te en el sue­lo geo­ló­gi­co apro­ve­chan­do el sus­tra­to de roca.

Dis­po­ne de un pasi­llo alar­ga­do de 125 metros de lar­go, 2 metros de ancho y una pro­fun­di­dad media de 10 metros. Tie­ne dos acce­sos a la pla­za del Soña­dor y en la calle Benet Bosch.

Las pare­des tie­nen un color roji­zo por el uso de are­na y lle­van ado­sa­do un ban­co corri­do. El refu­gio tie­ne una super­fi­cie útil de 297’31 metros cua­dra­dos y capa­ci­dad para 230 per­so­nas sen­ta­das. Es el úni­co refu­gio que se con­ser­va en un pue­blo de Valen­cia ciu­dad.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia