[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La delegación valenciana en los Juegos Paralímpicos estará conformada por 16 atletas que combinan experiencia con juventud y mucha ilusión.

Una vez fina­li­za­dos los Jue­gos Olím­pi­cos de Tokio, en los que los depor­tis­tas espa­ño­les logra­ron 17 meda­llas, una de ellas con repre­sen­ta­ción valen­cia­na, la pla­ta en fút­bol mas­cu­lino, es hora de mirar hacia los Para­lím­pi­cos que arran­can el 24 de agos­to y fina­li­za­rán el 5 de sep­tiem­bre en la capi­tal nipo­na.

En ellos, y como vie­ne sien­do habi­tual en las últi­mas edi­cio­nes de los Jue­gos, las opcio­nes valen­cia­nas a meda­lla, inclu­so a lograr algún oro, son bas­tan­te mayo­res que en los olím­pi­cos. Entre ellos hay nom­bres ya céle­bres como el ex nada­dor y aho­ra ciclis­ta Ricar­do Ten (sie­te meda­llas para­lím­pi­cas), el atle­ta Kim López, oro en lan­za­mien­to de peso en Río 2016, los nada­do­res David Levecq, José Anto­nio Marí o Ariad­na Edo o el super­ve­te­rano fut­bo­lis­ta Vicen­te Agui­lar, que con 51 años, afron­ta sus ter­ce­ros jue­gos.

No en vano, entre todos ellos suman ya 14 meda­llas olím­pi­cas, cua­tro de ellas de oro. Una cifra que espe­ran incre­men­tar en esta edi­ción.

 

Ricardo Ten será el abanderado de España en Tokio

 

Sin lugar a duda, el gran repre­sen­tan­te valen­ciano, y tam­bién espa­ñol, de estos jue­gos para­lím­pi­cos es Ricar­do Ten. Él pue­de pre­su­mir de que cuen­ta en su pal­ma­rés con sie­te meda­llas para­lím­pi­cas en nata­ción, logra­das en cua­tro jue­gos dife­ren­tes. De ellas, tres son de oro, una de pla­ta y tres de bron­ce. Es uno de los gran­des refe­ren­tes del Pro­yec­to FER.

Este gran pal­ma­rés, uni­do a su cali­dad huma­na, le han con­ver­ti­do en el aban­de­ra­do de Espa­ña en estos Jue­gos Para­lím­pi­cos de Tokio 2021. Y allí, en el país japo­nés, com­pe­ti­rá en ciclis­mo.

 

Cuatro valencianos en el equipo español de fútbol ciegos masculino

 

Tam­bién habrá mucha aten­ción pues­ta en el equi­po espa­ñol de fút­bol cie­gos mas­cu­lino. Ellos tra­ta­rán de emu­lar, al menos, la pla­ta logra­da por los chi­cos olím­pi­cos en Tokio ante Bra­sil y lo harán con cua­tro repre­sen­tan­tes valen­cia­nos como son Pablo Can­te­ro, Ser­gio Ala­mar, Iván López y Vicen­te Agui­lar. Los cua­tro for­man par­te tam­bién del Pro­yec­to FER.

El más vete­rano de ellos es Vicen­te Agui­lar, con 51 años, nada más y nada menos. Él ya fue bron­ce con la selec­ción espa­ño­la de fút­bol cie­gos en Ate­nas 2004. Su edad con­tras­tra con los 21 años de Ser­gio Ala­mar, quien, por otra par­te, ya cuen­ta con expe­rien­cia olím­pi­ca, pues for­mó par­te del equi­po que que­dó sex­to en Río 2016. Un equi­po en el que tam­bién esta­ba Iván López, aun­que no Pablo Can­te­ro, pues enton­ces com­pe­tía en atle­tis­mo.

 

Cinco nadadores valencianos en las piscinas de Tokio

 

Si amplia es la repre­sen­ta­ción valen­cia­na en el equi­po de fút­bol, mayor lo será aún en las pis­ci­nas de Tokio. La nata­ción para­lím­pi­ca es uno de los depor­tes que más ale­grías ha dado al depor­te valen­ciano y espa­ñol en los últi­mos años y se pre­vé que siga sien­do así.

De este modo, la repre­sen­ta­ción valen­cia­na esta­rá con­for­ma­da por Eva Coro­na­do, David Levecq, José Anto­nio Marí, Ariad­na Edo y Ser­gio Mar­tos, todos ellos inte­gran­tes del Pro­yec­to FER.

 

Entre ellas y ellos suman 5 meda­llas para­lím­pi­cas. Son las tres pla­tas de David Levecq; el bron­ce de Ariad­na Edo en Lon­dres 2012 y el bron­ce de José Anto­nio Marí en Lon­dres 2012.

 

Siete atletas valencianos en Japón

 

Pero la mayor repre­sen­ta­ción para el depor­te valen­ciano en los Jue­gos Para­lím­pi­cos de Tokio esta­rá en las pis­tas de atle­tis­mo. Allí, com­pe­ti­rán ya gran­des exper­tos como el para­triatle­ta Héc­tor Cata­lá, o los atle­tas Héc­tor Cabre­ra (lan­za­mien­to de jaba­li­na) y Kim López (lan­za­mien­to de peso). Así como Miriam Mar­tí­nez (lan­za­mien­to de peso), Nago­re Fol­ga­do (100 y 200 metros lisos), Iván Cano (sal­to de lon­gi­tud) y Joan Raga que será el guía de Nogo­re Fol­ga­do. Al igual que en nata­ción, todos for­man par­te del Pro­yec­to FER.

 

De momen­to, el úni­co de ellos que cuen­ta con meda­lla en unos jue­gos para­lím­pi­cos es Kim López, que logró una for­mi­da­ble meda­lla de oro en lan­za­mien­to de peso F12 en Río 2016.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia