[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El Con­sell ha apro­ba­do el ante­pro­yec­to de Ley del Cam­bio Cli­má­ti­co y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que defi­ne el mar­co legis­la­ti­vo para garan­ti­zar la tran­si­ción orde­na­da hacia una eco­no­mía efi­cien­te en el uso de recur­sos.

 

La vice­pre­si­den­ta y por­ta­voz del Con­sell, Móni­ca Oltra.

La vice­pre­si­den­ta y por­ta­voz del Con­sell, Móni­ca Oltra, que ha com­pa­re­ci­do en rue­da de pren­sa tras la reu­nión sema­nal del Gobierno valen­ciano, ha expli­ca­do que la ela­bo­ra­ción de esta ley, “así como la Decla­ra­ción de Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca, apro­ba­da por el Con­sell en 2019, res­pon­de a la nece­si­dad de defi­nir un mar­co a medio y lar­go pla­zo para garan­ti­zar una tran­si­ción orde­na­da de nues­tra eco­no­mía hacia una eco­no­mía baja en car­bono, com­pe­ti­ti­va, inno­va­do­ra, efi­cien­te en el uso de recur­sos y resi­lien­te con el cli­ma, que es lo que nos exi­ge el Acuer­do de París, con el que nos hemos com­pro­me­ti­do”.

A este res­pec­to, la vice­pre­si­den­ta ha hecho hin­ca­pié en que “no hay nin­gu­na duda de que la prin­ci­pal cau­sa del calen­ta­mien­to glo­bal son las emi­sio­nes de efec­to inver­na­de­ro pro­du­ci­das por dife­ren­tes acti­vi­da­des huma­nas deri­va­das de nues­tro mode­lo de socie­dad, como la pro­duc­ción indus­trial, la gene­ra­ción de ener­gía eléc­tri­ca median­te fuen­tes no reno­va­bles o el uso de com­bus­ti­bles fósi­les”.

“Por tan­to, ‑ha insis­ti­do Oltra- se hace nece­sa­ria una trans­for­ma­ción pro­fun­da del mode­lo ener­gé­ti­co, pro­duc­ti­vo y de auto­con­su­mo y, de otra, la pre­ven­ción y adap­ta­ción a los impac­tos del cam­bio cli­má­ti­co que actual­men­te ya se están apre­cian­do”.

 

La con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà.

Por su par­te, la con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, que ha com­pa­re­ci­do en la rue­da de pren­sa para expli­car los deta­lles de la nue­va ley, ha remar­ca­do que “el calen­ta­mien­to regis­tra­do en el Medi­te­rrá­neo es supe­rior al del pla­ne­ta y resul­ta peren­to­rio impul­sar mar­cos legis­la­ti­vos como la Ley de Cam­bio Cli­má­ti­co y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca”.

En este sen­ti­do, Mollà ha indi­ca­do que “el ante­pro­yec­to legis­la­ti­vo esta­ble­ce obje­ti­vos de reduc­ción de emi­sio­nes, fija los ins­tru­men­tos para no dejar a nadie atrás y esta­ble­ce un fon­do ver­de fina­lis­ta que pre­vé tres tipos de gra­vá­me­nes”.

Una vez el Con­sell ha dado su con­for­mi­dad al tex­to nor­ma­ti­vo, este se remi­ti­rá al Con­sell Eco­nò­mic i Social y al Con­sell Jurí­dic Con­sul­tiu para que emi­tan los infor­mes per­ti­nen­tes.

 

Aspectos importantes de la ley

La Ley de Cam­bio Cli­má­ti­co mar­ca como obje­ti­vo, de acuer­do con las líneas fija­das por la Unión Euro­pea, redu­cir un 40% las emi­sio­nes de CO2 en 2030 y decla­rar la neu­tra­li­dad de emi­sio­nes en 2050. En mate­ria de con­su­mo de ener­gía, el obje­ti­vo se fija en una reduc­ción del 35,4% en 2030 y se esta­ble­ce como obje­ti­vo que el 42% de la ener­gía con­su­mi­da en 2030 sea pro­ce­den­te de fuen­tes reno­va­bles.

 

placas solares

Asi­mis­mo, se esta­ble­ce la ela­bo­ra­ción de una Estra­te­gia Valen­cia­na de Tran­si­ción Jus­ta que se com­ple­ta­rá con los Con­ve­nios de Tran­si­ción Jus­ta y el Plan de Acción con­tra la Pobre­za Ener­gé­ti­ca. Tres medi­das espe­cí­fi­cas inclu­si­vas e inte­gra­do­ras.

El tex­to nor­ma­ti­vo tam­bién abor­da el impul­so de la implan­ta­ción de acti­vi­da­des eco­nó­mi­cas y de crea­ción de pues­tos de tra­ba­jo ver­des y la poten­cia­ción de la edu­ca­ción ambien­tal.

Ade­más, la nue­va ley se fija en las carac­te­rís­ti­cas del terri­to­rio valen­ciano en mate­ria de con­su­mo, com­bus­ti­bles, recur­sos natu­ra­les y opor­tu­ni­da­des al alcan­ce para defi­nir estra­te­gias adap­ta­das de lucha con­tra al calen­ta­mien­to glo­bal en torno a cua­tro ejes: ener­gía; urba­nis­mo y terri­to­rio, movi­li­dad y fis­ca­li­dad ver­de.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia