El mercado de trabajo valenciano sigue su lenta recuperación. El desempleo se ha reducido un 2,7% en términos interanuales, pero si atendemos a las cifras de julio de 2019 todavía nos queda un 20,17% del empleo perdido que recuperar”, señala Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo y Política Institucional de CCOO PV.
CCOO-PC asegura que “resulta indiscutible que las políticas de estímulo del gasto público se han revelado como más eficientes que aquellas que nos llevaron al austericidio en la crisis de 2008”. Además, las medidas de protección pactadas en el marco del diálogo social se han mostrado “esenciales” para sostener la caída del empleo. Sin este escudo social, “las consecuencias económicas de la pandemia serían dramáticas”. CCOO entiende que se dan las condiciones para continuar con estas medidas de protección temporal, al menos, mientras dure la crisis sanitaria.
No obstante, denuncian que los efectos de la recuperación económica no están mejorando cualitativamente la creación de empleo, que sigue ajustándose a las constantes endémicas de nuestro mercado de trabajo, que se traduce en una altísima temporalidad y una elevada rotación de trabajadores.
Más del 90% de los nuevos contratos son temporales
El 91.7% de la totalidad de contrataciones del mes de julio han sido temporales. Como venimos repitiendo, esta precariedad afecta de manera agravada a las mujeres y las personas jóvenes. Las mujeres son prácticamente el 60% de la población parada.
CCOO PV sostiene que hay que encarar retos en nuestro mercado laboral y transformar intensamente el tejido productivo en el País Valenciano.
“Urge poner el acento la modernización de los sectores productivos capaces de generar un empleo decente. En este sentido, los fondos europeos para la recuperación son un inmejorable instrumento para asentar las bases de un cambio en la productividad de nuestras empresas” concreta Gallart.
Por otra parte, CCOO considera indispensable abordar ya, sin más demora, la subida del SMI de cara a revitalizar aún más la senda del crecimiento económico y paliar los efectos adversos del aumento del IPC en las rentas del trabajo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia