[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El pro­yec­to de Val­park de Valla­da se pre­sen­tó, hace ya más de una déca­da, como un posi­ble motor indus­trial para la comar­ca de La Cos­te­ra y para la zona sur de la pro­vin­cia de Valen­cia. Una idea del por aquel enton­ces alcal­de de la loca­li­dad, y pre­si­den­te de la Dipu­tación, Fer­nan­do Giner, que nacía al calor de los “bue­nos vien­tos” de la Copa del Amé­ri­ca y de los mega­pro­yec­tos lan­za­dos des­de la Gene­ra­li­tat pre­si­di­da por Fran­cis­co Camps. Pues, pre­ci­sa­men­te, la “gran pro­pues­ta” de Giner era que allí se podrían repa­rar y poner a pun­to las embar­ca­cio­nes de los bar­cos de la Copa del Amé­ri­ca, a pesar de la evi­den­te dis­tan­cia de Valla­da con el mar. Aque­llo, como era pre­vi­si­ble, no cua­jó, pero de ahí sur­gió la pro­pues­ta de con­ver­tir estos terre­nos en Val­park, un mega­po­lí­gono con hote­les, cafe­te­rías, espa­cios ver­des y mucho más…

Una ini­cia­ti­va que, no obs­tan­te, lle­va ya des­de 2009 para­li­za­da y, lo que es peor, gene­ran­do una deu­da inasu­mi­ble para un pue­blo de ape­nas 3.000 habi­tan­tes, pues lle­gó a ser de 35 millo­nes de euros y ha con­ver­ti­do a esta loca­li­dad en una de las más endeu­da­das de toda Espa­ña.

De momen­to, solo se ha urba­ni­za­do el 35% del pro­yec­to y en su día se asu­mie­ron cos­tes como los más de 100.000 euros que cos­ta­ron los car­te­les que anun­cia­ban el pro­yec­to por todo lo alto.

 

Maque­ta ini­cial de Val­park.

Aho­ra, en cam­bio, la unión de varias loca­li­da­des de la zona, así como la inten­ción de apro­ve­char los fon­dos Next Gene­ra­tion EU, gran par­te de los cua­les gie­ran en torno a las infra­es­truc­tu­ras y eco­sis­te­mas resi­lien­tes. Y apues­tan por la movi­li­dad sos­te­ni­ble segu­ra y conec­ta­da, pue­den hacer posi­ble que este pro­yec­to se relan­ce y sea una espe­ran­za para la eco­no­mía de la zona.

 

El aspec­to del car­tel ori­gi­nal que cos­tó más de 100.000 euros.

La pre­si­den­ta de la Man­co­mu­ni­tat y alcal­de­sa de Valla­da, Mª José Tor­to­sa, expli­ca que has­ta ocho infor­mes ava­lan las posi­bi­li­da­des de este sue­lo.

De este modo, y bajo el lide­raz­go de la empre­sa Gober­nan­za Indus­trial, se está ela­bo­ran­do ya un Plan de Resi­lien­cia para el Par­que Logís­ti­co y Empre­sa­rial de Valla­da. En él tra­ba­jan ocho equi­pos de alta espe­cia­li­za­ción téc­ni­ca: dos de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, uno de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, la empre­sa Evren, que eva­lúa el impac­to ambien­tal; Key Execu­ti­ve, que ana­li­za el impac­to en el empleo; CBRE, que rea­li­za el estu­dio de mer­ca­do.

 

El aspec­to actual del car­tel de Val­park.

Car­los Gon­zá­lez Tri­vi­ño, CEO de Gober­nan­za Indus­trial, afir­ma que “hacia el sur de la pro­vin­cia flu­yen el 14% de los flu­jos del Puer­to de Valen­cia y no hay nin­gu­na gran infra­es­truc­tu­ra de ser­vi­cio logís­ti­co”. Algo que, pre­ci­sa­men­te, podría sol­ven­tar Val­park, cuya via­bi­li­dad pasa tam­bién por el impul­so del ansia­do corre­dor medi­te­rrá­neo.

Él agre­ga que la Comu­ni­tat Valen­cia­na nece­si­ta par­ce­las indus­tria­les de gran­des dimen­sio­nes para ser más atrac­ti­va para gran­des empre­sas.

“Es un enfo­que ali­nea­do con los ODS, con la sos­te­ni­bi­li­dad y la moder­ni­dad, pero tam­bién tenien­do en cuen­ta que el pro­yec­to debe con­tar con un aná­li­sis eco­nó­mi­co que garan­ti­ce su via­bi­li­dad”, ase­ve­ra Tri­vi­ño.

Por otra par­te, y no menos impor­tan­te, esti­man que el polí­gono podría gene­rar más de 5.000 pues­tos de tra­ba­jo, lo que repre­sen­ta alre­de­dor del 90% del paro de la comar­ca. E inclu­so podrían ser más a medio pla­zo.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia