[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Del 4 al 29 de agosto se podrá disfrutar de 22 espectáculos en el Teatro Romano y en las calles de la ciudad de Sagunto.

El pró­xi­mo miér­co­les, 4 de agos­to, se inau­gu­ra­rá la XXXVIII edi­ción del fes­ti­val Sagunt a Esce­na, una edi­ción que cons­ta de ocho espec­tácu­los y diez fun­cio­nes en el Tea­tro Romano de Sagun­to y cator­ce espec­tácu­los en el Off Romà, fun­cio­nes gra­tui­tas que se repre­sen­tan al aire libre, en varios espa­cios de la ciu­dad y en el puer­to.

Por el fes­ti­val pasa­rán nom­bres como los de James Rho­des, Car­me Por­ta­ce­li, Car­me Cone­sa, Mar­cos Morau, Ale­jo Sau­ras, Móni­ca Calle o Agus­tí Villa­ron­ga.

 

El 14 y el 15 de agos­to lle­ga al Tea­tro Romano la fun­ción “La casa de los espí­ri­tus”.


Los espec­tácu­los del Tea­tro Romano han teni­do que cam­biar los hora­rios ori­gi­na­les a cau­sa de las res­tric­cio­nes noc­tur­nas de movi­mien­to y en lugar de empe­zar a las 22.30 horas, la hora de comien­zo será a las 22.00 horas, a excep­ción de ‘La casa de los espí­ri­tus’ que, debi­do a su dura­ción, empe­za­rá a las 20.30 horas. Los hora­rios de los espec­tácu­los del Off Romà se man­tie­nen sin cam­bios.

En la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val hay pre­sen­cia inter­na­cio­nal, estre­nos de espec­tácu­los, músi­ca, dan­za con­tem­po­rá­nea y fla­men­ca, cir­co, tea­tro de calle y tea­tro clá­si­co y con­tem­po­rá­neo.

 

Programación de Sagunt a Escena 2021

La inau­gu­ra­ción del fes­ti­val en el Tea­tro Romano será el 4 de agos­to con el estreno de la pro­duc­ción de cir­co del IVC “Els bojos 20” de la com­pa­ñía valen­cia­na La Trou­pe Mala­bó crea­da por Mari­sa Ibá­ñez y Jor­di Pur­tí que se repre­sen­ta­rá los días 4 y 5 de agos­to.

 

Ensa­yo del espec­tácu­lo “Car­ta”, con 15 músi­cos clá­si­cos y 15 bai­la­ri­nas.

Con­ti­núa la pro­gra­ma­ción el 7 de agos­to con la actua­ción de la com­pa­ñía Casa Conveniente/Zona Não Vigia­da de la por­tu­gue­sa Móni­ca Calle con su espec­tácu­lo “Car­ta”. En el esce­na­rio habrá 15 músi­cos clá­si­cos y 15 bai­la­ri­nas con la músi­ca de la 7a Sin­fo­nía de Beetho­ven. Móni­ca Calle es una direc­to­ra, esce­nó­gra­fa y actriz por­tu­gue­sa que tie­ne una tra­yec­to­ria lar­ga y pres­ti­gio­sa. Artís­ti­ca­men­te se sitúa entre el tea­tro expe­ri­men­tal y el tea­tro de tex­to, y los crea­do­res que más la han mar­ca­do son la coreó­gra­fa Pina Bausch y el direc­tor y teó­ri­co pola­co Tau­deusz Kan­tor.

El 12 de agos­to se pre­sen­ta el con­cier­to de James Rho­des, pia­nis­ta y escri­tor, que con­vier­te el con­cier­to clá­si­co tra­di­cio­nal en una autén­ti­ca expe­rien­cia inclu­si­va. Se tra­ta de un sin­gu­lar comu­ni­ca­dor que con una mez­cla úni­ca de inge­nio y sen­ti­do del humor con­si­gue que la músi­ca clá­si­ca sea acce­si­ble para todos.

 

El 12 de agos­to se pre­sen­ta el con­cier­to de James Rho­des.

El 14 y el 15 de agos­to lle­ga al Tea­tro Romano la fun­ción “La casa de los espí­ri­tus” ver­sión tea­tral de la nove­la de Isa­bel Allen­de, diri­gi­da por Car­me Por­ta­ce­li y pro­ta­go­ni­za­da por Car­me Cone­sa. Una copro­duc­ción del Tea­tro Espa­ñol de Madrid y el Fes­ti­val Grec de Bar­ce­lo­na.

El fla­men­co esta­rá pre­sen­te en la pro­gra­ma­ción con la actua­ción el 18 de agos­to de Eduar­do Gue­rre­ro, un bai­la­rín que cele­bra el 10º ani­ver­sa­rio de la for­ma­ción de su com­pa­ñía y que se encuen­tra en el mejor momen­to de su carre­ra, con una esté­ti­ca actual y una téc­ni­ca depu­ra­da. En Sagun­to le vere­mos con las artis­tas invi­ta­das Pasión Vega y Maria Terre­mo­to.

 

El 21 de agos­to la dan­za es pro­ta­go­nis­ta con “Sono­ma”.

Con­ti­núa la dan­za con el espec­tácu­lo “Sono­ma” de la com­pa­ñía La Vero­nal el 21 de agos­to. Su direc­tor, el valen­ciano Mar­cos Morau, refle­xio­na en “Sono­ma” a par­tir de la figu­ra de Buñuel, alre­de­dor de la Calan­da medie­val y el París cos­mo­po­li­ta, entre la dis­ci­pli­na jesuí­ti­ca y la liber­tad surrea­lis­ta.

 

Dos obras de teatro clásico como colofón

 

Una esce­na “Cli­tem­nes­tra, la casa dels noms”.

Cie­rran el fes­ti­val dos obras de tea­tro clá­si­co. El 26 de agos­to podre­mos ver “Edi­po” una pro­duc­ción del Fes­ti­val de Méri­da con Ale­jo Sau­ras como pro­ta­go­nis­ta y, final­men­te, el 28 de agos­to podre­mos dis­fru­tar de la “Cli­tem­nes­tra” diri­gi­da por Agus­tí Villa­ron­ga, en una pro­duc­ción del Tea­tre Prin­ci­pal de Pal­ma de Mallor­ca.

 

Espectáculos diversos y gratuitos del Off Romà

 

Tar­ta­na es un espec­tácu­lo que aúna una inves­ti­ga­ción sobre la téc­ni­ca de bás­cu­la corea­na, equi­li­brios sobre manos y humor.

Res­pec­to a los espec­tácu­los del Off Romà, encon­tra­mos una pro­gra­ma­ción muy varia­da y para todos los públi­cos. Las actua­cio­nes serán en la Glo­rie­ta, en la Subi­da al Cas­ti­llo y en el Cen­tro Cívi­co.

Hay espec­tácu­los de cir­co, de dan­za ver­ti­cal, de acro­ba­cia, de “clown”, de funam­bu­lis­mo, de mala­ba­res, de músi­ca… En la Glo­rie­ta podre­mos dis­fru­tar de los espec­tácu­los de cir­co de las com­pa­ñías Nos­trax­la­da­mus, Tro­cos Lucos, Sha­vethe temazo.org, y La Indus­trial Tea­tre­ra, la músi­ca de los gru­pos Smo­king Souls y Mara­la y la dan­za de Zen del Sur.

 

Save the Tema­zo es una ONG que inves­ti­ga las inter­re­la­cio­nes entre la
músi­ca, las emo­cio­nes y la jara­na en gene­ral.


En la Subi­da al Cas­ti­llo podre­mos ver las com­pa­ñías de dan­za de Mar Gómez, con el espec­tácu­lo “Splas­tick” y de David Ven­to Dan­ce Thea­ter, la dan­za ver­ti­cal de la com­pa­ñía Herrero&Weidmann y el cir­co de la com­pa­ñía de Lucas Esco­be­do con el espec­tácu­lo “Pavor”.

En el Cen­tro Cívi­co del Puer­to de Sagun­to actua­rán las com­pa­ñías Chi­ca­rrón Cir­co Fla­men­co con el espec­tácu­lo “Sin Oja­na” y el Circ Bover con la fun­ción “Àvol”.

 

El espec­tácu­lo de fla­men­co “Àvol”.

Final­men­te, los días 16 y 17 de agos­to en la Casa dels Beren­guer, Scae­na Grae­co­la­ti­na pre­sen­ta­rá “Eleuthe­ria: Liber­tad” un espec­tácu­lo que con­me­mo­ra los 200 años de inde­pen­den­cia de la Gre­cia moder­na.

Más infor­ma­ción en la web ofi­cial de Sagunt a Esce­na.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia