A lo largo de 240 minutos el documental recorre la trayectoria y profundiza en la importancia artística de Llorenç Barber. Robert Ahsley decía de el músico en 1991 que era «El más brillante compositor de la joven generación española de hoy. Cuando hace sonar las campanas, constituye una de las experiencias más importantes de la nueva música que se ha escuchado recientemente en Europa».
En el documental, Llorenç Barber nos habla, como protagonista principal, del nacimiento del arte sonoro en España a partir de las influencias de John Cage y Stokhausen, y su difusión con su amigo y contemporáneo Juan Hidaldo (ZAJ) Fluxus.
El filme también descubre porqué ambos eligieron la campana como instrumento de expresión artística y en él comentan algunos de los 400 conciertos ofrecidos en los cinco continentes.
Compuestos por Llorenç Barber, en ocasiones ha llegado a dirigir (o coordinar) 200 personas en cada intervención musical junto con la artista sonora Montserrat Palacios, esposa del compositor.
Es necesario reservar
Para asistir a esta presentación hay que pedir cita previa en ivam@consultaentradas.com o al teléfono 976004973 (lunes a sábado de 9 a 20h).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia