[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El alto tribunal avala el toque de queda en 32 localidades y limitar las reuniones en toda la Comunitat Valenciana a 10 personas.

 

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, XImo Puig.

El Tri­bu­nal Supe­rior de Jus­ti­cia de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (TSJ-CV) ha auto­ri­za­do las medi­das adop­ta­das en la reso­lu­ción de la con­se­lle­ra de Sani­dad de 9 de julio de 2021, rela­ti­vas a la cir­cu­la­ción de per­so­nas en deter­mi­na­dos muni­ci­pios de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y a la per­ma­nen­cia de gru­pos de per­so­nas en espa­cios públi­cos y pri­va­dos en todo el ámbi­to de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, como con­se­cuen­cia de la situa­ción de cri­sis sani­ta­ria oca­sio­na­da por la Covid-19, duran­te el perío­do de 14 días a con­tar des­de el mis­mo día de su publi­ca­ción en el Dia­ri Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na. Es decir, des­de este 12 de julio.

La limi­ta­ción de cir­cu­la­ción de las per­so­nas en hora­rio noc­turno entre la 01:00 y las 06:00 horas y afec­ta a 32 muni­ci­pios: Sant Vicent del Ras­peig, Beni­càs­sim, Ala­quàs, Albo­raia, Aldaia, Almàs­se­ra, Bena­gua­sil, Bene­tús­ser, Beni­faió, Bun­yol, Bur­jas­sot, Cata­rro­ja, El Puig, Gan­día, L’E­lia­na, Melia­na, Mis­la­ta, Mon­ca­da, Pater­na, Pican­ya, Picas­sent, Puçol, Quart de Poblet, Reque­na, Riba-roja de Túria, Seda­ví, Silla, Taver­nes Blan­ques, Utiel, Valen­cia, Vila­mar­xant y Xiri­ve­lla.

 

Reuniones de no más de 10 personas en toda la Comunitat

 

Por otra par­te, en el ámbi­to de toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na, las reunio­nes en domi­ci­lios y espa­cios de uso pri­va­do y en espa­cios de uso públi­co, tan­to cerra­dos como al aire libre, no podrán ser de más de 10 per­so­nas, sal­vo que se tra­te de per­so­nas con­vi­vien­tes o sal­vo que se tra­te de dos núcleos de con­vi­ven­cia. En este pun­to, ha habi­do un voto par­ti­cu­lar dis­cre­pan­te por­que el magis­tra­do entien­de que la medi­da debe­ría haber­se ceñi­do a los muni­ci­pios con mayor inci­den­cia.

La con­se­lle­ra de Sani­dad Uni­ver­sal y Salud Públi­ca, Ana Bar­ce­ló, ha valo­ra­do muy posi­ti­va­men­te el auto del TSJ por­que “se hace nece­sa­rio adop­tar estas medi­das enca­mi­na­das a pro­te­ger la salud de la ciu­da­da­nía”. “La situa­ción epi­de­mio­ló­gi­ca no es la que nos gus­ta­ría y, por tan­to, el gobierno valen­ciano ha deci­di­do actuar de for­ma con­tun­den­te para fre­nar la cade­na de con­ta­gios”, ha seña­la­do.

Cabe recor­dar, ade­más, que tam­bién per­ma­ne­ce cerra­do el ocio noc­turno.

 

Los casos de Covid-19 en la Comunitat se disparan

En el ini­cio de la segun­da sema­na de julio, los casos de Covid-19 en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se están dis­pa­ran­do, en línea con lo que ocu­rre en otras regio­nes de Espa­ña y de Euro­pa. De este modo, se han noti­fi­ca­do 2.855 casos nue­vos de coro­na­vi­rus con­fir­ma­dos por prue­ba PCR o a tra­vés de test de antí­ge­nos des­de la últi­ma actua­li­za­ción. Por otra par­te, se ha regis­tra­do un falle­ci­mien­to en los últi­mos sie­te días, por lo que el total de dece­sos des­de el ini­cio de la pan­de­mia ascien­de a 7.464: 809 en la pro­vin­cia de Cas­te­llón, 2.849 en la de Ali­can­te y 3.806 en la de Valen­cia.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia