[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El sistema, que ha demostrado su eficacia para la limpieza y desinfección de los tanques, permite un ahorro del 30% de agua, además de la supresión del uso de los químicos habituales necesarios en procesos de limpieza contribuyendo así a reducir el impacto medioambiental, manteniéndose fiel a su filosofía de proteger lo esencial.

Gru­po Covi­ñas ha esta­do pro­ban­do este mes una inno­va­do­ra tec­no­lo­gía, paten­ta­da por una empre­sa valen­cia­na, para la gene­ra­ción de Ozono acuo­so encap­su­la­do en nano bur­bu­jas, que per­mi­te la desin­fec­ción de los depó­si­tos de vino sin uti­li­zar pro­duc­tos quí­mi­cos ni gene­rar resi­duos.

 

Gru­po Covi­ñas ha cola­bo­ra­do con la empre­sa Agro­zono para vali­dar la capa­ci­dad des­tar­ta­ri­zan­te del Ozono acuo­so, como alter­na­ti­va a la sosa y el pera­cé­ti­co, uti­li­za­dos en el sec­tor de mane­ra habi­tual, con el obje­ti­vo de com­pro­bar su efi­ca­cia en la lim­pie­za y desin­fec­ción de depó­si­tos, sus­ti­tu­yen­do al tra­di­cio­nal pro­ce­so de apli­ca­ción de agua y quí­mi­cos.

 

Ventajas del procedimiento

Entre las ven­ta­jas que pre­sen­ta este pro­ce­di­mien­to des­ta­ca el aho­rro de agua, que se sitúa en torno al 30%, ya que se aho­rran 2 enjua­gues que sue­len hacer­se tras el empleo de los quí­mi­cos habi­tua­les, y se sus­ti­tu­ye la dosi­fi­ca­ción de ambos por una sola de ozono acuo­so.

 

Ade­más, y res­pec­to a la eli­mi­na­ción del uso quí­mi­cos pre­sen­ta asi­mis­mo tres ven­ta­jas, ya que:

Mejo­ra de for­ma impor­tan­te las con­di­cio­nes labo­ra­les para el per­so­nal, des­de el pun­to de vis­ta medioam­bien­tal, salu­da­ble y sos­te­ni­ble.

Gene­ra un aho­rro para la bode­ga, redu­cien­do los cos­tes de los pro­duc­tos quí­mi­cos, su mani­pu­la­ción, ges­tión y alma­ce­na­mien­to tem­po­ral de los resi­duos gene­ra­dos en los pro­ce­sos de lim­pie­za.

Mejo­ra el fun­cio­na­mien­to de la plan­ta bio­ló­gi­ca de la Bode­ga o de la ges­tión de los resi­duos o cáno­nes de ver­ti­do, ya que al uti­li­zar ozono acuo­so en las lim­pie­zas se redu­cen los pará­me­tros de car­ga orgá­ni­ca (DQO, DBO).

 

Mejora en la desinfección de los tanques

Como se ha com­pro­ba­do ade­más de des­tar­ta­ri­zar, el ozono acuo­so emi­ti­do por estos equi­pos es alta­men­te efec­ti­vo para desin­fec­ción BRETT, en super­fi­cies tam­bién de made­ra. Y esto redu­ce el con­su­mo eléc­tri­co nece­sa­rio para los equi­pos de vapor o agua calien­te.

 

Faci­li­dad de uso: el pro­ce­di­mien­to y los equi­pos móvi­les de efi­caz tec­no­lo­gía de mez­cla y alto ren­di­mien­to de AGROZONO se adap­tan con faci­li­dad a los sis­te­mas de impul­sión hidráu­li­ca de las Bode­gas.

Para la prue­ba rea­li­za­da en Bode­gas Covi­ñas, se han selec­cio­na­do dos depó­si­tos de 50 y 200 m³, con la mayor can­ti­dad de sales tar­tá­ri­cas adhe­ri­das. Por un lado, se tra­ta­ba de com­pro­bar que con el equi­po por­tá­til de pro­duc­ción de ozono acuo­so y las bom­bas de impu­l­­sión-tra­s­­va­­se de Covi­ñas, se con­se­guía la des­in­crus­ta­ción de las sales tar­tá­ri­cas eli­mi­nan­do la peli­gro­si­dad del uso de quí­mi­cos.

Por otro lado, se bus­ca­ba ade­más de la supre­sión de pro­duc­tos quí­mi­cos, la reduc­ción del con­su­mo de agua y la opti­mi­za­ción de los tiem­pos de rea­li­za­ción. Se eli­mi­nó la fase de quí­mi­cos y enjua­gues, ya que el lava­do final rea­li­za­do con Ozono acuo­so supo­ne resi­duo cero, ya que el Ozono (que actúa como desin­fec­tan­te) se trans­for­ma en oxí­geno tras cum­plir su fun­ción.

En pala­bras del Pre­si­den­te de Covi­ñas, José Miguel Medi­na, “los bue­nos resul­ta­dos obte­ni­dos abren una nue­va eta­pa en la lim­pie­za de depó­si­tos con Ozono acuo­so, muy efi­caz, más ren­ta­ble y sos­te­ni­ble (sin pro­duc­tos con­ta­mi­nan­tes), un aspec­to fun­da­men­tal para el sec­tor viti­vi­ní­co­la y aque­llas bode­gas que como la nues­tra bus­can un com­pro­mi­so medioam­bien­tal cada vez mayor. De esta for­ma con­tri­bui­mos a mini­mi­zar el impac­to medioam­bien­tal, pro­te­gien­do lo esen­cial, la tie­rra que nos pro­por­cio­na un medio de vida para noso­tros y las gene­ra­cio­nes veni­de­ras”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia