[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Las opo­si­cio­nes de Secun­da­ria que se están lle­van­do a cabo en la Comu­ni­tat Valen­cia­na han sal­ta­do a la actua­li­dad infor­ma­ti­va no por el hecho de que, en algu­nas espe­cia­li­da­des, lle­va­ran 12 años sin cele­brar­se, sino por­que el pri­mer examen ha deja­do una ris­tra de “víc­ti­mas” sin pre­ce­den­tes.

 

Es decir, en algu­nos casos, como en mate­má­ti­cas, han sus­pen­di­do un 80% de los pre­sen­ta­dos. Unas cali­fi­ca­cio­nes que han pro­vo­ca­do el enfa­do, la rabia, la deses­pe­ra­ción, de gran par­te de estos docen­tes que han hecho un esfuer­zo extra duran­te este año de pan­de­mia no solo para tra­tar de dar sus cla­ses con cier­ta nor­ma­li­dad, y con todos los inco­ve­nien­tes que esta les ha supues­to, sino que han tra­ta­do de sacar tiem­po y fuer­zas de don­de no las había para pre­pa­rar estas opo­si­cio­nes.

 

Valoran recurrir ante la justicia y crean grupos en varias redes sociales

Aho­ra, en cam­bio, la gran mayo­ría de ellos se encuen­tra con que están fue­ra a las pri­me­ras de cam­bio y ya están toman­do medi­das de pro­tes­ta y de pre­sión. En esta línea, se ha crea­do un gru­po de Tele­gram lla­ma­do “Opo­si­to­res en pie de gue­rra” en el que ya hay más de 1.000 per­so­nas y en el que se están tra­tan­do de orga­ni­zar para deter­mi­nar los pasos que deben dar a par­tir de aho­ra para que esto no se que­de así. No des­car­tan inclu­so recu­rrir a los tri­bu­na­les para con­se­guir­lo. Tam­bién han crea­do ya un gru­po en Face­book, así como cuen­tas en Ins­ta­gram y Twit­ter.

 

Ima­gen del gru­po de Tele­gram “opo­si­to­res en pie de gue­rra”.

Algu­nos de los opo­si­to­res con­sul­ta­dos por Valen­cia City expre­san que “hemos pasa­do un año muy duro, adap­tán­do­nos a todas las con­di­cio­nes obli­ga­das por la pan­de­mia, con cla­ses onli­ne y con muchas difi­cul­ta­des. Hemos hecho un esfuer­zo extra para pre­pa­rar­nos para los opo­si­cio­nes, y aho­ra nos encon­tra­mos con este méto­do de eva­lua­ción injus­to que, ade­más, los pre­si­den­tes del tri­bu­nal toda­vía lo hacen más injus­to”.

Por ello, en tono de iro­nía quie­ren “agra­de­cer a la Con­se­lle­ria por per­mi­tir que esto ocu­rra y a los com­pa­ñe­ros del tri­bu­nal, que son com­pa­ñe­ros nues­tros y que nos han eva­lua­do de esta for­ma tan injus­ta”.

Por su par­te, des­de la con­se­lle­ria de Edu­ca­ción ale­gan que “el acce­so a la fun­ción públi­ca docen­te es un pro­ce­so regu­la­do por nor­ma­ti­va esta­tal, total­men­te inde­pen­dien­te en el que la Con­se­lle­ria no inter­vie­ne para nada ni en la con­fec­ción ni tam­po­co en la correc­ción de las prue­bas”. Y agre­gan que cada espe­cia­li­dad “cuen­ta con una comi­sión de selec­ción for­ma­da por per­so­nal docen­te fun­cio­na­rio de dicha mate­ria que es quien dise­ña la prue­ba y con ello esta­ble­ce el nivel de difi­cul­tad que se debe exi­gir a las per­so­nas que aspi­ran a la fun­ción públi­ca docen­te”. Son, por tan­to, como indi­can los opo­si­to­res, com­pa­ñe­ros ya con pla­za los que deci­den el futu­ro de los can­di­da­tos. Y, al menos, en esta oca­sión, pare­ce que la con­sig­na era sus­pen­der a la mayor par­te posi­ble, pues así ha sido en dife­ren­tes espe­cia­li­da­des.

 

Piden sistemas de puntuación y valoración más objetivos

 

Entre las deman­das que ya están recla­man­do los docen­tes se encuen­tra que el sis­te­ma de eva­lua­ción y pun­tua­ción sea más obje­ti­vo. “El sis­te­ma de eva­lua­ción no debe­ría de tener una valo­ra­ción tan sub­je­ti­va por par­te del tri­bu­nal, que depen­de de muchos fac­to­res y muchas veces es una lote­ría. Se ten­dría que apos­tar por un mode­lo don­de pri­ma­ra mas la obje­ti­vi­dad”, indi­ca un docen­te que pre­fie­re man­te­ner su ano­ni­ma­to. Muchos de ellos plan­tean que estos exá­me­nes no cons­ten de lar­gas redac­cio­nes, como son en la actua­li­dad, sino que ten­gan otros méto­dos que podrían ser inclu­so tipo test, como ocu­rre en otras opo­si­cio­nes.

Otra de las peti­cio­nes es que haya “más serie­dad en fechas y orga­ni­za­ción, no más impro­vi­sa­ción”, indi­can y que, en la medi­da de lo posi­ble, no coin­ci­dan en el tiem­po las opo­si­cio­nes en comu­ni­da­des autó­no­mas dife­ren­tes, pues eso les impi­de pre­sen­tar­se en varias de ellas.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia