[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El fast ferry Federico García Lorca unía por primera vez el 26 de junio de 2001 Dénia-Eivissa-Palma en alta velocidad

El 26 de junio de 2001, el fast ferry Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca de Baleà­ria reali­zó su via­je inau­gu­ral de Pal­ma a Eivis­sa. El fla­man­te bar­co par­tió a las 16:00 horas de Pal­ma con 250 pasa­je­ros, un ter­cio de su capa­ci­dad, y lle­gó dos horas des­pués a su pri­mer des­tino. La reduc­ción de tiem­po en la tra­ve­sía supu­so una revo­lu­ción en las cone­xio­nes marí­ti­mas a Balea­res y mar­có el pun­to de ini­cio de una joven navie­ra crea­da el 20 de junio de tres años antes.

 

El Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca, en sus ini­cios.

“Fue rompe­dor en cuan­to a velo­ci­dad, como­di­dad y hora­rios”, recuer­da el pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, que aña­de que “tam­bién supu­so una decla­ra­ción de inten­cio­nes, con hechos y pala­bras, de una com­pa­ñía, que, a pesar de su juven­tud, esta­ba ya com­pro­me­ti­da con el desa­rro­llo y el bien­es­tar de los terri­to­rios”. Con 40 nudos de velo­ci­dad máxi­ma y 115 metros de eslo­ra, la impo­nen­te proa del Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca, con la fir­ma digi­ta­li­za­da del famo­so poe­ta y autor tea­tral, for­mó par­te del pai­sa­je de Dénia, Eivis­sa y Pal­ma has­ta 2013.

 

“Supu­so una decla­ra­ción de inten­cio­nes, con hechos y pala­bras, de una com­pa­ñía, que, a pesar de su juven­tud, esta­ba ya com­pro­me­ti­da con el desa­rro­llo y el bien­es­tar de los terri­to­rios”

Adol­fo Utor. Pre­si­den­te de Baleà­ria

El bar­co fue cons­trui­do en los asti­lle­ros ita­lia­nos Rodri­quez (en Pie­tra Ligu­re), igual que su geme­lo de menor tama­ño, el Ramon Llull, que ope­ra la ruta Dénia-For­­me­n­­te­­ra. El Lor­ca, con una inver­sión de 7.200 millo­nes de pese­tas (unos 42 millo­nes de euros), fue el pri­mer buque de nue­va cons­truc­ción de Baleà­ria. “Fue un sal­to muy impor­tan­te en cali­dad y mejo­ra, y se notó en la gran afluen­cia de per­so­nas que usa­ron nues­tros ser­vi­cios. Redu­ji­mos un via­je de Dénia a Pal­ma de más de ocho horas a solo cin­co”, reme­mo­ra su pri­mer capi­tán, Fran­cis­co Jimé­nez Vara. Ade­más, tam­bién se faci­li­tó el trans­por­te de mer­can­cías, “que podían estar a pri­me­ra hora de la maña­na en el mer­ca­do”, des­ta­ca.

La lle­ga­da del Lor­ca impul­só muchos cam­bios en la com­pa­ñía que había empe­za­do a andar en 1998. Anto­nio Gar­cía, actual direc­tor de Sis­te­mas de Nego­cio, recuer­da el reto que supu­so aten­der la deman­da de reser­vas para un buque de 880 pla­zas: “No exis­tía la ven­ta onli­ne, y tuvi­mos que ampliar el Call Cen­ter de 25 a 80 ope­ra­do­res”, muchos de los cua­les siguen en la com­pa­ñía ocu­pan­do car­gos en dis­tin­tos depar­ta­men­tos. En ese momen­to, era el bar­co más avan­za­do en tec­no­lo­gía del mer­ca­do de la alta velo­ci­dad, que con­ta­ba con todas las como­di­da­des y ser­vi­cios: cómo­das buta­cas, cam­bia­do­res para bebés, bar-cafe­­te­­ría, zona de jue­gos infan­ti­les, taqui­llas para equi­pa­je, acce­so para per­so­nas con movi­li­dad redu­ci­da, entre­te­ni­mien­to audio­vi­sual y una tien­da a bor­do. “Está­ba­mos ‘sol­tan­do ama­rras’ en nues­tro cre­ci­mien­to como empre­sa, y el Lor­ca nos ayu­dó a ser más fuer­tes, com­pe­ti­ti­vos y a fide­li­zar a nues­tros clien­tes”, deta­lla Cris­ti­na Mulet, res­pon­sa­ble de ven­ta direc­ta.

 

“Eleanor Roosevelt”: velocidad, sostenibilidad y digitalización

 

El inno­va­dor Elea­nor Roo­se­velt, que cubre la ruta actual­men­te.

Dos déca­das des­pués, el fast ferry más sos­te­ni­ble del Medi­te­rrá­neo, el Elea­nor Roo­se­velt, ha toma­do el rele­vo como bar­co insig­nia de la navie­ra, dis­pues­to a seguir la revo­lu­ción. Rápi­do y con­for­ta­ble como el Lor­ca, suma la nave­ga­ción a gas natu­ral, menos con­ta­mi­nan­te, y la digi­ta­li­za­ción de los ser­vi­cios a bor­do.

 

40 años de ruta marítima Dénia-Eivissa

Junio es un mes de ani­ver­sa­rios para el trans­por­te marí­ti­mo de las Balea­res. El 15 de junio de 1981, hace 40 años, el Isla de Mallor­ca de Isna­sa reali­zó la pri­me­ra cone­xión marí­ti­ma entre Dénia y Eivis­sa, que supu­so la reac­ti­va­ción de la acti­vi­dad comer­cial del puer­to dia­nen­se. En 1984, la navie­ra Fle­ba­sa, per­te­ne­cien­te a Isna­sa, tomó el rele­vo en la ruta. Y un 20 de junio de 1998, se creó Baleà­ria, que siguió con las cone­xio­nes, que des­de 1993 lle­ga­ban tam­bién has­ta Pal­ma.

 

Sobre Baleària

 

El pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor.

Baleà­ria es la navie­ra líder en el trans­por­te de pasa­je y car­ga en las cone­xio­nes con Balea­res, y tam­bién une Ceu­ta, Meli­lla y Cana­rias con la penín­su­la. En el ámbi­to inter­na­cio­nal, ofre­ce ser­vi­cios en Marrue­cos, Arge­lia y el Cari­be (entre Esta­dos Uni­dos y las Baha­mas).

La navie­ra es pio­ne­ra a nivel mun­dial en el uso de gas natu­ral: en 2019 fue la pri­me­ra en nave­gar con esta ener­gía más lim­pia en el Medi­te­rrá­neo y Cana­rias. La flo­ta a gas de Baleà­ria alcan­za­rá este los 9 buques, entre nue­vas cons­truc­cio­nes y remo­to­ri­za­cio­nes, con una inver­sión de 380 millo­nes. La com­pa­ñía apues­ta por poner la tec­no­lo­gía al ser­vi­cio de los clien­tes en sus smart ships y por el uso del big data para mejo­rar su efi­cien­cia.

 

baleària, ferry
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia