[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Mucho hemos oído hablar del cine de autor, inclu­so de la coci­na de autor, pero poco se ha escu­cha­do hablar de la odon­to­lo­gía de autor y es que este es un tér­mino total­men­te nue­vo, acu­ña­do por el doc­tor valen­ciano Javier López-Tri­­go.

 

Si toma­mos la odon­to­lo­gía como un ofi­cio arte­sa­nal, nace­ría este tér­mino de van­guar­dia, sien­do una dis­ci­pli­na en la que el doc­tor pro­cu­ra dar­le a su tra­ba­jo un esti­lo pro­pio y per­so­nal. Esta filo­so­fía es la que prac­ti­ca el Dr. López-Tri­­go en su estu­dio. De ahí, lo de clí­ni­ca de autor que él mis­mo nos expli­ca en esta entre­vis­ta.

¿Qué es López-Tri­­go Den­tal, don­de está y en qué se carac­te­ri­za?

Es una clí­ni­ca odon­to­ló­gi­ca situa­da en una zona pri­vi­le­gia­da como es la calle Maes­tro Gozal­bo, en pleno ensan­che y colin­dan­do con el barrio de Ruza­fa de Valen­cia. Nos carac­te­ri­za­mos por prac­ti­car la odon­to­lo­gía de autor, un tipo de odon­to­lo­gía que va más allá de la salud buco­den­tal, para fomen­tar hábi­tos y esti­los de vida más salu­da­bles.

 

La facha­da de López-Tri­­go Den­tal, en la calle Maes­tro Gozal­bo de Valen­cia.

Vues­tra clí­ni­ca, por tan­to, no solo se dedi­ca a la salud buco­den­tal, sino tam­bién a la adap­ta­ción de hábi­tos y nue­vos esti­los de vida. ¿En qué aspec­tos inci­den?

Podría­mos decir que la odon­to­lo­gía de autor se sus­ten­ta en tres pila­res: cali­dad, tra­to per­so­na­li­za­do y van­guar­dia. Cali­dad por­que para con­se­guir los resul­ta­dos más sobre­sa­lien­tes con­ta­mos con herra­mien­tas y téc­ni­cas de cali­dad: las manos más pre­ci­sas, los mejo­res mate­ria­les y el pun­to de vis­ta y cono­ci­mien­tos de los mejo­res pro­fe­sio­na­les para con­se­guir autén­ti­cas obras de arte. Pro­mo­ve­mos el tra­to y el estu­dio per­so­na­li­za­do de nues­tros pacien­tes. Y de van­guar­dia, y aquí vie­ne la res­pues­ta a tu pre­gun­ta, por­que pen­sa­mos que la odon­to­lo­gía moder­na debe ser mul­ti­dis­ci­pli­nar y esto es un con­cep­to bas­tan­te van­guar­dis­ta. Ofre­ce­mos un ser­vi­cio inte­gral con espe­cia­li­da­des pro­pias del cam­po de la odon­to­lo­gía (implan­to­lo­gía, orto­don­cia, oclu­sión o pato­lo­gías rela­cio­na­das con el dolor y ATM), así como otras dis­ci­pli­nas pro­pias de la medi­ci­na inte­gran­do la neu­ro­lo­gía, neu­ro­psi­co­lo­gía y fisio­te­ra­pia. Inclu­so la nutri­ción y los hábi­tos ali­men­ti­cios.

 

“Pen­sa­mos que la odon­to­lo­gía moder­na debe ser mul­ti­dis­ci­pli­nar y esto es un con­cep­to bas­tan­te van­guar­dis­ta.”

¿En qué ha afec­ta­do la pan­de­mia a los poten­cia­les pacien­tes de la clí­ni­ca y a los tra­ta­mien­tos?

La pan­de­mia ha aumen­ta­do los casos de ansie­dad y estrés, y esto se ve refle­ja­do en la boca de mis pacien­tes. Como espe­cia­lis­ta en las pato­lo­gías de la arti­cu­la­ción tem­po­ro­man­di­bu­lar (ATM) y el dolor oro­fa­cial, he vis­to un aumen­to de casos de bru­xis­mo, de apnea del sue­ño, de neu­ral­gias, cefa­leas… Como miem­bro de la Socie­dad Espa­ño­la de Dis­fun­ción Cra­neo­man­di­bu­lar y Dolor Oro­fa­cial SEDCYDO, y socio fun­da­dor de SEMDOR, estoy muy al día en todo lo que ocu­rre con res­pec­to a mi espe­cia­li­dad.

 

El inte­rior de la clí­ni­ca.

Las pró­te­sis e implan­to­pró­te­sis son otras de tus espe­cia­li­da­des.

Sí. Nos cen­tra­mos mucho en mejo­rar la vida de nues­tros pacien­tes y para ello las pró­te­sis y los implan­tes son la pie­dra angu­lar de nues­tros tra­ta­mien­tos. Ade­más soy pro­fe­sor res­pon­sa­ble de la asig­na­tu­ra de Pró­te­sis I y II en la Uni­ver­si­dad Car­de­nal Herre­ra CEU lo que hace que ten­ga una visión glo­bal de la espe­cia­li­dad. Por otro lado, le damos mucha impor­tan­cia a los tra­ta­mien­tos de orto­don­cia tra­di­cio­nal e invi­si­ble ya que corre­gir las malo­clu­sio­nes son cla­ve para el éxi­to de nues­tros tra­ta­mien­tos. Tam­bién somos exper­tos en alta esté­ti­ca den­tal.

 

El mural con refe­ren­cias his­tó­ri­cas de la fami­lia López-Tri­­go, con una gran tra­yec­to­ria médi­ca.

¿Qué otros pro­yec­tos o nove­da­des tie­ne en men­te?

El futu­ro de la odon­to­lo­gía es la digi­ta­li­za­ción, por eso la clí­ni­ca se encuen­tra en estos momen­tos en un pro­ce­so de trans­for­ma­ción digi­tal. Ade­más, esta­mos ponien­do en mar­cha IDO que es el Ins­ti­tu­to del Dolor Oro­fa­cial en Valen­cia, el úni­co ins­ti­tu­to de dolor a nivel nacio­nal para con­cien­ciar e ins­truir a la socie­dad sobre dicha pato­lo­gía. El ins­ti­tu­to se esta­ble­ce­rá en la mis­ma clí­ni­ca.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia