Si tomamos la odontología como un oficio artesanal, nacería este término de vanguardia, siendo una disciplina en la que el doctor procura darle a su trabajo un estilo propio y personal. Esta filosofía es la que practica el Dr. López-Trigo en su estudio. De ahí, lo de clínica de autor que él mismo nos explica en esta entrevista.
¿Qué es López-Trigo Dental, donde está y en qué se caracteriza?
Es una clínica odontológica situada en una zona privilegiada como es la calle Maestro Gozalbo, en pleno ensanche y colindando con el barrio de Ruzafa de Valencia. Nos caracterizamos por practicar la odontología de autor, un tipo de odontología que va más allá de la salud bucodental, para fomentar hábitos y estilos de vida más saludables.

Vuestra clínica, por tanto, no solo se dedica a la salud bucodental, sino también a la adaptación de hábitos y nuevos estilos de vida. ¿En qué aspectos inciden?
Podríamos decir que la odontología de autor se sustenta en tres pilares: calidad, trato personalizado y vanguardia. Calidad porque para conseguir los resultados más sobresalientes contamos con herramientas y técnicas de calidad: las manos más precisas, los mejores materiales y el punto de vista y conocimientos de los mejores profesionales para conseguir auténticas obras de arte. Promovemos el trato y el estudio personalizado de nuestros pacientes. Y de vanguardia, y aquí viene la respuesta a tu pregunta, porque pensamos que la odontología moderna debe ser multidisciplinar y esto es un concepto bastante vanguardista. Ofrecemos un servicio integral con especialidades propias del campo de la odontología (implantología, ortodoncia, oclusión o patologías relacionadas con el dolor y ATM), así como otras disciplinas propias de la medicina integrando la neurología, neuropsicología y fisioterapia. Incluso la nutrición y los hábitos alimenticios.
“Pensamos que la odontología moderna debe ser multidisciplinar y esto es un concepto bastante vanguardista.”
¿En qué ha afectado la pandemia a los potenciales pacientes de la clínica y a los tratamientos?
La pandemia ha aumentado los casos de ansiedad y estrés, y esto se ve reflejado en la boca de mis pacientes. Como especialista en las patologías de la articulación temporomandibular (ATM) y el dolor orofacial, he visto un aumento de casos de bruxismo, de apnea del sueño, de neuralgias, cefaleas… Como miembro de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial SEDCYDO, y socio fundador de SEMDOR, estoy muy al día en todo lo que ocurre con respecto a mi especialidad.

Las prótesis e implantoprótesis son otras de tus especialidades.
Sí. Nos centramos mucho en mejorar la vida de nuestros pacientes y para ello las prótesis y los implantes son la piedra angular de nuestros tratamientos. Además soy profesor responsable de la asignatura de Prótesis I y II en la Universidad Cardenal Herrera CEU lo que hace que tenga una visión global de la especialidad. Por otro lado, le damos mucha importancia a los tratamientos de ortodoncia tradicional e invisible ya que corregir las maloclusiones son clave para el éxito de nuestros tratamientos. También somos expertos en alta estética dental.

¿Qué otros proyectos o novedades tiene en mente?
El futuro de la odontología es la digitalización, por eso la clínica se encuentra en estos momentos en un proceso de transformación digital. Además, estamos poniendo en marcha IDO que es el Instituto del Dolor Orofacial en Valencia, el único instituto de dolor a nivel nacional para concienciar e instruir a la sociedad sobre dicha patología. El instituto se establecerá en la misma clínica.

Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia