[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Se han analizado muestras de elementos de estaciones, unidades en circulación y filtros de aire acondicionado recogidas en junio.

El con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial, Obras Públi­cas y Movi­li­dad, Arca­di Espa­ña, ha comu­ni­ca­do los resul­ta­dos de un nue­vo estu­dio cien­tí­fi­co rea­li­za­do este mes de junio, que deter­mi­na la no pre­sen­cia de tra­zas infec­cio­sas de Covid-19 en las ins­ta­la­cio­nes y tre­nes de Metro­va­len­cia.

 

Un momen­to de la reu­nión en que se ha pre­sen­ta­do el estu­dio en Metro­va­len­cia.

Este estu­dio, ela­bo­ra­do en cola­bo­ra­ción con el labo­ra­to­rio de Viro­lo­gía ambien­tal y Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (VISA­FE­Lab) del Ins­ti­tu­to de Agro­quí­mi­ca y Tec­no­lo­gía de Ali­men­tos per­te­ne­cien­te al Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (IATA-CSIC), ha ana­li­za­do mues­tras de ele­men­tos “de mucho con­tac­to”, uni­da­des en cir­cu­la­ción y fil­tros de aire acon­di­cio­na­do reco­gi­das en esta­cio­nes “de alta afluen­cia”, según los auto­res del infor­me resul­tan­te.

Las con­clu­sio­nes arro­ja­das deter­mi­nan que “cer­ca del 90% de las mues­tras reco­gi­das no con­tie­nen tra­zas del RNA del SARS-CoV‑2 en nin­gu­na de las dia­nas ana­li­za­das”. Por su par­te, se deta­lla que de las 24 mues­tras ana­li­za­das “solo tres de ellas, de reji­llas de aire de retorno de los tre­nes, mos­tra­ron tra­zas del RNA del SARS-CoV‑2 para una úni­ca dia­na, lo que indi­ca que las mues­tras no son infec­cio­sas”.

 

Para mini­mi­zar el ries­go de fal­sos nega­ti­vos, cada mues­tra se ha ana­li­za­do median­te tres sis­te­mas de RT-qPCR espe­cí­fi­cas para el SARS-CoV‑2, cubrien­do tres regio­nes dis­tin­tas del virus. Cada una de estas tres regio­nes en el infor­me cien­tí­fi­co se deno­mi­na dia­na.

Arca­di Espa­ña ha expli­ca­do, des­pués de reu­nir­se con la direc­to­ra geren­te de FGV, Anaïs Men­guz­za­to, para hacer balan­ce de las medi­das Covid-19 vigen­tes en Metro­va­len­cia, que este nue­vo estu­dio “se suma a los rea­li­za­dos en junio y sep­tiem­bre de 2020 por la empre­sa públi­ca, en los que tam­po­co se detec­tó coro­na­vi­rus infec­cio­sos”.

El con­se­ller ha des­ta­ca­do que “estos estu­dios cien­tí­fi­cos son nece­sa­rios para saber en qué pun­to de la pan­de­mia nos encon­tra­mos y, sobre todo, para trans­mi­tir de nue­vo con­fian­za y segu­ri­dad a los usua­rios de los ser­vi­cios de trans­por­te públi­co y más en un momen­to en el que esta­mos expe­ri­men­tan­do un pro­gre­si­vo incre­men­to de via­je­ros”.

 

Más de 150.000 usuarios en junio

 

metro mascarilla
Per­so­nas en el metro con mas­ca­ri­lla.

Por pri­me­ra vez, des­de el ini­cio de la pan­de­mia, se han supe­ra­do en junio los 150.000 usua­rios dia­rios en Metro­va­len­cia y los 30.000 en el TRAM d’A­la­cant, lo que supo­ne recu­pe­rar prác­ti­ca­men­te el 70% y el 80% de los via­je­ros que se movían en Valen­cia y en Ali­can­te, res­pec­ti­va­men­te, antes de la cri­sis sani­ta­ria. Estos datos supo­nen un incre­men­to de via­je­ros y via­je­ras de apro­xi­ma­da­men­te un 20% res­pec­to al mes de abril.

Por otro lado, el con­se­ller de Polí­ti­ca Terri­to­rial tam­bién ha remar­ca­do que “FGV es el úni­co ope­ra­dor de trans­por­te públi­co de Espa­ña que hace este tipo de prue­bas tan minu­cio­sas de for­ma perió­di­ca en sus ins­ta­la­cio­nes”. “Esta­mos a la van­guar­dia en cuan­to a trans­pa­ren­cia con las per­so­nas usua­rias, con la fina­li­dad de dar­les tran­qui­li­dad”, ha aña­di­do.

 

Obtención de muestras y análisis

Las mues­tras de este estu­dio fue­ron selec­cio­na­das en las zonas de mayor afluen­cia y con los ele­men­tos que están más en con­tac­to con los usua­rios y usua­rias de FGV. Así, se han bus­ca­do siem­pre las peo­res con­di­cio­nes: esta­cio­nes y tre­nes de alta afluen­cia y ele­men­tos de mucho con­tac­to. La ope­ra­ción de mues­treo se repi­tió pos­te­rior­men­te a la lim­pie­za que se rea­li­za de mane­ra habi­tual.

Las esta­cio­nes de Xàti­va y Colón han sido selec­cio­na­das por ser las de mayor afluen­cia. Las mues­tras se han reco­gi­do en esca­le­ras mecá­ni­cas; zonas de paso; pul­sa­do­res del ascen­sor; máqui­nas expen­de­do­ras, y pasa­ma­nos.

Con res­pec­to a los tre­nes, se han obte­ni­do mues­tras de uni­da­des que han cir­cu­la­do entre las 6 y las 22 horas y por zonas de gran afluen­cia. Los pun­tos de con­trol se han fija­do sobre puer­tas inte­rio­res; baran­di­llas; botón y mani­ve­la de aber­tu­ra de sali­da y entra­da; e inte­rior de la tram­pi­lla del fil­tro de aire acon­di­cio­na­do.

En este mues­treo se han ana­li­za­do 24 mues­tras (esco­bi­llo­nes). En todas las mues­tras de esco­bi­llo­nes se obtu­vie­ron valo­res de recu­pe­ra­ción del con­trol de pro­ce­so supe­rio­res al 1%, vali­dan­do los resul­ta­dos (ISO 15216–1, 2017).

 

Medidas de prevención

El con­se­ller ha expli­ca­do que “el estu­dio rea­li­za­do se suma al res­to de ini­cia­ti­vas que la Gene­ra­li­tat ha pues­to en mar­cha en los últi­mos meses para garan­ti­zar un trans­por­te segu­ro y que inclu­yen el refuer­zo de los tra­ba­jos de lim­pie­za y desin­fec­ción de tre­nes e ins­ta­la­cio­nes, la reno­va­ción del aire cada tres minu­tos del inte­rior de todas las uni­da­des y un incre­men­to del per­so­nal dedi­ca­do a infor­mar a los via­je­ros y via­je­ras”.

En con­cre­to, los Auxi­lia­res COVID-19 han per­mi­ti­do infor­mar a via­je­ras y via­je­ros sobre las medi­das de pre­ven­ción adop­ta­das en el trans­por­te públi­co, como con­se­cuen­cia de la pan­de­mia, y cola­bo­rar en el con­trol de afo­ro, ayu­dan­do a la correc­ta dis­tri­bu­ción de clien­tes y clien­tas en ande­nes y uni­da­des.

Arca­di Espa­ña ha recor­da­do que “aun­que los datos de inci­den­cia de la pan­de­mia siguen mejo­ran­do, sigue sien­do obli­ga­to­rio la uti­li­za­ción de mas­ca­ri­lla de pro­tec­ción homo­lo­ga­da duran­te toda la estan­cia y en todo momen­to den­tro de las ins­ta­la­cio­nes de Metro­va­len­cia y TRAM d’ Ala­cant”.

Los clien­tes y las clien­tas, ade­más, tie­nen a su dis­po­si­ción dis­pen­sa­do­res de gel hidro­al­cohó­li­co en los ves­tí­bu­los de las esta­cio­nes y en el inte­rior de las uni­da­des de metro y tran­vía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia