La realizadora participó a concurso en Cinema Jove con sus dos primeras películas, “Ratcatcher” y “Morvern Callar”. La directora de “Tenemos que hablar de Kevin” y “En realidad, nunca estuviste allí” visitará Valencia para presentar su ciclo.
El festival Cinema Jove presentó en rueda de prensa la programación de su 36 edición. El Director Adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura, José Luis Moreno, y el director artístico del Festival Internacional de Cine de Valencia, Carlos Madrid, detallaron los contenidos de la cita cultural prevista entre el 18 y el 26 de junio, donde destaca el premio Lluna de València a la directora británica Lynne Ramsay.
“Este galardón resulta de lo más pertinente, habida cuenta de la filosofía del festival, porque el cine de Ramsay tiene fijación por los niños, adolescentes y jóvenes con problemas nada comunes. Su forma de tratar los cruciales conflictos de sus personajes se acerca mucho a lo sensorial, dando peso a la imagen y las sensaciones en detrimento del diálogo”, ha resaltado Carlos Madrid, quien define a la autora de “Tenemos que hablar de Kevin” (2011) y “En realidad, nunca estuviste allí” (2017), como “la voz más autorizada del cine británico actual”.
Desde sus inicios, la directora ha recibido el reconocimiento de los más relevantes festivales internacionales. Así, el corto que constituía su trabajo de fin de estudios, “Small Deaths”, se alzó con el Premio del Jurado en Cannes en 1996. Su segundo cortometraje, “Kill the Day”, ganó el Premio Especial del Jurado en Clermont-Ferrand en 1997, y el tercero, “Gasman”, el del mejor corto en el BAFTA Scotland de 1998 y. de nuevo, el Premio del Jurado en Cannes.
La realizadora participó a concurso en Cinema Jove con sus dos primeras películas, el filme ambientado en la II Guerra Mundial “Ratcatcher” (2000) y “Morvern Callar” (2003), un contundente ejemplo de cine social británico protagonizado por Samantha Norton.
Cinema Jove proyectará la totalidad de su filmografía y contará con la presencia de la realizadora, que participará en un encuentro con prensa y público.
Película belga a competición y cortos inéditos de Berlanga
Carlos Madrid ha anunciado la incorporación de una nueva película en la Sección Oficial de largometrajes a concurso, por lo que la selección pasaría a estar integrada por 10 títulos. Los belgas Ann Sirot y Raphaël Balboni, presentes en Cinema Jove 2019 con su corto “Avec Thelma”, visitan de nuevo Valencia con su debut en el largo, “Madly in Life”, una historia agridulce sobre la enfermedad de Alzheimer. La trama refleja las dificultades de la convivencia familiar aprovechando para retratar la estabilidad personal, la búsqueda de la felicidad y cómo lidiar con los reveses que aparecen en la vida.
Las novedades anunciadas durante la rueda de prensa se completan con la proyección del segundo largo de Álex Montoya, “Lucas”, cuyo actor protagonista, Jorge Motos, acaba ser reconocido en el Festival de Alicante con la Tesela de Plata; y una sesión titulada “Berlanga Desconocido”, donde se proyectarán cuatro cortometrajes inéditos del cineasta valenciano en el centenario de su nacimiento.
Esta selección nos llevará de viaje por las distintas etapas de la vida del director: por un lado, sus años de estudiante, con sus primeros cortometrajes “Paseo por una guerra antigua” y “El circo” de 1949; entremedias, el episodio “El leñador y la muerte” de la serie “Les fables de La Fontaine” dirigido en el ecuador de su vida, en 1966; y finalmente, su última producción, “El sueño de la maestra” de 2002, protagonizado por, entre otros, Luisa Martín, Santiago Segura y su actor fetiche, Pepe Isbert.
José Luis Moreno ha destacado al respecto: “Esta sesión de cortometrajes de Berlanga en Cinema Jove es una oportunidad única de ver en pantalla grande una obra poco conocida del cineasta valenciano”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia