[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Los intérpretes afrontarán las 5 fases eliminatorias del concurso, que organiza la Diputació de València, en el Teatro Principal del 23 de junio al 2 de julio tras superar una preselección con 178 músicos de 41 países.

Los pia­nis­tas de Euro­pa, Asia y Amé­ri­ca selec­cio­na­dos por el jura­do del Pre­mio Itur­bi, que orga­ni­za la Dipu­tació de Valèn­cia, ulti­man su pre­pa­ra­ción para afron­tar las cin­co fases eli­mi­na­to­rias que ten­drán lugar del 23 de junio al 2 de julio en el Tea­tro Prin­ci­pal de Valen­cia, tras supe­rar los 22 intér­pre­tes una pri­me­ra cri­ba en la que 178 músi­cos ins­cri­tos pro­ce­den­tes de 41 paí­ses die­ron mues­tra del alto nivel del XXI Con­cur­so Inter­na­cio­nal de Piano de Valen­cia, en una edi­ción en la que este acon­te­ci­mien­to musi­cal, de carác­ter bie­nal, cele­bra su 40 ani­ver­sa­rio.

 

Los 22 pia­nis­tas que par­ti­ci­pan en la vigé­si­mo pri­me­ra edi­ción del Pre­mio Itur­bi. De izquier­da a dere­cha y de arri­ba a aba­jo, Juan Baraho­na (Espa­ña), Anto­nii Baryshevsk­yi (Ucra­nia), Miche­lle Can­dot­ti (Ita­lia), Lui­gi Carroc­cia (Ita­lia), Hai­ke Die­trich (Ale­ma­nia), Flo­rian Feil­mair (Aus­tria), Felix Hong (Cana­dá), Sebas­tian Iivo­nen (Sue­cia), Vin­cent Ip (EE UU), Andrei Iva­nou (Bie­lo­rru­sia), Salo­me Jor­da­nia (Geor­gia), Airi Kata­da (Japón), Hoyel Lee (Repú­bli­ca de Corea), Yeram Park (Ale­ma­nia), Mih­kel Poll (Esto­nia), Oxa­na Shev­chen­ko (Kaza­jis­tán), Ale­xey Sychev (Rusia), Yuna Tamo­ga­mi (Japón), Tsu­ba­sa Tatsuno (Japón), Anas­ta­sia Yas­ko (Rusia), Zifan Ye (Chi­na), y Han­na Yukho (Bie­lo­rru­sia).

Glò­ria Tello, dipu­tada res­pon­sa­ble del Pre­mio Itur­bi, regi­do­ra de Cul­tu­ra del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y pre­si­den­ta del Palau de la Músi­ca, ha mani­fes­ta­do que “invi­ta­mos a toda la ciu­da­da­nía, afi­cio­na­dos y meló­ma­nos, a cele­brar esta fies­ta del pia­nis­mo inter­na­cio­nal que es el Pre­mio Itur­bi des­de 1981”. Tello ase­gu­ra que “asis­ti­re­mos a reci­ta­les y con­cier­tos de gran altu­ra y cali­dad con intér­pre­tes que, pese a su juven­tud, cuen­tan con una extra­or­di­na­ria pro­yec­ción artís­ti­ca”.

Los intér­pre­tes, por orden alfa­bé­ti­co, que pasa­ron la pre­se­lec­ción pro­ce­den de 15 paí­ses: Juan Baraho­na (Espa­ña), Anto­nii Baryshevsk­yi (Ucra­nia), Miche­lle Can­dot­ti (Ita­lia), Lui­gi Carroc­cia (Ita­lia), Hai­ke Die­trich (Ale­ma­nia), Flo­rian Feil­mair (Aus­tria), Felix Hong (Cana­dá), Sebas­tian Iivo­nen (Sue­cia), Vin­cent Ip (EE UU), Andrei Iva­nou (Bie­lo­rru­sia), Salo­me Jor­da­nia (Geor­gia), Airi Kata­da (Japón), Hoyel Lee (Repú­bli­ca de Corea), Yeram Park (Ale­ma­nia), Mih­kel Poll (Esto­nia), Oxa­na Shev­chen­ko (Kaza­jis­tán), Ale­xey Sychev (Rusia), Yuna Tamo­ga­mi (Japón), Tsu­ba­sa Tatsuno (Japón), Anas­ta­sia Yas­ko (Rusia), Zifan Ye (Chi­na), y Han­na Yukho (Bie­lo­rru­sia).

Las nacio­nes que ten­drán más repre­sen­tan­tes en la pri­me­ra fase son Japón con 3 con­cur­san­tes, y Ale­ma­nia, Bie­lo­rru­sia, Ita­lia y Rusia con 2. Por con­ti­nen­tes, des­ta­ca el núme­ro de músi­cos de Euro­pa que supo­nen el 64%, los de Asia repre­sen­tan el 27% y Amé­ri­ca el 9%. En cuan­to a la pari­dad, cabe seña­lar que la par­ti­ci­pa­ción será equi­li­bra­da, con la pre­sen­cia de 13 hom­bres (59%) y 9 muje­res (41%) en el con­cur­so. Por otra par­te, ha habi­do dos bajas en la lis­ta ini­cial de selec­cio­na­dos, por pro­ble­mas de movi­li­dad debi­do al Covid-19, que han sido ocu­pa­das por los siguien­tes con más pun­tua­ción.

 

Jóvenes pianistas con brillantes curriculums

 

La pla­za de la Vir­gen de Valen­cia aco­gió en 2020 algu­nos de los con­cier­tos. Foto: Eva Ripoll.

Los jóve­nes pia­nis­tas, apar­te del nivel de las inter­pre­ta­cio­nes que eva­luó el jura­do, pre­sen­tan unos bri­llan­tes curri­cu­lums que ponen de mani­fies­to la exce­len­cia que ate­so­ran. Han actua­do bajo las batu­tas de impor­tan­tes direc­to­res con algu­nas de las mejo­res orques­tas y for­ma­cio­nes del mun­do y vie­nen pre­ce­di­dos de la con­se­cu­ción de diver­sos pre­mios en rele­van­tes con­cur­sos, lo que da idea del pro­me­te­dor futu­ro de estos con­cer­tis­tas.

 

Los 9 miem­bros del jura­do del Pre­mio Itur­bi. De izquier­da a dere­cha y de arri­ba a aba­jo, Joa­quín Achú­ca­rro (pre­si­den­te), Cathe­ri­ne D’Argoubet, Ana Gui­ja­rro, Jor­ge Luis Prats, Menahem Press­ler, Didier Sch­norhk, Josu de Solaun, Pao­lo Pina­mon­ti y Barrett Wiss­man.

La com­pe­ti­ción cons­ta­rá de cin­co prue­bas eli­mi­na­to­rias en las que debe­rán deci­dir en cuál de ellas inter­pre­tan las siguien­tes obras: una sona­ta de Lud­wig van Beetho­ven y de Wolf­gang Ama­deus Mozart, dos obras cor­tas de Fré­dé­ric Cho­pin, de las cua­les una debe de ser obli­ga­to­ria­men­te un noc­turno; una pie­za de Goyes­cas de Enri­que Gra­na­dos, la Sui­te Ibe­ria de Isaac Albé­niz, o la Fan­ta­sía Béti­ca de Manuel de Falla; que los par­ti­ci­pan­tes no podrán repe­tir. En la semi­fi­nal ten­drán que incluir la obra Imat­ges, obra ins­pi­ra­da en luga­res y aspec­tos emble­má­ti­cos de la ciu­dad de Valèn­cia, encar­ga­da a Oscar Colo­mi­na para con­me­mo­rar el 40 ani­ver­sa­rio.

 

Uno de los con­cier­tos del Pre­mio Itur­bi de 2020 en la Pla­za de la Vir­gen de Valen­cia. Foto: Eva Ripoll

La edi­ción es, por ins­crip­cio­nes, la más con­cu­rri­da de la dila­ta­da his­to­ria del Pre­mio Itur­bi, pese a la pan­de­mia pro­vo­ca­da por el Covid-19 y la coin­ci­den­cia con otros cin­co con­cur­sos inter­na­cio­na­les de Israel, Bél­gi­ca, Sui­za, Cana­dá y Rei­no Uni­do tan rele­van­tes como el Arthur Rubins­tein Com­pe­ti­tion Tel Aviv y el Queen Eli­za­beth Com­pe­ti­tion en Bru­se­las; y dará comien­zo, según el orden de actua­ción rea­li­za­do por sor­teo el pasa­do 2 de junio, con los 22 pia­nis­tas que par­ti­ci­pa­rán en la pri­me­ra fase (del 23 al 24 de junio), la segun­da que­da­rá con 16 (del 25 al 26), y en la semi­fi­nal com­pe­ti­rán 10 (del 27 al 28). La pri­me­ra final enfren­ta­rá a 6 (del 29 al 30) y la Gran Final a 3 (2 de julio), en las que los con­cur­san­tes inter­pre­ta­rán dos con­cier­tos para piano con la Orques­ta de Valèn­cia en el Tea­tro Prin­ci­pal.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia