[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El museo de la Diputación de Valencia mantiene su apuesta por la difusión de la relevancia del cineasta con las fotografías de José García Poveda “El Flaco”.

El pró­xi­mo 12 de junio se cum­pli­rán 100 años del naci­mien­to en Valen­cia de Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga (1921–2010) y el MuVIM suma una nue­va pro­pues­ta al Año Ber­lan­ga con la expo­si­ción que inau­gu­ra este vier­nes con el títu­lo “Ber­lan­ga por El Fla­co. Foto­gra­fías de José Gar­cía Pove­da en Valen­cia”.

 

“El Fla­co” jun­to a algu­nas de sus foto­gra­fías a Ber­lan­ga.

Una mues­tra con la que rea­li­zar un reco­rri­do por la rela­ción foto­grá­fi­ca entre ambos a tra­vés de las 80 foto­gra­fías que la com­po­nen. “Una decla­ra­ción de amis­tad inten­sa hacia el cineas­ta, sur­gi­da de los recuer­dos de un fotó­gra­fo que com­par­tió con él momen­tos cla­ra­men­te imbo­rra­bles y don­de los sen­ti­mien­tos se con­vier­ten en foto­gra­fías”, ha indi­ca­do Rafael Com­pany, direc­tor del MuVIM.

 

El Flaco, un testigo permamente de Berlanga

En pala­bras de la dipu­tada del MuVIM, Glò­ria Tello, “El Fla­co es un tes­ti­go per­ma­nen­te del Ber­lan­ga pro­ta­go­nis­ta de mil-y-una his­to­rias en la capi­tal valen­cia­na. Habla­mos de recor­tes de una vida que han vuel­to a poner­se ante el públi­co gra­cias a quien, ade­más de fotó­gra­fo de ofi­cio, fue buen ami­go del cineas­ta. Con la expo­si­ción recu­pe­ra­mos “tro­zos” de un Ber­lan­ga a caba­llo de la pri­va­ci­dad y de la vida públi­ca. Recu­pe­ra­mos abra­zos y son­ri­sas, cali­de­ces y ratos de cier­ta inti­mi­dad, com­pli­ci­da­des y ale­grías, actos abier­tos a la pren­sa y algún que otro momen­to casi secre­to (e inol­vi­da­ble)”.

 

“El Fla­co” posa con el car­tel de la expo­si­ción sobre Ber­lan­ga.

Una apues­ta por refor­zar la pre­sen­cia de Ber­lan­ga en la memo­ria colec­ti­va ini­cia­da el pasa­do mes de mar­zo con la expo­si­ción “¡Viva Ber­lan­ga!”, que ha con­ta­do tam­bién con una mesa redon­da y un ciclo de cine que aún nos acom­pa­ña­rá en los pró­xi­mos meses y que aho­ra se com­ple­men­ta con esta nue­va expo­si­ción. “Una mues­tra que resu­me una tra­yec­to­ria emo­ti­va”, en pala­bras de Ama­dor Gri­ñó, jefe de expo­si­cio­nes del museo, que le per­mi­te ser “cro­nis­ta de la reali­dad del momen­to”.

Una rela­ción, la de Ber­lan­ga y El Fla­co, que arran­ca en los años 80 y que sir­ve al fotó­gra­fo para cap­tar “lo que yo he vis­to de Ber­lan­ga” a tra­vés de “foto­gra­fías espon­tá­neas” que aho­ra con­for­man esta expo­si­ción “Ber­lan­ga por El Fla­co”, que comen­zó a ges­tar­se incons­cien­te­men­te a raíz de la muer­te de Luis Gar­­cía-Ber­­la­n­­ga en 2010, ha indi­ca­do en rue­da de pren­sa “El Fla­co”.

Una mues­tra com­pues­ta por una selec­ción de 80 foto­gra­fías que le ha per­mi­ti­do “revi­vir aquel tiem­po” y las “his­to­rias que hay detrás de cada foto”, seña­la. Recor­tes de vida que salen de los cajo­nes para evo­car, en blan­co y negro, a uno de los valen­cia­nos más uni­ver­sa­les del siglo XX.

 

Ciclo “Berlanga. Cine y memoria

En para­le­lo, con­ti­núa en el MuVIM el ciclo de cine dedi­ca­do al direc­tor valen­ciano con las pro­yec­cio­nes de “El Ver­du­go” el pró­xi­mo sába­do 12 de junio y “Cala­buch” el vier­nes 2 de julio. Ambas a las 18.30 horas y con entra­da gra­tui­ta.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia