El festival programa nueve películas a concurso procedentes de Turquía, Dinamarca, Rusia, Brasil, Grecia, Australia, Macedonia del Norte y Ucrania.
El paso a la vida adulta es un trance común a todos los seres humanos, pero sus condicionantes varían en función de la esquina del mundo donde se experimenta. Cinema Jove lo plasma este año con un nutrido grupo de películas adscritas al “coming of age” en su sección oficial de largometrajes de este año.
El Festival Internacional de Cine de Valencia, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ha programado nueve títulos procedentes de Turquía, Dinamarca, Rusia, Brasil, Grecia, Australia, Macedonia del Norte y Ucrania, de los cuales la mitad exploran el aprendizaje y las dudas que se afrontan durante la niñez y la adolescencia.
Fresca, directa y sensible, “Stop Zemlia” mantiene la mirada pegada, a ratos casi de manera documental, a las vidas de una clase de estudiantes de instituto que afrontan su graduación. El primer largo de la ucraniana Kateryna Gornostai dibuja las dudas y los anhelos, los deseos y las intimidades de sus protagonistas evitando los clichés. La película acaba de alzarse con el Oso de Cristal de la Berlinale.
La kosovar Norika Sefa ha construido asimismo su película “Looking for Venera”, alrededor de la mirada y de los problemas adolescentes de sus personajes. Este drama robusto, vivo y potente es una reflexión sobre la doble moral con la que se trata el despertar sexual de la mujer en el entorno todavía cerrado de los Balcanes.
Ferit Karahan ambienta su segundo largometraje, “Brother’s Keeper”, en un internado al este de Anatolia. En ese entorno aislado, el director lleva a cabo una reflexión sobre el creciente autoritarismo de la política turca y la represión sobre la población kurda. Construida alrededor de la mirada de sus dos protagonistas, combina la dureza de su escenario con la ternura para narrar ese vínculo estrecho que nace al calor de la infancia.
Viaje en 56 cortos alrededor del mundo
El festival internacional de cine de València ha programado una selección de 56 cortos procedentes de 25 países.
Muchos de los trabajos a concurso vienen avalados por los premios recibidos en festivales de prestigio como Cannes y Clermont-Ferrand. “I Am Afraid to Forget Your Face” se alzó con la Palma de Oro en la última edición de Cannes. “Sestre”, de Katarina Resek, fue destacada con el Gran Premio Internacional en Clermont-Ferrand 2021, y “Gramercy”, de Pat Heywood y Jamil McGinnis, con el Gran Premio en la sección ‘labo’ del mismo festival.
“Un año más, el festival vuelve a tomarle el pulso a la animación con proyectos en 2D, 3D, “stop-motion’” experimentación metafísica y grandes dosis de surrealismo”, ha destacado el director de Cinema Jove, Carlos Madrid.
Cinema Jove se celebrará en Valencia del 18 al 26 de junio y es un festival reconocido por la Federación Internacional de Productores de Filmes (FIAPF).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia