[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El festival programa nueve películas a concurso procedentes de Turquía, Dinamarca, Rusia, Brasil, Grecia, Australia, Macedonia del Norte y Ucrania.

El paso a la vida adul­ta es un tran­ce común a todos los seres huma­nos, pero sus con­di­cio­nan­tes varían en fun­ción de la esqui­na del mun­do don­de se expe­ri­men­ta. Cine­ma Jove lo plas­ma este año con un nutri­do gru­po de pelí­cu­las ads­cri­tas al “coming of age” en su sec­ción ofi­cial de lar­go­me­tra­jes de este año.

 

Pre­sen­ta­ción de las Sec­cio­nes Ofi­cia­les del Fes­ti­val Cine­ma Jove. Foto: DANIEL GARCIA-SALA.

El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valen­cia, orga­ni­za­do por el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, ha pro­gra­ma­do nue­ve títu­los pro­ce­den­tes de Tur­quía, Dina­mar­ca, Rusia, Bra­sil, Gre­cia, Aus­tra­lia, Mace­do­nia del Nor­te y Ucra­nia, de los cua­les la mitad explo­ran el apren­di­za­je y las dudas que se afron­tan duran­te la niñez y la ado­les­cen­cia.

Fres­ca, direc­ta y sen­si­ble, “Stop Zem­lia” man­tie­ne la mira­da pega­da, a ratos casi de mane­ra docu­men­tal, a las vidas de una cla­se de estu­dian­tes de ins­ti­tu­to que afron­tan su gra­dua­ción. El pri­mer lar­go de la ucra­nia­na Katery­na Gor­nos­tai dibu­ja las dudas y los anhe­los, los deseos y las inti­mi­da­des de sus pro­ta­go­nis­tas evi­tan­do los cli­chés. La pelí­cu­la aca­ba de alzar­se con el Oso de Cris­tal de la Ber­li­na­le.

La koso­var Nori­ka Sefa ha cons­trui­do asi­mis­mo su pelí­cu­la “Loo­king for Vene­ra”, alre­de­dor de la mira­da y de los pro­ble­mas ado­les­cen­tes de sus per­so­na­jes. Este dra­ma robus­to, vivo y poten­te es una refle­xión sobre la doble moral con la que se tra­ta el des­per­tar sexual de la mujer en el entorno toda­vía cerra­do de los Bal­ca­nes.

Ferit Karahan ambien­ta su segun­do lar­go­me­tra­je, “Brother’s Kee­per”, en un inter­na­do al este de Ana­to­lia. En ese entorno ais­la­do, el direc­tor lle­va a cabo una refle­xión sobre el cre­cien­te auto­ri­ta­ris­mo de la polí­ti­ca tur­ca y la repre­sión sobre la pobla­ción kur­da. Cons­trui­da alre­de­dor de la mira­da de sus dos pro­ta­go­nis­tas, com­bi­na la dure­za de su esce­na­rio con la ter­nu­ra para narrar ese víncu­lo estre­cho que nace al calor de la infan­cia.

 

Viaje en 56 cortos alrededor del mundo

El fes­ti­val inter­na­cio­nal de cine de Valèn­cia ha pro­gra­ma­do una selec­ción de 56 cor­tos pro­ce­den­tes de 25 paí­ses.

Muchos de los tra­ba­jos a con­cur­so vie­nen ava­la­dos por los pre­mios reci­bi­dos en fes­ti­va­les de pres­ti­gio como Can­nes y Cle­r­­mont-Ferrand. “I Am Afraid to For­get Your Face” se alzó con la Pal­ma de Oro en la últi­ma edi­ción de Can­nes. “Ses­tre”, de Kata­ri­na Resek, fue des­ta­ca­da con el Gran Pre­mio Inter­na­cio­nal en Cle­r­­mont-Ferrand 2021, y “Gra­mercy”, de Pat Hey­wood y Jamil McGin­nis, con el Gran Pre­mio en la sec­ción ‘labo’ del mis­mo fes­ti­val.

“Un año más, el fes­ti­val vuel­ve a tomar­le el pul­so a la ani­ma­ción con pro­yec­tos en 2D, 3D, “stop-motion’” expe­ri­men­ta­ción meta­fí­si­ca y gran­des dosis de surrea­lis­mo”, ha des­ta­ca­do el direc­tor de Cine­ma Jove, Car­los Madrid.

Cine­ma Jove se cele­bra­rá en Valen­cia del 18 al 26 de junio y es un fes­ti­val reco­no­ci­do por la Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Pro­duc­to­res de Fil­mes (FIAPF).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia