[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El nuevo centro de actividades de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Valencia tiene capacidad para 20 personas usuarias y se encuentra dentro del conjunto Bombas Gens.

Nue­va Opción-Aso­­cia­­ción de Daño Cere­bral Adqui­ri­do de Valen­cia ha abier­to un cen­tro de acti­vi­da­des para per­so­nas con daño cere­bral adqui­ri­do en el edi­fi­cio social de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art (FPAA), ubi­ca­do en el con­jun­to Bom­bas Gens.

 

En nue­va opción ofre­cen ser­vi­cios como reha­bi­li­ta­ción sen­so­rial.

Con capa­ci­dad para 20 pla­zas, la enti­dad sin áni­mo de lucro ofre­ce en estas ins­ta­la­cio­nes un pro­gra­ma inte­gral de auto­no­mía per­so­nal orien­ta­do a mejo­rar la vida dia­ria de las per­so­nas usua­rias.

El ser­vi­cio de infor­ma­ción y orien­ta­ción a per­so­nas afec­ta­das de DCA y sus fami­lias de la enti­dad tam­bién esta­rá ubi­ca­do aquí a par­tir de aho­ra. La cesión de este espa­cio por par­te de la FPAA es fru­to del acuer­do fir­ma­do con Nue­va Opción para ampliar la aten­ción y dar visi­bi­li­dad al daño cere­bral adqui­ri­do, prin­ci­pal cau­sa de dis­ca­pa­ci­dad per­ma­nen­te en Espa­ña.

Para Susa­na Llo­ret, vice­pre­si­den­ta de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art, supo­ne un paso ade­lan­te en la voca­ción de ser­vi­cio públi­co de la fun­da­ción, en esta oca­sión diri­gi­do a otro colec­ti­vo muy vul­ne­ra­ble, como son las per­so­nas con daño cere­bral adqui­ri­do y sus fami­lia­res: “Es una situa­ción devas­ta­do­ra tan­to para la per­so­na afec­ta­da como para su fami­lia, en la que toda ayu­da es poca, por­que la vida, sen­ci­lla­men­te, se te vuel­ve del revés. Y como somos cons­cien­tes de ello, vamos a ayu­dar en todo lo que esté en nues­tra mano, con todo el com­pro­mi­so de que sea­mos capa­ces, tal como veni­mos hacien­do en los otros pro­yec­tos en que esta­mos vol­ca­dos”.

“Las ins­ta­la­cio­nes que nos ofre­ce la Fun­da­ció Per Amor a l’Art supo­nen un gran rega­lo que nos per­mi­te poco a poco aten­der a más per­so­nas afec­ta­das de DCA en Valèn­cia, sobre todo a aque­llas que no han podi­do acce­der a un cen­tro de día sub­ven­cio­na­do”, valo­ra Pablo Álva­rez, pre­si­den­te de Nue­va Opción. El acce­so al pro­gra­ma de auto­no­mía per­so­nal que ofre­ce Nue­va Opción en el edi­fi­cio social de la FPAA será por orden de soli­ci­tud tras una valo­ra­ción tera­péu­ti­ca, y ten­drá un cos­te redu­ci­do al reci­bir fon­dos de diver­sas admi­nis­tra­cio­nes públi­cas.

 

Un programa multidisciplinar

 

Algu­nos de los usua­rios del cen­tro de acti­vi­da­des de Nue­va Opción.

El cen­tro de acti­vi­da­des de Nue­va Opción, enti­dad refe­ren­te en la aten­ción al DCA con más de 25 años de tra­yec­to­ria, ocu­pa la segun­da plan­ta del edi­fi­cio social de la FPAA. Debi­do a la pan­de­mia, actual­men­te asis­ten 12 per­so­nas en días alter­nos, en hora­rio de 9 a 14 horas, aun­que pue­de aco­ger has­ta 20 pla­zas. Cada una de ellas sigue un pro­gra­ma per­so­na­li­za­do que con­tem­pla acti­vi­dad ocu­pa­cio­nal y super­vi­sión tera­péu­ti­ca por medio de un equi­po mul­ti­dis­ci­pli­nar de pro­fe­sio­na­les de fisio­te­ra­pia, tera­pia ocu­pa­cio­nal, logo­pe­dia, neu­ro­psi­co­lo­gía y tra­ba­jo social. Todo el tra­ba­jo está orien­ta­do a faci­li­tar el desa­rro­llo de la vida dia­ria de la per­so­na con DCA con la mayor auto­no­mía posi­ble.

El edi­fi­cio social de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art será tam­bién des­de aho­ra el pun­to de infor­ma­ción y orien­ta­ción sobre daño cere­bral adqui­ri­do de Nue­va Opción, y aco­ge­rá las reunio­nes del gru­po de ayu­da de mutua para fami­lia­res de per­so­nas con DCA.

La alian­za entre FPAA y Nue­va Opción bus­ca paliar el défi­cit de recur­sos que exis­te en la aten­ción del daño dere­bral adqui­ri­do en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, don­de se esti­ma que hay más de 56.000 per­so­nas afec­ta­das, la segun­da auto­no­mía en núme­ro de casos. Asi­mis­mo, bus­ca sen­si­bi­li­zar sobre una dis­ca­pa­ci­dad que con­di­cio­na la vida dia­ria en el 89% de los casos según un estu­dio de FEDACE (Fede­ra­ción Espa­ño­la de Daño Cere­bral Adqui­ri­do).

Res­pec­to a esta alian­za, Rober­to Simón, direc­tor del área Social de FPAA con­si­de­ra que “ la crea­ción de un nue­vo espa­cio de tra­ba­jo para la auto­no­mía per­so­nal de las per­so­nas con DCA, es la amplia­ción de opor­tu­ni­da­des ofre­ci­das des­de la Fun­da­ción y en con­cre­to des­de el Área Social, para poder con­tri­buir a la igual­dad de opor­tu­ni­da­des y sobre todo al tra­ba­jo por la inclu­sión social de los colec­ti­vos más nece­si­ta­dos. Uno de nues­tros obje­ti­vos es poder tra­ba­jar con dife­ren­tes colec­ti­vos des­de el Área Social, pero a su vez y sien­do la cla­ve de todo, el tra­ba­jo sinér­gi­co entre los dife­ren­tes colec­ti­vos, median­te la crea­ción de nue­vos e ilu­sio­nan­tes pro­yec­tos”.

 

El daño cerebral adquirido

El Daño Cere­bral Adqui­ri­do se pro­du­ce como con­se­cuen­cia de cual­quier lesión en el cere­bro, sea cual sea su cau­sa no dege­ne­ra­ti­va, y afec­ta de for­ma nota­ble a la salud y a las con­di­cio­nes de vida de las per­so­nas afec­ta­das y de sus fami­lia­res. Las prin­ci­pa­les cau­sas del DCA son: acci­den­te cere­bro­vas­cu­lar, trau­ma­tis­mo cra­neo­en­ce­fá­li­co y tumor cere­bral, pero tam­bién pue­de pro­du­cir­se como con­se­cuen­cia de ano­xia e infec­cio­nes víri­cas. El DCA es el pri­mer moti­vo de dis­ca­pa­ci­dad per­ma­nen­te en Espa­ña, don­de resi­den más de 400.000 per­so­nas afec­ta­das.

 

La Asociación Nueva Opción

Nue­va Opción es una orga­ni­za­ción sin áni­mo de lucro fun­da­da en 1995 por un gru­po de per­so­nas afec­ta­das de DCA y sus fami­lia­res. En sus 25 años de tra­yec­to­ria se ha con­ver­ti­do en enti­dad refe­ren­te en la aten­ción al Daño Cere­bral Adqui­ri­do en la pro­vin­cia de Valen­cia al aten­der a más de 2.000 per­so­nas.

En el res­to de Espa­ña es reco­no­ci­da por sus jor­na­das diri­gi­das a pro­fe­sio­na­les, así como por sus ini­cia­ti­vas y cam­pa­ñas de con­cien­cia­ción, algu­nas de las cua­les han sido galar­do­na­das con pre­mios como el Anua­ria de Oro. En 2020 ha sido reco­no­ci­da con el Pre­mio Espe­cial Turia a la Mejor Con­tri­bu­ción Social.

Como miem­bro de FEVADACE, Nue­va Opción ha par­ti­ci­pa­do en el desa­rro­llo de la Estra­te­gia para la aten­ción al DCA en la Comu­ni­dad Valen­cia­na 2017–2020. Fru­to de este acuer­do ha sido lla­ma­da a par­ti­ci­par en el Con­se­jo de Red del Daño Cere­bral Adqui­ri­do de diver­sos depar­ta­men­tos de salud de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Ade­más, ges­tio­na en Valèn­cia dos cen­tros de día espe­cia­li­za­dos en DCA auto­ri­za­dos por la Con­se­lle­ria de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas y el cen­tro de acti­vi­da­des en el edi­fi­cio social de la Fun­da­ció per Amor a l’Art, al que pró­xi­ma­men­te se suma­rá uno nue­vo en el barrio de Beni­ma­clet. Tam­bién ofre­ce un ser­vi­cio de pro­mo­ción de la auto­no­mía en el hos­pi­tal Lluís Alcan­yís de Xàti­va

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia