[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana desarrolla cursos para profesorado con conocimientos y experiencias prácticas para el desarrollo de actividades de educación ambiental.

La direc­to­ra gene­ral de Cam­bio Cli­má­ti­co, Cel­sa Mon­rós, ha sub­ra­ya­do la impor­tan­cia de incor­po­rar en el currí­cu­lum edu­ca­ti­vo y en la for­ma­ción del pro­fe­so­ra­do los con­te­ni­dos meto­do­lo­gías y mode­los de orga­ni­za­ción que con­tri­bu­yan al desa­rro­llo de la Agen­da 2030, con las espe­ci­fi­ci­da­des de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

 

Mon­rós ha hecho estas decla­ra­cio­nes coin­ci­dien­do con que esta sema­na ha arran­ca­do uno de los cur­sos que impar­te el Cen­tro de Edu­ca­ción Ambien­tal de la Comu­ni­tat Valen­cia­na a tra­vés de los Cen­tros de For­ma­ción del Pro­fe­so­ra­do (Cefi­re), deno­mi­na­do ‘L’hort esco­lar eco­lò­gic: un recurs edu­ca­tiu i salu­da­ble’, un cur­so semi-pre­­se­n­­cial de 20 horas de dura­ción con 3 cla­ses pre­sen­cia­les.

 

Necesidad de luchar contra el cambio climático

“Apos­tar por la agri­cul­tu­ra eco­ló­gi­ca es ali­near­se con las prio­ri­da­des del Pac­to Ver­de Euro­peo y con la nece­si­dad de luchar con­tra el cam­bio cli­má­ti­co des­de la miti­ga­ción y adap­ta­ción de la agri­cul­tu­ra, como sec­tor eco­nó­mi­co cla­ve en la eco­no­mía valen­cia­na”, ha resal­ta­do Mon­rós,

El huer­to esco­lar es un poten­te recur­so edu­ca­ti­vo y una herra­mien­ta para la obser­va­ción y expe­ri­men­ta­ción de varios con­te­ni­dos curri­cu­la­res vin­cu­la­dos al cono­ci­mien­to direc­to del medio natu­ral y tam­bién de otras mate­rias (prác­ti­ca de las mate­má­ti­cas o de los idio­mas, entre otros), y cons­ti­tu­ye un espa­cio inte­gra­dor de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va.

Entre los obje­ti­vos del cur­so se hallan el de tra­ba­jar los aspec­tos bási­cos de la agri­cul­tu­ra eco­ló­gi­ca, apren­der las téc­ni­cas bási­cas para poner a pun­to un huer­to esco­lar, fomen­tar mode­los de con­su­mo salu­da­bles, inte­grar el huer­to esco­lar den­tro de los espa­cios curri­cu­la­res y ofre­cer las expe­rien­cias edu­ca­ti­vas del CEACV.

Duran­te este cur­so esco­lar el CEACV ofre­ce otros cur­sos al sis­te­ma edu­ca­ti­vo como son “Con­sum res­pon­sa­ble i trans­for­ma­dor” a tra­vés del Cefi­re de Sagunt, y dis­tin­tas edi­cio­nes del cur­so “Recur­sos per a tre­ba­llar l’e­mer­gèn­cia cli­mà­ti­ca en l’au­la” a tra­vés de los Cefi­re de Sagun­to, Alcoy, Xàti­va y Elda, don­de más de 150 docen­tes se han ins­cri­to al total de las tres edi­cio­nes.

La direc­to­ra del CEACV, Anna Pons, ha afir­ma­do que “para el pró­xi­mo cur­so esco­lar se vol­ve­rán a ofre­cer estos mis­mos títu­los y otros nue­vos que los edu­ca­do­res del CEACV están pre­pa­ran­do rela­cio­na­dos con la ali­men­ta­ción, la rena­tu­ra­li­za­ción de patios y los resi­duos”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia